Está en la página 1de 10

"DIEGO GOLOMBEK: LAS

NEURONAS DE DIOS".
"ARTHUR C. CLARKE: "QUIZÁ NUESTRO ROL EN ESTE PLANETA NO SEA EL
DE ADORAR A DIOS, SINO EL DE CREARLO.“

EN LUGAR DE ADORAR A UN SER DIVINO EXTERNO, LOS SERES HUMANOS


TIENEN LA CAPACIDAD DE CREAR Y PROYECTAR LA IDEA DE DIOS.
DIOS EN NOSOTROS
"DIOS ESTÁ EN NUESTRO CEREBRO Y LO RECREAMOS CON CADA REZO,
CON CADA RITO, QUE, DE PASO, NOS ACERCA NO SÓLO A NUESTROS
PENSAMIENTOS, SINO A NUESTRA COMUNIDAD.

LA IDEA DE DIOS SE ORIGINA EN NUESTRO CEREBRO Y QUE LO


RECREAMOS A TRAVÉS DE NUESTRAS PRÁCTICAS RELIGIOSAS, LO CUAL
TAMBIÉN FORTALECE NUESTRA CONEXIÓN CON LOS DEMÁS.
LA INVENCIÓN DE DIOS
PABLO NERUDA: "SI DIOS ESTÁ EN MI VERSO, DIOS SOY YO.“

NERUDA IMPLICA QUE LA NOCIÓN DE DIOS ES UNA CREACIÓN HUMANA Y


QUE CADA INDIVIDUO TIENE UNA CONEXIÓN PERSONAL CON LA
DIVINIDAD.
EL PROPÓSITO DEL LIBRO
NO SE CENTRA EN LA EXISTENCIA DE DIOS NI EN DISCUTIR LAS CREENCIAS
RELIGIOSAS PERSONALES, SINO QUE SE ENFOCA EN LOS SERES HUMANOS
Y EN CÓMO INVENTAMOS DIFERENTES CONCEPTOS, INCLUYENDO A DIOS,
COMO UNA FORMA DE LIDIAR CON NUESTRA FRAGILIDAD Y CURIOSIDAD.
LA RELIGIÓN COMO
FENÓMENO NATURAL
DANIEL DENNETT: "LA CIENCIA PUEDE Y DEBE ESTUDIAR LA RELIGIÓN.“

RESPALDA LA IDEA DE QUE LA RELIGIÓN PUEDE SER COMPRENDIDA COMO


UN FENÓMENO NATURAL Y QUE DEBERÍA SER ABORDADA DENTRO DEL
ÁMBITO DE LAS CIENCIAS NATURALES.
OTRAS FUENTES DE
BELLEZA Y MARAVILLA
CHARLES DARWIN: "HAY GRANDEZA EN ESTA VISIÓN DE LA VIDA, CON SUS
DIVERSOS PODERES… LAS FORMAS MÁS MARAVILLOSAS Y HERMOSAS HAN
ESTADO, Y ESTÁN, EVOLUCIONANDO.”

DESTACA LA GRANDEZA Y LA BELLEZA DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN,


SUGIRIENDO QUE LA CIENCIA PUEDE OFRECER UNA PERSPECTIVA
IGUALMENTE ASOMBROSA QUE RIVALIZA CON LAS CREENCIAS RELIGIOSAS.
LA GRANDEZA DEL
UNIVERSO.
CARL SAGAN: "¿CÓMO ES POSIBLE QUE NINGUNA DE LAS RELIGIONES HAYA
OBSERVADO LA CIENCIA Y CONCLUIDO QUE '¡ESTO ES MUCHO MEJOR DE LO QUE
PENSÁBAMOS!' EL UNIVERSO ES MUCHO MÁS IMPORTANTE QUE LO QUE DIJERON
NUESTROS PROFETAS, MÁS GRANDIOSO, MÁS SUTIL, MÁS ELEGANTE?”

PLANTEA LA PREGUNTA DE POR QUÉ LAS RELIGIONES NO RECONOCEN LA


GRANDEZA DEL UNIVERSO REVELADA POR LA CIENCIA Y SUGIERE QUE EL COSMOS
EN SÍ MISMO PUEDE INSPIRAR UNA PROFUNDA ADMIRACIÓN.
LA REFLEXIÓN FINAL
EL LIBRO NO BUSCA CUESTIONAR LAS CREENCIAS RELIGIOSAS
PERSONALES NI PROMOVER LA ANTIRRELIGIÓN. EN CAMBIO, SE ENFOCA
EN ENTENDER LA RELIGIÓN COMO UN FENÓMENO NATURAL Y PROMUEVE
LA CURIOSIDAD Y EL PLACER DE COMPRENDER EL MUNDO QUE NOS
RODEA.
LA BELLEZA DE LO
NATURAL.
DESTACAN TESTIMONIOS SOBRE LA BELLEZA DEL SENTIMIENTO
RELIGIOSO, PERO TAMBIÉN SE PRESENTAN ALTERNATIVAS IGUALMENTE
HERMOSAS EN LA CIENCIA Y LA COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA.
EL HOMENAJE A LA
HUMANIDAD.
MICHEL HOUELLEBECQ: "ESTE LIBRO ESTÁ DEDICADO AL HOMBRE.
CONÓCETE A TI MISMO, ENTONCES. Y A LOS DIOSES QUE LLEVAS DENTRO.“

RESALTA LA IMPORTANCIA DE CONOCERSE A UNO MISMO Y EXPLORAR


LOS ASPECTOS INTERNOS QUE INFLUYEN EN NUESTRAS CREENCIAS,
INCLUYENDO LA IDEA DE DIOS.

También podría gustarte