Está en la página 1de 17

Estudio de Conocimientos, actitudes y practicas

sobre gestión y adaptación al cambio de clima


en la conurbe de Tegucigalpa
Leonardo Lenin Banegas Barahona
Rodrigo Rivera Barahona

Septiembre del 2023


Antecedentes
 El Estudio de Conocimientos, actitudes y practicas sobre gestión y adaptación al cambio de clima en
la conurbe de Tegucigalpa, ha sido posible gracias al apoyo del Proyecto Monitoreo y Evaluación de
la educación y comunicación climática (MECCE), de Universidad de Saskatchewan, de Saskatoon,
SK, Canadá.
 Asignado a la Asociación Hondureña de Comunidades en Desarrollo (AHCODESS).
 Ejecutado en consorcio con la Agencia para el Desarrollo y la Gestión Ambiental Sostenible
(ADEGEA).
Antecedentes
 Honduras, no es un emisor importante de GEI, sin embargo es afectado por el
cambio y variabilidad climática.
 Influyen sobre el clima de Honduras, las brisas marinas, los vientos planetarios,
Oscilación Artica, El Niño Oscilación Austral (ENOAS) y el Giro Oscilatorio
del Norte del Pacífico (NPGO).
 Honduras ha comenzado a desarrollar procesos de educación y comunicación
ambiental desde hace al menos dos décadas, pero no se ha identificado la
efectividad en los aprendizajes.
 Se desarrollo por tanto un estudio biocultural, en 9 municipios en la Conurbe de
Tegucigalpa, compuesto por Lepaterique, Ojojona, Santa Ana, San
Buenaventura, Distrito Central, San Antonio de Oriente, Santa Lucia y Valle de
Ángeles.
Antecedentes

Estudios
Estudios CAP En Honduras
Bioconductuales
• Desarrollado por • Salud • CAP VIH SIDA
Fred Kerlinger, en • Democracia • Gobernabilidad
1976. • Gestión Ambiental Democrática y
• Consideran participación
conocimientos, ciudadana.
actitudes y • GIRD
practicas • Cambio Climático
Objetivos
Identificar Conocimientos, actitudes y prácticas correctas e
incorrectas.

De la ciudadanía y el profesorado

Para identificar brechas sobre la temática de


educar, comunicar y capacitar en riesgos
climáticos.
Materiales y
Métodos

Diseño de
encuesta CAP

Muestreo
Validación de
los instrumentos 351 ciudadanos Recolección de Resultados y
datos Google
Alfa de
Cronbach 0.92
y 11
funcionarios form su discusión
públicos
Revisado por
Comité de Ética
de Investigación

Formulación Recolección Discusion


Resultados, acciones y
percepciones
 Procesos de educación Ambiental en dos formatos,
como asignatura con dicho nombre o de forma
transversalizada.
 Sustento en Ley General del Ambiente (1993) y
Ley de educación y comunicación Ambiental y
salud (2009).
 La inserción temática, educación transversal se ha
dado en el nivel de educación básica, media, y en
menor medida en educación superior. En general entre un 70 y un 85% de la ciudadanía que fue
consultada, considera muy importante profundizar esquemas
 Han participado de esta educación ambiental de educación ambiental ante el cambio climático y un 5-20%
informal, la SEDUC, SAG, SESAL, ICF, lo consideran algo importante, esto permite visualizar que hay
MiAmbiente, UNAH, UPNFM, UNAG, una predisposición positiva ante la posibilidad que los
Curriculum, y mediaciones pedagógicas puedan contener
UNACIFOR. estos elementos
Resultados
Conocimientos
En cuanto a si actualmente se está abordando el tema del
cambio climático en los centros educativos, entre un 84-88%
reconocen que este tema se aborda en las instituciones
educativas, un 11-15% de la ciudadanía consultada considera
que no está segura si se aborda o no, por lo que esto puede dar
la certeza que los programas y proyectos de las Secretarías de
Estado y ONG´s están llegando con el mensaje ante niños,
jóvenes y adultos

Dentro de las acciones del distrito destacan:


• Procesos de forestación y reforestación de parques, jardines públicos en los cascos
urbanos (18-25%), y de las microcuencas en las áreas rurales (12-25%), acciones
para el control de incendios forestales (6-16%), que no solo emiten gases de efecto
de invernadero, sino que son un gran peligro para la seguridad hídrica de las
comunidades.

• Las campañas educativas como el día del árbol, el día de la tierra y otros más, en
donde se hacen campañas para el uso racional de los recursos como el agua y la
energía pero también campañas enfocadas en la recolección de residuos en la
fuente, tanto de residuos comunes como de residuos peligrosos (baterías, aparatos
eléctricos y electrónicos)-Ver figura 3-.
Resultados
Conocimientos
Se identifica que los docentes de aula, solo reconocen la existencia de la guía
metodológica de gestión de riesgos para educación básica, que está dirigida a docentes del
nivel de educación básica de 1 a 9 grado, tanto para los espacios educativos de ciencias
sociales y ciencias naturales.

Una guía que, si bien no es conocida por los docentes de aula, si es conocida por directivos
distritales y sus asistentes técnicos pedagógicos, es la guía metodológica para la gestión
ambientalmente racional de productos químicos, que fluctua entre un 28 y 38% de
reconocimiento como un material educativo destinado a quienes enseñan ciencias
naturales en el nivel básico y medio. Producto de este hallazgo se puede identificar la
necesidad que se generen talleres de formación de formadores y de capacitación en
cascada.

Frente a estos esfuerzos de transversalización temática que vienen como apoyo


desde la cooperación internacional hacia el Estado de Honduras, los directivos
docentes y docentes consultados, son de la opinión en un 50% que los estudiantes
si bien comienzan a conocer de la problemática del cambio climático, la escuela y
en general los centros educativos no están desarrollando conocimientos sobre el
cambio climático y sus consecuencias en la sociedad .
Resultados Actitudes
El conocimiento da paso a los cambios actitudinales en la población,, principalmente
medidas de adaptación y de mitigación, reconociendo que Honduras no es un emisor de
gases de efecto de invernadero, como lo son los países industrializados, pero si uno de
los más afectados por el cambio climático, según lo presentan los informes de German
Watch, 2016 9, 2019 10 y en informes de BID, CEPAL, 2021 11 sobre los daños
causados por la tormenta tropical Iotay el Huracán Eta.

Los efectos y consecuencias del cambio climático, se basan en la experiencia cotidiana,


por ejemplo en el aumento de la temperatura, que es identificada como uno de los
principales efectos, entre un 51-64% (Ver Figura 7.), el aumento de la frecuencia e
intensidad de eventos climáticos extremos se identifica por un 2-8%, lo que a pesar de la
evidencia meteorológica, no es internalizado y comparado por la ciudadanía ni
expresado en su percepción.

Algunas de las prácticas sostenibles, identificadas por la ciudadanía, son la prevención y


control de incendios forestales entre un 17-19% (ver figura 8.), seguido por la recolección
selectiva de residuos, y la reducción del consumo de energía y agua. El uso del transporte
sostenible, como el uso de la bicicleta entre un 12-14%, parecen ser consecuencia de
campañas desarrolladas en el marco de iniciativas de transporte sostenible y por el
aumento sustancial de personas que practican eco deportes, y deportes de montaña.

En Tegucigalpa durante el 2023, la Alcaldía, ha declarado el cierre temporal del Boulevard


Morazán, para la práctica de caminatas, utilización de bicicletas, como una promoción
decidida para la generación de hábitos de vida saludable, basado en la activación física.
Resultados Prácticas
Si se considera que se ha avanzado bastante en aumentar los conocimientos sobre el
cambio climático, y en mejora la actitud del ciudadano en formación, esto no
necesariamente se ha traducido en que se implementen prácticas sostenibles por ejemplo
en el hogar, en donde es un espacio de decisión del ciudadano, y en donde es posible
adoptar por decisión propia, medidas de adaptación al cambio climático en el hogar.

Solo entre un 19 y 33% de la ciudadanía (Ver figura derecha), considera que se están
implementando prácticas sostenibles en el hogar como en la actividad productiva, el
resto se muestra indeciso o no considera que se estén implementando dichas prácticas
dentro de la sociedad, estas prácticas incluyen tanto las acciones de adaptación y
mitigación como la sinergia de ambas.

En el caso de la agricultura la ciudadanía, considera como practicas con mayor


efectividad, la inclusión y uso de variedades resistentes a sequia o al exceso de humedad
(34-41%), lo que demanda de mayores esfuerzos de mejoramiento genético vegetal por
parte de la SAG, otras prácticas de menor efectividad, incluyen el uso de sistemas de riego
(26-31%) en tanto que la profundización de prácticas agrícolas sostenibles (PAS), que
debiera de intensificarse y en donde se pueden diversificar los esquemas de solución solo
es identificado por un 34-35% de la ciudadanía (Ver figura de la izquierda).
Resultados Prácticas

En cuanto a la implementación y efectividad percibida de buenas prácticas ganaderas


sostenibles, la ciudadanía consultada considera la acción de implementación de sistemas
de gestión de residuos en las fincas, como una acción preferente (24-26%), esto quizá
por la influencia de las acciones promovidas por el Programa BIOGAS, una segunda
acción identificada es el establecimiento de aguadas o reservorios de agua (16-19%) y la
siembra de árboles dispersos en el potrero (16-20%), esto es una muestra de muchas de
las prácticas sostenibles que a través de los proyectos se están promoviendo y que por
medio de la educación ambiental informal está permeando en distintos grupos de edad.

En cuanto al alcance de los procesos de educación ambiental no formal, mediante


capacitaciones sobre prácticas sostenibles y de adaptación al cambio climático, se observa
entre un 15-31% de haber sido capacitados, siendo el grupo de edad menos beneficiaria de
ello las personas mayores a 60 años, en tanto que los grupos de edad de jóvenes y adultos
son focos importantes de los programas y proyectos del Estado como de la cooperación
internacional, agregándose entre 18 y 60 años, un 53% de quienes consideran que han sido
capacitados.
Discusión de
resultados
 Los estudios CAP sobre cambio climático y adaptación son escasos, en el estudio desarrollado por Banegas
el al, 20215, se identifica que un 85% de quienes son formador de formadores en la educación inicial de
docentes no poseen conocimientos sobre cambio climático, tan solo un 15% del profesorado universitario ha
desarrollado conocimientos acertados sobre cambio climático, esto producto de la adherencia disciplinaria a
carreras de ciencias naturales y sociales.
 Otros estudios CAP en Gestión de riesgos realizados por Banegas el al en 20142 y 20173, muestran
realidades similares producto de la escasa profundización de la educación transversal, de hecho el
Departamento de Educación y Comunicación Ambiental y Salud (DECOAS) en la Secretaría de Educación
(SEDUC) se crea en 2009, producto de la aprobación de la Ley de Educación y Comunicación Ambiental y
Salud, las UDEAS, en las Direcciones Departamentales se crean hasta el año 2015 y se activan en 2016, por
lo que la llegada de las guías metodológicas, las estrategias de aprendizaje se comienzan a implementar
recién en 2017, aunque fueran desarrolladas desde 2006 al 2012.
 En ambos estudios se muestran inicialmente el desconocimiento de los riesgos climáticos como una
confluencia de la vulnerabilidad socialmente construida, atribuyendo en cambio la incidencia de estos
fenómenos a castigos divinos (56%), lo que representa un retos y desafío importante en poder desarrollar
conocimientos, actitudes y prácticas correctas en gestión de riesgos y cambio climático
Conclusiones

Se puede concluir lo siguiente:


1. No se ha hecho un uso intensivo de los recursos para la transversalización temática de cambio
climático y que se encuentran disponible en línea, en plataforma educativa de la SEDUC, por lo que
tanto DECOAS, a nivel central como las UDEAS a nivel descentralizado departamental, deben de
profundizar instrucciones y un mecanismo de capacitación en cascada, dirigido a la formación
docente, y con ello que la información pueda fluir hacia la niñez y la juventud.

2. La ciudadanía exhibe un conocimiento básico sobre cambio climático, no negando la existencia del
problema, pero desconociendo varios asuntos vinculados con sus causas, efectos y consecuencias,
incluyendo dentro de ella la falta de conciencia del aumento de la frecuencia e intensidad de
fenómenos climático extremos, la temperatura parece ser la más comúnmente advertida por la
ciudadanía, como uno del efecto fácilmente perceptible.

3. Se identifica que existe un nivel de conciencia alto, por encima del 50% de realizar acciones de uso
racional de recursos, consumo responsable, e involucramiento en la reducción de emisiones de gases
de invernadero, por ejemplo en el control de incendios forestal, control de las quemas traspatio y en
botaderos clandestinos, promoviendo una mejor gestión de los residuos sólidos.
Conclusiones

4. Existen debilidades importantes en la adopción de prácticas sostenibles en el hogar, las actividades


productivas de economía extractiva como la agricultura y ganadería, se reconoce la efectividad de las
acciones, pero existe un compromiso reducido en su adopción, con excepción de acciones de
mitigación sobre todo de eficiencia energética, generación autónoma fotoeléctrica.

5. Se hace necesario consolidar los esfuerzos desarrollados por diferentes instituciones vinculadas con la
gestión y el manejo del cambio climático, para coordinar con el sector educación y sus instituciones a
través de la gestión de una política pública en educación ambiental para el desarrollo sostenible, con
énfasis en cambio y adaptación climática.
Bibliografía

1. Fred, Kerlinger.; Investigación del Comportamiento, 6ta ed.; Mc Graw Hill, New York, EUA, 1976; pp.
340-342.
2. Banegas, Leonardo; Elvis Delcid. Conocimientos, actitudes y practicas sobre gestión de riesgos de la
población garífuna y ladina en los municipios de Jutiapa, Atlántida y Balfate Colón. 2014, Dan Church AID, Centro
de Desarrollo Humano (CDH). 1 Eds. Publicado por Unión Europea, DIPECHO-UE; Tegucigalpa, Honduras.
3. Banegas, Leonardo; Elvis Delcid. Conocimientos, actitudes y practicas sobre gestión de riesgos de la
población en las comunidades de los bordos de la ciudad de San Pedro Sula, municipios de Choloma y Puerto
Cortés. 2017, TROCAIRE, CASM. 1 eds. Publicado por Unión Europea, DIPECHO-UE; Tegucigalpa, Honduras.
4. Leonardo, Banegas; Rodrigo Rivera. Conocimientos, actitudes y practicas sobre Gestión Ambiental por
parte de la ciudadanía de Tegucigalpa, como consecuencia de haber sido beneficiarios de los sistemas, programas
y proyectos de educación ambiental formal y no formal. 2019. En VIII Congreso Mexicano de Ecología. Mayo 2022.
Sociedad Mexicana de Ecología. Oaxaca, México.
5. Leonardo, Banegas; Rodrigo Rivera; José Danilo Rivera; Elena María Rivera. Conocimientos, actitudes y
practicas sobre Gestión Integral de Riesgos, Cambio y Variabilidad Climática por el profesorado, egresados y
estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), para el diseño de acciones
formativas de pregrado y postgrado. 2021., COSUDE; SICA. 1 eds. Publicado por COSUA, UPNFM; Tegucigalpa,
Honduras.
Bibliografía

6. Nahomi, Klein. Esto lo cambio todo. El capitalismo contra el clima. 1ra ed. Paidós. Barcelona, España. 2015.

7. David Wallace Wells. El planeta inhóspito: La vida después del calentamiento. 2da ed. PRH Grupo Editorial.
DEBATE. Madrid, España. 2020.
8. INE. Proyecciones de población por departamento 2013-20230. Disponible Online:
https://www.ine.gob.hn/V3/proyecciones-por-departamento-2014-2030/ (Accesado 12/2/2023).
9. German Watch. (2016). Global Climate Risk Index 2016. Who Suffers Most From Extreme Weather Events?
Weather-related Loss Events in 2014 and 1995 to 2014. Berlin, Alemania: German Watch.
10. German Watch. (2019). Índice de Riesgo Climático Global 2019. Berlín, Alemania: German Watch.
11. BID; CEPAL. (2021). Evaluación de los efectos e impactos de la tormenta tropical Eta y el huracán Iota en
Honduras. Tegucigalpa, Honduras: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL).

También podría gustarte