Está en la página 1de 4

ALCALOSIS

METABÓLICA
INTREGANTRES:
CRISTIAN EDUARDO CRUZ RODRIGUEZ
GUILLERMO HERNANDEZ JIMENEZ
GARETH ALI SANCHEZ VENTURA
CAUSAS
• La alcalosis metabólica es el aumento primario de la concentración de bicarbonato
(HCO3−) con incremento compensador de la presión parcial de dióxido de
carbono (Pco2) o sin él; el pH puede ser alto o casi normal
• Uso de diuréticos
• La depleción de volumen (en particular cuando incluye pérdida de ácido gástrico y
de cloruro [Cl] debido a vómitos recurrentes o a aspiración nasogástrica)
• Las causas más frecuentes incluyen vómitos prolongados, hipovolemia, consumo
de diuréticos e hipopotasemia.
COMPENSACIÓN

La acidosis se puede compensar por vía respiratoria, es


decir a través de la hiperventilación, con lo que la pCO2
disminuye, y el pH sanguíneo se normaliza totalmente
(compensación completa) o casi completamente
(compensación parcial).
TRATAMIENTO
El ácido clorhídrico es rápido y efectivo para el tratamiento de la alcalosis
metabólica severa, aunque se debe utilizar en casos en los que el paciente no
responda al tratamiento convencional, esté contraindicado o se vea
comprometida la función respiratoria.
La infusión debe realizarse siempre por vía central con una concentración de
ácido clorhídrico comprendida entre 0,1-0,15 N, ya que soluciones mayores
a 0,2 N incrementan el riesgo de tromboflebitis, hemolisis o necrosis
tisular4,7,9.

También podría gustarte