Está en la página 1de 4

EDUCACIÓN

CONTEMPORANEA
S E R G I O J O VA N I M A R T Í N E Z V Á Z Q U É Z
¿QUÉ ES?
• La educación contemporánea presenta grados de desarrollo que impulsan
a investigadores, docentes y epistemólogos a su conocimiento,
comprensión y valoración en condiciones diferentes a las del pasado
reciente. En efecto, hoy es posible apreciar que una teoría educativa tiene
una vigencia relativamente breve. Un ejemplo lo constituye el
perennialismo que tuvo un desarrollo de escasa influencia y no pudo
superar la expansión del progresivismo. LA EDUCACIÓN abarca los siglos
XIX y XX. Se caracteriza por las revoluciones y por las grandes
transformaciones artísticas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas y
económicas.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LOS 70’S
• Durante los años 70 se consolidó el uso
de los ordenadores informáticos con
fines educativos. • Fue que entre los años 1970 y 1972 se llevaría a
• Las Nuevas Tecnologías de Información cabo en la Universidad Nacional Autónoma de
México, una reforma académica universitaria;
y Comunicación son nada más y nada misma que entre sus puntos importantes destaca la
menos que el resultado de la evolución fundación del Sistema de Universidad Abierta
de la tecnología antigua y la teoría de la (SUA). El cual fue establecido como un sistema
libre, buscando aprovechar las experiencias, así
comunicación, que en conjunto siguen como los recursos tecnológicos para reducir los
aportando como un espacio de análisis. tiempos que los alumnos deban de pasar en las aulas
de clases; lo anterior apoyado en recursos tales como
el seminario, el libro, además recursos de
comunicación en masa, tal es el caso de la radio,
cine, televisión, entre otros
LA EDUCACIÓN COGNOSITIVA
• Su desarrollo se produce entre 1950 y 1960. Su influencia es muy significativa en los años
70..Todas las ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos,
que han influido en la conformación de este paradigma. Algunos de ellos son: Piaget , Ausubel
y el aprendizaje significativo; la teoría de la Gestalt; Bruner y el aprendizaje por
descubrimiento y las aportaciones de Vygotski sobre la socialización en los procesos cognitivos
superiores y la importancia de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).

También podría gustarte