Está en la página 1de 39

CURSO TEORICO PRACTICO

MESOTERAPIA APLICADA
A LA

ESTETICA
Cronología de la Mesoterapia

En 1832 Charles Gabriel Pravaz,


ortopédico y veterinario francés,
Cuál es el origen de la mesoterapia?

Alexandre Wood trabajó junto con inventó la aguja hipodérmica,


Pravaz, el 24 de junio de 1853, fue cambiando el punto de corte de la
Wood dio continuidad a su obra.
aguja, acoplándola a un tubo de
vidrio,
El origen de la mesoterapia

es casual e incluso
anecdótico. Data de 1950
cuando el Dr. Michel
Pistor, descubrió los
efectos de la procaína,
tanto a nivel anestésico,
vasodilatador y
broncodilatador.
Sastre en francia a nivel
mastoideo
El término de Mesoterapia, entendida
como la técnica terapéutica que
actúa sobre el meso, en RAZON
significado de este prefijo: meso por
la zona anatómica donde se aplica el
tratamiento (en tejido conjuntivo
que deriva del mesodermo)
CARACTERISTICA DE LA MESOTERAIA

Se considera un procedimiento terapéutico que


consiste:
PEqueñas cantidades de determinados medicamentos
( poco)
Inyectados en el area afectada (lugar correcto)
Infrecuente (no diaria)
La Mesoterapia
es la aplicación de inyecciones en micro dosis de
sustancias con propiedades terapéuticas
(Alopaticos y/o homeopáticos ,vitaminas, minerales)

QUE Estimula los órganos derivados del


MESODERMO (DERMIS)
La cual tiene características peculiares tanto

Farmacocinéticas y farmacodinamias
cualidades de la mesoterapia
Según Pistor, son las de ser una medicina alopática, ligera,
parenteral, polivalente y regionalizada.
ALOPÁTICA: los medicamentos usados forman parte de la
farmacopea.
LIGERA: porque las dosis usadas son siempre bajas
comparadas con las habituales de la
medicina tradicional.
PARENTERAL: ya que se realizan inyecciones intradérmicas
o subcutáneas con drogas activas.
POLIVALENTE: por su eficacia en múltiples patologías.
REGIONALIZADA: porque el acto mesoterápico se realiza
en el sitio más cercano a la lesión.
Derivados Estructura epitelial solo células
Queratinocitos, otras de origen

del mesodermo Neuroectodermicos y


mesenquimatoso
donde actúa la mesoterapia
Der
m
tejid is es lu
Ner o cone gar de
v a
Es d ios y c ctivo a plicac
ond elul trav i
inm e se as. iesa ón
uno n va
end estimu so s
ocri l
nas a tb

Hipodermis reside glándulas y folículos pilosos


las célula Merkel
aproximadamente del 6 al 10%de
las células epidérmicas.
Estas células mecano receptoras ya
que poseen unas microvellosidades
que responden a la distorsión
mecánica produciendo la liberación
de neurotransmisores por parte de
la célula. son las únicas células
que permanecen en contacto con
las terminaciones nerviosas y están
implicadas en percibir el sentido
del tacto.
Las células de Langerhans
forman de dos a cinco por
ciento de la epidermis
Originan de la medula ósea
participan en las respuestas
inmunes cutáneas y emigran
desde la piel hasta los
ganglios linfáticos.
La dermis está formada por
una malla apretada de fibras
de colágeno y elastina. Ambas
de estas proteínas, que son
críticas para la función
apropiada de la piel, son
producidas por los
fibroblastos
TEORIAS DE LA MESOTERAPIA

Tray
ecto
TEJIDO s de
los
ENFERMO
TIENE
UN VASODILATA
SUFRIMIENT
O
MICROCIRCU
DORES
gran
LATORIO
des
vaso
s
TEORIA Refleja de Pistor

Puntura = mecánica
Micro dosis = Físico
Sustancia a activa =químico
Estimulo que actúa interrumpe la vía
vicero-medulo-cerebral
Todo acto meso terapéutico es un mensaje energético
Estimulación tegumentario Pinchazo
gotita q nervios l endorfinas

La mesoterapia es el tratamiento del tejido conjuntivo


1 Unidad Micro circulatoria
2La unidad neurovegetativa
3 la unidad de competencia Inmunológica

A base de estas se hacen los cocteles de 3 a 10 sustancias activas


Todas las patologías tiene una representación a nivel de la piel por una
Zona palpable, dolorosa y reproducible
Se utiliza en afecciones traumato y deporte

Dermo neuro distrofias


Meso puntural
Disminución de dolor
Desaparición dnd
Teoría de la tercera circulación
O compartimiento inteticial

Interitiso es el regulador o bufer entre dos medios separados


Por la membrana celular y capilar

mesoterapia
Micro circulatoria
- Mesodérmica
- Estimulo terapia
- Energética
- Puntual sistematizada
- Tercer circulación
- Interface meso de kaplan ( teoría que agrupa a
todas ellas)
Selección de sustancias a utilizar
• Solubles en agua
• Isotónicos
• Conocimiento del ph
• Tolerancia por los tejidos
• Biocompatibles
• Ausencia de dolor
• Formación de nódulos
• Necrosis loca
• Lisis tisular
• Contaminación
• Alergia
• Hipersensibilidad
• Empleo sustancias oleosas
• Evitar incompatibilidades
• Interacciones antagonistas
• Utilizar fármacos sinérgicos de eficacia reconocida y verificada.
Cuidados
• Antisepsia de la piel
• Material descartable
• Guantes desechables
• Colectores biológicos de seguridad
• Prevención de hepatitis, sida e infecciones
TEORÍA PIRAMIDAL del Dr. Héctor E.
Gancedo
Todo medicamento aplicado en la región más
superficial de la piel,
a escasos milímetros, se difunde hacia la
profundidad como por
sobre las caras de una pirámide. De esta
manera cuanto más superficial
es la aplicación del medicamento, mayor será
la pirámide de
difusión y mayor el contacto con receptores
periféricos, llegando a
los órganos profundos y abarcando una
superficie de contacto mayor
que por otras vías de difusión.
Surge así el concepto de la interfase meso de
Kaplan
La acción local de los medicamentos de corto
alcance depende del
número de receptores activados, ya sean
circulatorios,
neurológicos o inmunitarios.
La superficie de contacto entre el producto
inyectado y el sitio de
aplicación se define como Interfase Meso.
La menor cantidad de volumen inyectado, la
aplicación superficial
en las primeras capas de la piel y la cantidad de
puntos aplicados,
da como resultado la interfase - meso de
Kaplan, definiéndola
como la mayor cantidad de receptores
activados por cm2 por la administración
de medicamentos en dosis menores.
Microsistema
reflejos
VIA NEURAL Equivalencias
dolorosas
(M Pistor)

VIA
MICROCIRCULATORIA Teporia de las
tres unidades

U.NEUROENDOCRINO
INMUNOLOGICA Teoria revisionista
NIVEL DE PENETRACION DE LA MESOTERAPIA

INTRAEPIDERMICO 1MM

INTRADERMICO 2 –4MM

HIPOEDERMICO MAS DE 5MM


REGLAS PARA LA UTILIZACION DE MEDICAMENTOS

Evitart el exceso de “cocteles”


OZONOTERAPIA
VITACION MODELADORA
ESTETICA CORPORAL

También podría gustarte