Dosis mínimas
Consideraciones embriológicas
Consideraciones anatómicas
Aspectos farmacológicos
LA MESOTERAPIA
Medicación alopática
Vía ID ó SC superficial
Microdosis
Aplicación locoregional
Número reducido de sesiones
HISTORIA
1925: Leriche. Histamina ID en espacio
intercostal p/fracturas intercostales como
analgésico.
1950: Oury-Estival-Beau. Procaina ID
p/afecciones cardíacas
1958: Pistor. Procaína en hipoacusias y
presbicia.
.
1905- EINHORN descubre la procaína
Michel Pistor
Técnica de administración por la vía
intradérmica,
a muy bajas dosis, locorregionalmente,
Efecto farmacológico (debido a la acción de
los medicamentos administrados)
Efecto de estimulación física (dependiente
del pinchazo o picadura de la aguja sobre la
piel),
útiles en el tratamiento de una serie de
entidades nosológicas (1987).
PISTOR
“Concepción terapéutica nueva y simple que
aproxima el sitio de la aplicación terapéutica
lo más cerca posible al lugar de la
enfermedad”
medicamentos
Inyección intradérmica
Sin pápula
Profundidad: 2-3 mm
Angulo: 30º
Volumen: 0,1-0,2 ml
TECNICAS DE APLICACION
Nappage intradérmico
2 a 4 inyecciones por segundo
Angulo: 30 a 60º
Penetración de la aguja: 0,5-4 mm
Presión regular y constante sobre el émbolo de la
jeringa
Promedio Mx Mn
Técnicas manuales
Unidad aguja-jeringa-mano
Técnicas asistidas
Pistolas de mesoterapia
Otras técnicas
Multiinyectores
Mesoperfusión
TECNICAS MANUALES
Técnicas manuales
Unidad aguja-jeringa-mano
Técnicas asistidas
Pistolas de mesoterapia
TECNICAS MANUALES
Inconvenientes
¿Más dolorosa?
Profundidad de inyección no es constante
La dosificación no es uniforme
Material
Dr. Multedo
Asistidas
1. Jeringas de 1, 5, 10 ml
3. Multi-inyectores
1. Pistolas mecánicas (Den Hub)
Agujas
Level
Corta longitud
Desechables
- 4 mm – 4/10 mm (27 G)
- 4 mm – 3/10 mm (30 G)
- 4 mm – 2,5/10 mm (30 G 1/2)
AGUJAS
Level
De corta longitud
4 mm – 4/10 mm (27 G)
4 mm – 3/10 mm (30 G)
4 mm – 2,5/10 mm (30 G 1/2)
JERINGAS
Desechables
10 ml
5 ml
2,5 ml
1 ml
DEN HUB
PISTORMATIC I Y II
DHN1
DHN2
DHN3
DHN4
MESOFLASH
MESALYSE
Técnicas
Técnicas de
de mesoterapia:
mesoterapia:
1. Epidérmica.
4. Hipodérmica: hasta 10 mm de
profundidad.
De acuerdo a la localización:
1. Puramente local.
2. Locorregional.
3. A distancia.
4. Combinaciones de las
anteriores
Complicaciones, efectos
secundarios e
iatrogenia:
1. Dolor
2. Eritemas
3. La procaína es alergénica
4. Uso de cocteles medicamentosos
5. Sobredosificación
Farmacología en mesoterapia
Generalidades
Criterios de selección de fármacos
Clasificación de fármacos
Efectos adversos
Generalidades
Farmacocinética
Absorción
Distribución
Metabolización
Eliminación
Farmacodinámica
La farmacocinética y la
farmacodinamia de los
fármacos inyectados por vía
mesoterápica son diferentes
a las de las vías tradicionales
Generalidades
Farmacocinética
Biodisponibilidad
Otros
Volumen de distribución
Absorción
Distribución
Distribución
Otras vías
- Rápida
- Dosis (>)
- Frecuencia (>)
Generalidades
Farmacodinamia
Aminofilina
Cafeina
Pentoxifilina
Teofilina
Estimulantes tiroideos:
Triac
Levo tiroxina
Yodo
derivados
Beta adrenérgicos:
Aminofilina
Teofilina
Yohimbina
Isoproterenol
Enzimas:
Lipasa
Hialuronidasa
Silicio:
Monometilsilanotriol
(Conjonctyl)
(Trisilanol)
(Silicio orgánico)
Salicilato de monometilsilanotriol
(Conjonctyl)
Contiene silicio. Facilita regeneración celular y del
tejido conjuntivo. Se opone a la peroxidación
lipídica. Evita formación de radicales libres.
Estimula y regula mitosis fibroblásticas.
Neoelastogénesis. Protege contra la glicosilación
de las proteínas.
Dosis: 5 mg/ml.
Frecuencia: 1 aplicación semanal = 8
Acido Cafeico
Lipolít
Ampelopsina
icos
varios Boldina
: Gonadotrofina
Coriónica
Carnitina
Fosfatidilcolina
Vasculotrópicos:
Acido Nicotínicos
Buflomedilo.
Naftidrofuril
Pentoxifilina
Papaverin
Buflomedil
Monometil silanotriol
Centella Asiática
Ext. Placenta
Procaína
• Lipodistrofia
• Adiposidad localizada
• Flaccidez
Protocolos
Protocolos Corporales
Corporales
LIPODISTROFIA
Cafeina/Carnitina 2ml
Ginkgo Biloba 2ml
Salicilato de Monometil Silanotriol 2ml
Procaina 1% 2ml
Protocolos
Protocolos Corporales
Corporales
ADIPOSIDAD LOCALIZADA
Yohimbina10mg/ml 2ml
Melilotus/Rutina 2ml
Salicilato de Monometil Silanotriol 2ml
Procaina 1% 2ml
Protocolos
Protocolos Corporales
Corporales
FLACIDEZ
• Celulitis edematosa
• Celulitis compacta
• Celulitis flácida
Protocolos
Protocolos Corporales
Corporales
CELULITIS EDEMATOSA
• 17- Estradiol
• Oligoelementos
• Ac. Retinoico
Cobre
• Benzopirona
Magnesio
• Biotina
Selenio
• Buflomedil Zinc
• Finasteride • Pantenol
• Minoxidil
• Taurina
• Monometilsilanotriol
17 β estradiol
Aumenta colágeno tipo I y III en dermis.
grasos.
Buflomedilo
• Vasoactivo, mejora trofismo celular.
• Espasmolítico.
• Acción reológica.
• Acción en microcirculación.
Finasteride
testosterona.
Sin interacción con otras drogas (digoxina,
• Regenerador epitelial.
• Alopecía gral.
• Alopecía difusa
• Alopecía areata
Protocolos
Protocolos Capilares
Capilares
Alopecias en gral.
Minoxidil 1% 1ml
Ext. de Placenta 50mg/ml 1ml
Salicilato de Monometil Silanotriol 1ml
Procaina 1% 1ml
Protocolos
Protocolos Capilares
Capilares
Alopecias en gral.
Minoxidil 2% 1,5 ml
17 Beta Estradiol 0,1% 1,5 ml
Procaina 1% 1ml
Protocolos
Protocolos Capilares
Capilares
Alopecia areata
Minoxidil 2% 1,5 ml
Benzopirona 5mg/ml 1,5 ml
Procaina 1% 1ml
Protocolos de Mesoterapia
Alopecias
Protocolos de Mesoterapia
Alopecias
Protocolos de Mesoterapia
Alopecias
Interacción Clínica de la Mesoterapia
Consideraciones útiles
Compatibilidad
Hidrosolubilidad
pH
Isotonicidad
Interacción Clínica de la Mesoterapia
Consideraciones útiles
Consideraciones útiles
Consideraciones útiles
Consideraciones útiles
Generalidades
Clasificación de fármacos
Efectos adversos
Interacción Clínica de la Mesoterapia
Efectos adversos
Interacciones farmacológicas
Efectos secundarios
- medicamentosos
- modo de administración
- técnica puntural
Interacción Clínica de la Mesoterapia
Sinergia de suma
Cuantitativas Sinergia de potenciación
Antagonismos
Farmacotécnicas Incompatibilidades
Interacción Clínica de la Mesoterapia
- Dolor
- Infecciones
- Necrosis cutánea
- Nódulos
- Adenopatías
Interacción Clínica de la Mesoterapia
- Dolor
- Tatuajes
- Hematomas
- Lesiones neurológicas
Efectos Adversos
Efectos Adversos
Efectos Adversos
Efectos Adversos
Generalidades - Resumen
Generalidades
Criterios de selección de fármacos
Clasificación de fármacos
Efectos adversos
Fosfatidilcolina:
Tratamiento para Adiposidad
Localizada
a
Introducción
La lecitina de soja está presente en todas las
células animales y vegetales.
Es un emulsionante natural de las grasas.
Forma parte de la estructura de la pared celular
Biosíntesis: colina fosfocolina CDPcolina
fosfatidilcolina
Fórmula Química
O
CH2-O-C-R1
O
O
+
R2-C-O-C-H
CH2-O-P-CH2CH2N(CH3)3
O-
Fosfatidilcolina
Concentración: 250 mg /5 mL
Lecitina de soja
Líquido amarillo
Origen vegetal
Sin olor característico
Análisis cromatográfico: 100% fosfolípido
pH = 7.5
Mantener en la heladera
Mecanismo de Acción
Transporte reverso de colesterol
Por difusión activa a través de las membranas
celulares y posterior solubilización del colesterol
tisular
Por transferencia activa de colesterol a lipoproteínas
HDL
Una vez en el plasma se transporta los esteres de
colesterol al hígado dificultando su retorno a células
periféricas
Mecanismo de Acción
Célula Lipólisis
Hígado
adiposa
Lipogénesis
Mecanismo de Acción
Fosfatidilcolina Excreción
Adipocito Hígado
Difusión Esterificación
activa Plasma
Colesterol HDL
Colesterol
Mecanismo de Acción Propuesto
Número de sesiones:
Corporal: 5 a 10
Mentón: 2 a 4
Infraorbitario: 2 a 4
Precauciones
Puede haber:
Prurito
Quemazón
Se revierten espontáneamente luego de dos a tres días,
y aparecen algunas horas después de la aplicación
El dolor puede deberse a variación de pH celular,
desintegración celular o aumento de calor residual.
Desaparece en 2 o 3 días
Se puede aplicar con anti-inflamatorios
Edema: permanece hasta 3 semanas en el área corporal
Protocolo a Seguir:
Fosfatidilcolina: intra-
adiposo
Mesoterapia:
Lipolíticos
Presentación
Fosfatidilcolina 250 mg
Antioxidantes c.s.
Emulsionantes c.s.
Lidocaína 2%
Vehículo c.s.p 5 ml
(frasco ampolla)
Referencias
Efectos de la deficiencia de colina y
fosfatidilcolina en la absorción de las grasas en
ratas. Dr. Takahashi- Abril de 1982
Lipostabil (fosfatidilcolina) Inforum Lista de
discusión vía web
Lipostabil: una inyección para disolver la grasa?
Chirurgiaestetica.com- Octubre de 1999
Referencias
Beneficios de la lecitina de soja. Dr.
Florencio Fernández Ortega- Julio de
2000
Fosfatidilcolina: combinación con otras
terapias en el marco del IV Simposium
Venezolano de Celulitis- Mayo de 2001
Lipoplastía sin cirugía. DR. MAx
Gouverne- Octubre de 2002
•GRACIAS
Mesoterapia facial
Protocolos
MESOLIFTING:
Usar en mezclas.
Acido ascórbico
Síntesis del colágeno, actuando sobre la
prolina e hidroxiprolina. Acción
antioxidante, antiinflamatoria discreta,
fotoprotectora, reepitelizante.
Constituyente de la matriz
extracelular.
- Iontoforesis solución 1 a 3%
Oligoelementos
Flaccidez cutánea
Protocolos de Mesoterapia
Flaccidez cutánea
Protocolos
Protocolos Faciales
Faciales
• Envejecimiento
• Fotoenvejecimiento
• Flaccidez
Protocolos
Protocolos Faciales
Faciales
ENVEJECIMIENTO
X ADN 1ml
Ginkgo Biloba 10mg/ml 1ml
Salicilato de Monometil Silanotriol 1ml
Procaina 1% 1ml
Protocolos
Protocolos Faciales
Faciales
FOTOENVEJECIMIENTO
DMAE
Dimetilaminoethanol
Choline to acetylcholine
Treatments + Hialuronic Ac + Vit C
0,5% – 3%
PH 5
Mesolift (procaine + A Vit.)
“New” products
Argilerine
Synthetic Hexapeptide
Action on SnAP 25 protein
Acetyl
Octapeptide - 3
Natural evolution of Argilerine
Octapeptide
SnAP 25
10ml
PH 5,5 - 6
“New” products
Ampelopsina
Reduce
Adipogenesis
Reduce lipogenesis:
Estimula lipolisi
• GRACIAS