Está en la página 1de 36

Mesoterapia

DOCENTE: TITO MACEDA


CARACTERISTICA DE LA MESOTERAPIA

Se considera un procedimiento terapéutico que consiste:


Pequeñas cantidades de determinados medicamentos
( poco)
Inyectados en el área afectada (lugar correcto)
Infrecuente (no diaria)
Intenta acercar al
fisioterapeuta una
herramienta (útil y sencilla)
hasta ahora desconocida y
que pretende aportar
conocimientos acerca de las
técnicas de mesoterapia
aplicadas en el aparato
locomotor para ayudarle a
mejorar sus resultados, todo
ello a partir de la evidencia
clínica y científica disponible
Estructura epitelial solo células
Queratinocitos, otras de origen
Neuroectodermicos y
mesenquimatoso
donde actúa la mesoterapia

Hipodermis reside glándulas y folículos pilosos


La mesoterapia no es una terapia que
actúe a nivel celular, como la
medicación clásica, sino que actúa a
nivel intersticial provocando: Una
acción inmediata, rápida e inespecífica,
desencadenada por los propios
pinchazos, estimulando mecánica y
localmente la vía neuro-
inmunoendocrino lógica. Acción
sostenida, mediada por linfocitos T y B,
de tipo inmunitario
¿Cuálesson los fines de la
Mesoterapia?

Con esta técnica se estimula la


curación natural del organismo
regulando procesos inflamatorios,
regenerando tejidos dañados,
estimulando la circulación sanguínea,
regulando reflejos neurales,
estimulando la vía endocrino
metabólica y estimulando mecanismos
de detoxificación (no hay que olvidar
que las toxinas, tanto endógenas como
exógenas, son responsables de muchas
dolencias del organismo)
Indicaciones patologías, que cursen
con dolor, se beneficiarán de la
mesoterapia?

Procesos artrósicos

Procesos miofasciales (fibromialgia)

Procesos de cervicalgias, dorsalgias


y lumbalgias con o sin componente de
irradiación del dolor

Procesos de alteración de
estructuras ligamentosas (esguinces
agudos o crónicos)

Procesos como tendinitis y bursitis

Y un largo etc…
Tecnicas manuales
1.Nappage – técnica superficial de mesoterapia. La aguja se introduce por la tangente al
cutis un a 2/3 del corte de la aguja. Con esto, una parte del preparado entra en la epidermis,
una parte se queda en la superficie del cutis en la forma de unas pequeñas gotitas.

2.Micropapulas. El preparado se introduce en la profundidad de 1,5 – 2 mm, la distancia


entre las punzadas de la aguja es de ~ 10 mm.

3.Técnica lineal. Se utilizar una aguja de 12 – 13 mm, la cual se introduce por la tangente en
el cutis, con el corte hacia arriba. El preparado se introduce en la profundidad de
aproximadamente 2 mm, de manera retrograda (al salir la aguja). Modificaciones: técnica
de abanico, técnica “a espiga”, tecnica de reja (grill).

4.Introducción profunda de preparados. En la medicina estética se utiliza, muy a menudo, en


caso de existencia del problema de la celulitis y de adiposidad excesiva, en caso de grosor
considerable del tejido celular grasoso subcutáneo. En casos semejantes, se utiliza una
aguja de 13mm de largo, la cual se introduce completamente, bajo un de ángulo de 45
grado

También podría gustarte