Está en la página 1de 17

Razas de conejos

Presentado por: Camila Bolaños


Introducción

En Colombia la Cunicultura no es muy


desarrollada, porque la carne de conejo es
reemplazada por la de pollo, y también porque la
industrialización de su piel es competitiva con otros
productos.
La principal raza en nuestro país son conejos
criollos que es el resultado del cruce de varias razas
y se pueden confundir con conejos de razas puras.
Los conejos criollos pueden ser de varios colores
de pelaje, con ojos de color negro, marrón o rojo.

(Macias, 2002).
Aspectos generales

• La aparición de razas y variedades son el resultado de mutaciones, cambios genéticos y aprovechamiento


de las mejores características mediante la selección, nutrición adecuada, mejoramiento de las condiciones
ambientales y el buen manejo.
• Cada raza tiene un propósito definido (carne, piel, pelo o mascota), así como un tamaño diferente (enano,
pequeño, mediano o gigante).
• Poseen un fenotipo especial que lo diferencia de las demás razas.
• El peso de los animales adultos varía según la raza.
• Su clasificación depende de varios criterios: Por el principal producto obtenido, por el color de la capa, por
su tamaño corporal o por el origen geográfico.
• Las razas de conejos se pueden clasificar según su tamaño o peso adulto y por línea de producción.

(Escuelas Agrarias del Ministerio de & Agroindustria de la


Provincia de Buenos Aires, 2012).
Figura 1. Características productivas y reproductivas de las razas según su tamaño

>

(Lebas et al., 1996).


Razas enanas
Polish o Polaco Mini lop
Se caracteriza por tener una variedad blanca Conejos de talla pequeña, rara vez llegan a
de ojos azules. Muy sociables. superar los 1.6 kg.
• Origen: Inglaterra. • Destaca por sus orejas, estas cuelgan caídas a
los lados de su cabeza.
• Colores: negros, azules, chocolates, blancos
• Su cuerpo es compacto, la cabeza amplia y
de ojos celestes y blancos de ojos rojos.
sus patas son cortas y peludas.
• Promedio de parición: 3 crías. • Pueden llegar a vivir entre los 8 y 10 años.
• Peso: entre 1 y 3 libras. • Su pelaje es corto o medio, suave y denso.
• Son amigables y activos.

(Lebas et al., 1996).


Razas productoras de carne
Raza mediana

Nueva Zelanda
• Presenta tres variedades de color: Blanco, rojo y negro.
• Se clasifica como de doble propósito, produce carne de
buena calidad y la piel tiene un alto valor industrial.
• Su piel es blanca lo que facilita su comercialización.
• Las hembras son muy fértiles y producen bastante leche.
• Generalmente detestan camadas numerosas.
• Su temperamento es algo nervioso.

(Escuelas Agrarias del Ministerio de & Agroindustria de la


Provincia de Buenos Aires, 2012).
Raza mediana

California o Ruso Grande


• Raza de doble propósito.
• La piel es blanca, con manchas sobre el hocico, las
orejas, el rabo y las cuatro patas.
• El principal inconveniente de esta raza es su
temperamento nervioso. Se asusta fácilmente, por
ello, la madre puede abandonar a sus crías.

(Escuelas Agrarias del Ministerio de & Agroindustria de la


Provincia de Buenos Aires, 2012).
Razas productoras de piel
Raza mediana

Plateado de Champaña
• Es una de las razas más antiguas que se conocen y se
considera productora de excelente piel.

(Escuelas Agrarias del Ministerio de & Agroindustria de la


Provincia de Buenos Aires, 2012).
Raza pequeña

Ruso

• Se conoce también como Polaco, Himalayo o Chino.


• La calidad de su piel imita al armiño.
• Produce carne de buena calidad.
• Las hembras son excelentes madres y aceptan sin
problemas gazapos de otras hembras.

(Escuelas Agrarias del Ministerio de & Agroindustria de la


Provincia de Buenos Aires, 2012).
Raza mediana

Chinchilla

• La piel tiene pelos negros y blancos


entremezclados, dando una apariencia de gris
uniforme, que imita perfectamente la piel de la
Chinchilla Silvestre.
• Es una raza productora de piel.
• Se adapta a diferentes climas.

(Escuelas Agrarias del Ministerio de & Agroindustria de la


Provincia de Buenos Aires, 2012).
Razas productoras de pelo
Raza mediana

Angora

• La raza Angora se usa en la producción de pelo.


• Existen dos variedades: La inglesa y la francesa,
esta última es un poco más grande.
• Es una raza resistente a las enfermedades y de
temperamento linfático, lo que facilita su manejo.
• Requiere constantes cuidados para conservar la
calidad de su pelo.
• Debe peinársele semanalmente o como mínimo
cada 15 días para evitar que se enrede.

(Escuelas Agrarias del Ministerio de & Agroindustria de la Provincia


de Buenos Aires, 2012).
Raza gigante

Gigante de Flandes

Es la raza más grande de conejos domésticos. Fue obtenido


mediante selección del conejo Belga. Esta raza ha dado
origen a diferentes razas gigantes: Gigante de España y
Gigante de Normandía. Su peso corporal promedio es entre
los 7.5 Kg para el macho y para la hembra es de 8.5 Kg.

(Lebas et al., 1996).


Referencias

• Escuelas Agrarias del Ministerio de & Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. (2012).
Manual de Cunicultura.

• Lebas, F., Coudert, P., Rochambeau, H., & Thébault, R. G. (1996). El conejo. Cría y patología
(19).

• Macias, D. (2002). Conejos y Curíes (3a ed.). DOSMIL.

• Vásquez, J. (2011). Modulo de producción de conejos (1a ed.). Comité Editorial ICTA.
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte