Está en la página 1de 13

EL PAGO DE LA LETRA

DE CAMBIO
CONCEPTO
• Art. 865 C.C.y C.: Es el cumplimiento de la prestación que constituye el
objeto de la obligación.
• En la letra: es el cumplimiento de la promesa de pago contenida en el
título.
• Para exigirlo, es necesario la PRESENTACION de la letra (carga).
Efectos del pago:
• Dependen de quién lo hace:
1. Si lo hace el aceptante: extingue la letra y no hay más acciones.
2. Pago efectuado por otros obligados: quien paga puede pedir el
reembolso contra los obligados anteriores
Tiempo del pago:
• Debe presentarse para el pago el día del vencimiento o en uno de los
dos días hábiles posteriores.
Sujetos del pago
• LEGITIMADO PASIVO: ¿Quién debe pagar?
Debe pagar el obligado principal (girado aceptante) y sus avalistas.
Pueden hacerlo en forma personal o por mandatario.
El deudor debe exigir legitimación formal a quien pague.
El pago efectuado por un incapaz resulta inválido.

• LEGITIMADO ACTIVO: ¿Quién tiene derecho a cobrar?


Puede exigir el pago el tenedor legítimo (sea el beneficiario original o aquél que justifique su derecho por una
cadena ininterrumpida de endosos).
Puede hacerlo en forma personal o por mandatario (ej. endosatario en procuración)
Lugar del Pago
• Debe presentarse en el domicilio designado a tal efecto en la letra.
• A falta de designación: en el domicilio del girado (requisito natural)
Forma del Pago:

• Efectuado el pago debe exigirse: 1) la entrega de la letra; 2)


dejándose constancia del pago en el mismo título y 3) extenderse un
recibo de pago.
• Riesgos de no asentar correctamente el pago.
Pago Parcial
• El portador no puede rechazar un pago parcial (si es ofrecido por el
librador, el girado y sus avalistas).
• El portador no está obligado a recibirlo de los obligados de regreso.
• Debe asentarse en la misma letra (y opcionalmente exigirse recibo).
• El girado se libera por el importe parcialmente pagado.
• Se debe levantar protesto por el saldo no pagado.
Pago anticipado
• Es efectuado antes del vencimiento.
• El portador no está obligado
• Quien lo hace, asume el riesgo (ej: pagar nuevamente al cancelante)
Pago en Mora
• Es el que se realiza luego del vencimiento.
• Devengamiento de intereses. Tipos.
• Genera intereses moratorios (pactados o legales)
• Las letras a la vista y a cierto tiempo vista pueden contener intereses
compensatorios.
• El caso de los intereses punitorios.
Pago en Moneda Extranjera
• La letra librada en moneda extranjera presenta los siguientes
supuestos:
1. El deudor puede librarse en moneda local a la cotización vigente el
día del vencimiento. (ver Art. 765 C.C.yC.)
2. Si el deudor paga en mora, el acreedor elige la cotización a tomar
(la del día del vencimento o la del día de pago).
3. Cláusula de pago efectivo en moneda extranjera.
4. Misma denominación pero distinto valor: moneda del lugar de pago
Pago por Consignación
• Supuesto: la mora creditoris
• El sistema del art. 45 Dec. Ley 5965/63. La consignación judicial
• El sistema del Código Civil y Comercial: judicial y extrajudicial
• Diferencias entre el sistema cambiario y el del Cód. Civil y Comercial
• Contencioso/no contencioso
• Necesidad de intimación previa

También podría gustarte