Está en la página 1de 30

Métodos Cuantitativos

para la Gerencia
MBA CENTRUM PUCP
Prof. Juan Narro Lavi
“Antes del inicio de la guerra se prevé
que se podrá conquistar la victoria, eso
se debe a los repetidos y minuciosos
cálculos, a las apreciaciones y
planificaciones que se hacen en el
templo…”

Sun Tzu
Sesiones 5 y 6:
Calidad Decisional
Calidad Decisional
Los conceptos del análisis de decisiones pueden
demostrarse con un simple ejemplo:

¿Cuánto estaríamos dispuestos a pagar por la


oportunidad de adivinar el resultado de una rifa de
$ 1’000,000, con una probabilidad p?

Acertar Ganar $ 1’000,000


Apostar (p)

No acertar
Perder lo apostado
(1-p)
0
No Apostar
Calidad Decisional

• Si el premio de una rifa es de un millón de soles, y se


han vendido 100,000 boletos.
• ¿Cuál es nuestra probabilidad de ganar el premio si
compramos un boleto?
• ¿Cuál es la esperanza de un boleto?
• ¿Qué implica comprar un boleto a menos de S/. 10.00,
exactamente a S/.10.00?
Calidad Decisional
Los responsables de tomar decisiones deben realizar
dos tareas fundamentalmente diferentes:

Elegir el camino correcto Seguir adecuadamente el camino


elegido

Decisiones Estratégicas Administración de Operaciones


Calidad Decisional

INFORMACIÓN
DESCONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

INCERTIDUMBRE

• Distinguir entre decisiones y resultados


– Decidir = ejecutar / controlar
– Resultado = hecho
– Buena decisión equilibra resultados buenos y
malos según preferencias del decisor.
– Buen resultado = preferencia.
Calidad Decisional – Conceptos Clave

• Decisión es una asignación irreversible de recursos.


• Se requiere lenguaje cuantitativo – probabilístico para expresar la
incertidumbre.
• Probabilidades representan juicios de expertos (experiencia e
información)
• Valor de una propuesta incierta depende de sus características y de lo
audaz del decisor.
• Valor económico de la información adicional puede ser calculado antes
de la decisión.
• Estrategia enfocada en las decisiones.
Calidad Decisional

¿Buenos resultados son producto de buenas decisiones?

Buenos resultados Buenas decisiones

Resultados deseados Consistentes con información y deseos


Calidad Decisional
¿Buenos resultados son producto de buenas decisiones?

Certeza Incertidumbre

Buenas decisiones Buenas decisiones


garantizan no garantizan
buenos resultados buenos resultados

Análisis de Decisión = mejor decisión con incertidumbre


Calidad Decisional
Marco apropiado para las decisiones:

Descripción limitada de un problema que filtra lo que


es relevante.
Calidad Decisional
Marco no apropiado pueden generar decisiones pobres.

Problema: Abrumador Problema: Ceguera


Resultados: Resultados:
No decisiones Error tipo II
Descuido. No reconocer amenazas.
Perder oportunidades
Calidad Decisional
¿Qué es el marco decisional?.

Propósito: ¿qué intentamos lograr?

Perspectiva: contexto que establece el escenario para la decisión

Alcance: límite que usamos para distinguir lo que se incluye y


excluye al definir una situación.
Enfoque Cuantitativo

• La Herramientas matemáticas han sido usadas por


miles de años.
• El análisis cuantitativo puede ser empleado en una
amplia gama de problemas.
– No es suficiente conocer la técnica matemática.
– Debemos comprender sus limitaciones, los
súpuestos en la que esta basada y su
aplicabilidad.
Enfoque Cuantitativo
• Toma de decisiones

• Ciencia Administrativa
• Investigacion de Operaciones
• Ciencia de Toma de Decisiones
• Nace durante la II Guerra Mundial y luego migra a
los negocios e industria:

• Desarrollo de métodologías (método simplex,


PERT/CPM, etc)

• Informática
Analisis Cuantitativo y Toma de Decisiones

• Proceso de Toma de Decisiones

Estructurando del Problema Analizando


Analizando el
el Problema
Problema

Definir
Definir Criterio
Criterio Identificar
Identificar Seleccionar
Seleccionar
Identificar
Identificar
el
el de
de las
las una
una
Alternativas
Alternativas
problema
problema evaluación
evaluación Alternativas
Alternativas Alternativa
Alternativa

• Problemas :
• Un criterio de evaluación
• Más de un criterio de evaluación
Análisis Cuantitativo y Toma de Decisiones

• Fase de Análisis
• Cualitativo y Cuantitativo
• Análisis Cualitativo
• basado en el juicio y experiencia
• intiuición del decisor sobre el problema
• tiene más de arte que de ciencia.
¿Análisis Cuantitativo?

El Análisis Cuantitativo es el enfoque científico para la


toma de decisiones en el cual dstos son procesados y
manipulados para generar información significativa.

Análisis Información
Datos Cuantitativo Significativa
¿Análisis Cuantitativo?

• Factores Cuantitativos son los datos que pueden ser


calculados de manera exacta:
– Diferentes alternativas de inversión.
– Tasas de Interés
– Niveles de Inventario
– Demanda
– Costo de la Mano de obra
• Factores Cualitativos que son más dificiles de
cuantificar pero que afectan el proceso de la toma de
decisiones:
– El clima
– Las leyes
– Desarrollos Tecnológicos.
Análisis Cuantitativo

Definición del Problema

Desarrollo de un Modelo

Recolección de Datos

Desarrollo de una Solución

Pruebas de la Solución

Análisis de los Resultados

Implementación de Resultados
Ventajas de los Modelos Matemáticos

1. Representar la realidad con precisión.


2. Ayudar a los decisores a formular los problemas.
3. Dar conocimiento e información.
4. Ahorrar tiempo y dinero en la toma de decisiones y
en la solución.
5. Un modelo puede ser la única forma de resolver
problemas grandes y complejos oportunamente.
6. Sirve para comunicar unos problemas y solucionar
otros.
Clasificación basada en el riesgo

• Los modelos matemáticos que no incluyen riesgo o


azar se denominan determinísticos.
– Todos los valores usados en el modelo
son conocidos con certeza.
• Los modelos matemáticos que incluyen riesgo,
posibilidades o incertidumbre son llamados
probabilísticos.
– Los valores usados en el modelo son
estimados empleando probabilidades.
Análisis de Decisiones

• ¿Qué implica tomar buenas decisiones?


• La teoría de Decisiones es un enfoque analítico y
sistemático para el estudio de la Toma de
Decisiones.
• Una buena decisión se basa en la lógica, considera
todos los datos y alternativas posibles y aplica un
enfoque cuantitativo.
Seis Pasos en la Toma de Decisiones
1. Identificar claramente el problema a resolver.
2. Enunciar las alternativas posibles .
3. Identificar los resultados posibles o estados de la
naturaleza.
4. Enunciar las gananciás /pérdidas de cada
combinación de alternativas y resultados.
5. Seleccionar un modelo de la teoría de decisiones.
6. Emplear al modelo y tomar una decisión.
Tipos de Entorno para la Toma de Decisiones

Tipo 1: Decisiones con certidumbre


– El Decisor conoce con certeza la
consecuencia de cada alternativa u
opción.
Tipo 2: Decisiones bajo incertidumbre
– El Decisor no conoce las probabilidades
que se de cada uno de los diferentes
resultados.
Tipo 3: Decisiones bajo riesgo
– El Decisor conoce las probabilidades
que se de cada uno de los diferentes
resultados.
Decisiones Bajo Incertidumbre

1. Optimista o MAXIMAX
2. Pesimista o MAXImin
3. Criterio de Realismo (Hurwicz)
4. Igualdad de Probabilidades (Laplace)
5. Arrepentimiento o miniMAX
Árbol de Decisiones

• Cualquier problema que puede ser llevado a una


tabla de decisiones, también puede representarse
en un árbol de decisiones.
• Son de mayor ventaja cuando la toma de
decisiones puede ser hecha secuencialmente.
• Están compuestos por punto de decisión y nodos
, de dónde una de varias alternativas puede
seleccionarse.
• Contienen puntos del estado de la naturaleza o
nodos, dónde uno de los cuales puede
presentarse.
Cinco Pasos para el Análisis con el Árbol de Decisiones

1. Identificar el problema.
2. Dibujar el árbol de decisiones.
3. Asignar probabilidades a los estados de la
naturaleza.
4. Estimar los pagos para cada posible
combinación de alternativas y estados de la
naturaleza.
5. Resolver el problema calculando el valor
monetario esperado (VME) para cada nodo de
estado de la naturaleza.

También podría gustarte