Está en la página 1de 12

Pruebas supervenientes

¿Qué es una prueba superveniente?


Una prueba superveniente, es una prueba relacionada a un
hecho superveniente, entendiéndose por tal como aquel
hecho que ocurre posteriormente a la fecha en que se llevó
a cabo la fase postulatoria de un proceso, es decir, posterior
a que se estableciera la Litis, y la prueba superveniente es
ofrecida posterior a la fase de ofrecimiento de pruebas.

1
¿Quién puede presentar las pruebas
supervenientes?

Generalmente cualquier ✘ Es importante tener en


parte involucrada en el cuenta que las pruebas
proceso judicial puede supervenientes deben
presentarlas. Esto incluye ser relevantes y estar
tanto al demandante como relacionadas con el
al demandado caso en cuestión.

2
Requisitos
Para la prueba superveniente
Algunos
requisitos y
términos
comunes
podrían incluir:

4
1. NOVEDAD

La prueba debe ser realmente nueva


y no conocida por la parte que la
presenta antes de cierto punto en el
proceso.

5
4.Petición Formal:
2.Justificación: Es 3.Oportunidad: En
Por lo general, se
necesario explicar general, las pruebas
requiere una solicitud
por qué la prueba deben presentarse
formal al tribunal
no se presentó dentro de los
para presentar la
antes y demostrar plazos.
prueba superveniente,
que la nueva La tardanza puede
explicando
evidencia es afectar la
detalladamente la
relevante para el admisibilidad
situación.
caso.

6
¿Cuando puede presentarse la prueba
superveniente?
Puede darse en cualquier
momento de un proceso
incluso en una segunda
instancia, en dónde puede
alegarse la calidad
superveniente de dicha prueba
y lo necesaria que es para
poder conocer la verdad
material de los hechos de un
proceso.
7
¿Quien admite las pruebas?

La admisión de las pruebas Ahora bien, un juzgador,


supervenientes está sujeta a siempre que exista el
la discreción del juez. El ofrecimiento de una prueba
juez evaluará si las pruebas superveniente dará vista a
son relevantes y si la otra parte para que
cumplen con los requisitos manifieste lo que a su
legales para su admisión. derecho corresponda.

8
La otra parte deberá argumentar sobre si es valido o no la
admisión de la prueba, indicando al juzgado si efectivamente se
trata de una situación superveniente, porque incluso puede
remitirse a las propias actuaciones, si es que, existe declaración
de conocimiento previo de los hechos sobre los que versa la
supuesta prueba superveniente. Es decir, como parte contraria
en el momento de desahogar una vista relacionada a la admisión
de una prueba superveniente, debes argumentarle al juzgador si
ésta cumple o no con el criterio de admisibilidad para que en
caso contrario solicites la misma sea desechada.

9
✘ Una vez desahogada la vista, el juzgador
determinará si admite o desecha la prueba, si se
desecha la prueba deberás impugnar el acuerdo
correspondiente conforme al proceso que llevas,
y en caso de ser admitida se procederá a su
desahogo.

10
EJEMPLOS

✘ Algunos ejemplos podrían incluir documentos recién


descubiertos, testimonios de testigos que antes no estaban
disponibles, o información que se revela después de la
fecha límite para presentar pruebas. En resumen, cualquier
información o evidencia que no era conocida o no estaba
disponible para la otra parte antes de cierto punto en el
proceso legal podría considerarse como una prueba
superveniente.

11
GRACIAS
ALONDRA YERALDI GARCIA GARCÍA

También podría gustarte