Está en la página 1de 16

Orígenes del

Psicoanálisis
INTRODUCCIÓN A LA
METAPSICOLOGÍA FREUDIANA

Ps.paulafsm@gmail.com PS. Mg. Af. Paula Sánchez M 1


Perspectivas Funcionamiento
Aparato Psíquico

Dinámica Económica
Procesos Energéticos que regulan la actividad Mental

Hace referencia (1), a la distribución de las


representaciones
(desplazamientos/condensaciones)

Perspectiva
Económica Hace referencia (2) a principios de rigen el
aparato psíquico : Principio de
Placer/Displacer; Principio Realidad;
Principio Compulsión a Repetir; Principio de
Constancia.
Los Fenómenos mentales son el resultado de
fuerzas en conflicto.

Lucha entre una moción que presiona y la represión


que resiste, la fuente de excitación se denomina
representante reprimido y los productos terminales
son escapes velados del inconsciente sustraídos a la
acción de la represión.

Perspectiva Es un retorno de los reprimido.

Dinámica Idea de Conflicto

Solución de compromiso: El retorno de los reprimido


es un mixto; en parte es lo reprimido Inconsciente
que ha pasado la barrera de la represión y en parte el
elemento consciente que lo enmascara. (El síntoma)
Teoría del Trauma

• El aparato solo puede procesar cierta cantidad de energía.


• Existen dos tipos de trauma: traumas actuales y retroactivos (huella
mnémica)
• Lo traumático puede ser entendido como un acontecimiento de tal
intensidad que el sujeto, incapaz de procesarlo, mantiene en la
actualidad efectos patógenos en su organización psíquica.
• En términos energéticos, el trauma seria un aumento en la excitación
que sobrepasa al aparato psíquico.

3/9/20XX 5
Vías Sustitutas de descarga

I. SUEÑOS II. ACTOS


FALLIDOS
6
Primera Etapa
Histórica:
La Interpretación de Los Sueños

PS. Mg. Af. Paula Sánchez M 7


Una teoría para el nuevo Siglo

• Lo nuevo no son los sueños ni su descifrado, lo que este


texto introduce es la posibilidad de interpretarlos a partir
de una teoría del sueño.
• La obra presenta primero un análisis histórico y crítico de
la bibliografía existente sobre el sueño, en el que reconoce
la importancia de las interpretaciones populares.
• Después establece su método de interpretación, una teoría
general sobre la formación del sueño, y ofrece amplias
consideraciones sobre el trabajo onírico.
• Finalmente dibuja el primer modelo de funcionamiento
del aparato psíquico en el que identifica tres instancias: el
inconsciente, el preconsciente y la conciencia.

8
Interpretación de los Sueños

• La libido como energía mental, necesita ser • “la interpretación del sueño es la vía
descargada para asegurar el placer y evitar regia hacia el conocimiento de lo
el dolor. La energía puede ser descargada inconsciente dentro de la vida anímica”.
por canales mentales como la fantasía y los
sueños.
• Contenido Manifiesto (imágenes del sueño)
y Contenido Latente.

9
El Trabajo del Sueño

• El sueño tiene realmente un • Elaboración Psíquica que • El sueño establece, entonces,


sentido secreto que resulta sufre el contenido latente una “función de compromiso”
ser un cumplimiento del antes de convertirse en entre los sistemas inconsciente
deseo es algo que el análisis manifiesto (deformación de y consciente, que pone en
evidencia el conflicto psíquico
ha de probar de nuevo en contenidos latentes), para
y los afanes inconciliables de
cada caso. poder pasar a través de la nuestra vida anímica.
censura.
• Gracias a un proceso de
“elaboración secundaria”, la
conciencia no se entera del
sueño tal como fue concebido.

10
Premisas Fundamentales

• El sueño es un fenómeno psíquico, no un hecho


somático.
• Supone que en el hombre hay cosas anímicas
que él sabe sin saber que las sabe, y asegura que
el soñante tiene un saber sobre su sueño; sólo
que no basta con preguntarle lo que quiere decir,
hay que posibilitarle que lo descubra y que lo
pueda comunicar.
• Los sueños son interpretables, aunque su sentido
no puede ser dicho de inmediato, es necesario
desplegar una cadena asociativa.

“en détail, no en masse” 11


“El soñar es un rebrote de la vida infantil del
alma, ya superada”.
Notas “Que un deseo se reprima no quiere decir que
se le aniquile”

PS. Mg. Af. Paula Sánchez M


12
Mecanismos de deformación de los contenidos
latentes

Representación
Condensación Desplazamiento
Simbólica

Inversión en la Representación por


Cronología lo opuesto

13
II. Actos Fallidos
Actos Fallidos

Son actos que se realizan debido a la falla de algún mecanismo psíquico.

No existiría la casualidad.

Pueden ser: Orales, escritos, falsa audición, olvidos, perdidas, actos sintomáticos,
errores en la lectura.

15
Nuestros actos fallidos son
actos que triunfan, nuestras
palabras que tropiezan, son
palabras que confiesan.
Jaques Lacan

PS. Mg. Af. Paula Sánchez M


16

También podría gustarte