Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada.


Unidad Querétaro.

Metodologías de
muestreo para asegurar
validez del análisis
Dr. Pedro Alberto Vázquez Landaverde.

1
SELECCIÓN DE LA MUESTRA

• PROYECTO: ENCONTRAR LA COMPOSICION DEL SABOR DE LA FRESA

2
Factores de diferencia
• Variedad de Fresa: 247 conocidas
http://strawberryplants.org/2010/05/strawberry-varieties/

• Región: País, estado, municipio (diferencias en factores climáticoas)

• Productor: aplican diferentes metodologías

• Zona de la parcela

3
• Grado de madurez

4
• Parte de la fresa a analizar: con hojas, sin hojas, central, exterior, con
huesos, sin huesos, no hay problema de cáscara

5
Conservación de la Muestra

• Mantener el sabor y aroma intacto, sin pérdidas, contaminación o


descomposición, hasta el momento del análisis, y lo más pronto posible.
Loa alimentos y plantas son sistemas dinámicos. Evitar tiempos largos de
manipulación

• Congelación es el más común, pero muestras sensibles al daño por frío


no son candidatos.

• Liofilización, atmósfera controlada, refrigeración, frío moderado,


protección de la luz y del oxigeno, eliminación de bacterias, inactivación
de enzimas, extracción y análisis in situ

6
Limpieza material y solventes
Limpieza muy diferente de microbiología o toxicología. Libre de aroma,
sabor, grasa, sustancias liposolubles.

• Material: De preferencia vidrio, metal y plástico resistente. Vidrio y metal


hornear a 180˚C X 3 horas, plástico resistente y septa 110˚C X 3 horas.
Primero lavar con agua y detergente sin aroma, luego agua destilada, por
último con solvente. Material de vidrio muy sucio usar detergente
especial (nunca en metales, los oxida fácilmente)

• Solventes: Grado GC, destilados, bi- o tri-destilados

• Agua: Deodorizada, hervida por 15 min y enfriada

• Sales: Hornear igual que vidrio y metal


7
Accesorios para muestreo,
transporte y conservación

8
Accesorios para extraccion y
análisis in situ

También podría gustarte