Está en la página 1de 21

PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

Sobre algunos de los “aportes” o “derivaciones” del


PSICOANÁLISIS p/ el Análisis e Intervención en los procesos
educativos
A modo de Presentación

 “La construcción de la teoría psicoanalítica no tiene un derrotero muy respetuoso de


la cronología, ni marcha raudamente de lo simple a lo complejo, sino que tiene
avances, retrocesos, vías muertas, o giros radicales. Obra con clara vocación
científica…que cala en lo más hondo de la condición humana y que nos ayuda a
descifrar los modos de manifestación del inconsciente;… obra que habla de todos
pero que escucha de a uno, que se entromete con el amor, la locura y la muerte, con
el desamparo, la soledad y las grandezas y miserias humanas….obra que no se deja
leer fácilmente, que se entromete con todo aquello que las otras teorías dejan de
lado: los descarrilamientos de la enunciación, las lagunas de la memoria y la
turbulencia de las pasiones”
 Eduardo López Molina: (2008) Psicologías: de su transmisión y aplicación al campo educativo,
Editorial Ferreyra, Córdoba p. 75

I- El descubrimiento del INCONSCIENTE

 Enorme descubrimiento que interpela al sujeto razonante y al pedagogo, que sueña


con la edad de oro en su pedagogía. En medio de la primacía de la razón Freud
descubre que en el sujeto existen vastos territorios desconocidos para sí mismo, es
decir que ya ni siquiera es soberano de sí mismo.
 Reservorio de secretos, a contrapelo de la lógica, una “memoria del olvido” dirá
Lacan, donde reside “un saber que no se sabe”, dirá Manonni.
 Inconsciente que condiciona a quienes enseñan y a quiénes aprenden, que resiste
cualquier intento de dominación, que produce constantes malos entendidos y que se
expresa a través de sus Formaciones (sueños, actos fallidos, lapsus, chistes y
síntomas).
 Inconsciente sobre el que no se reina, aunque mucho se estudie y sepa sobre él.
I- El descubrimiento del INCONSCIENTE

 “El discurso pedagógico, abrochado a su prescriptividad, se halla de parabienes en


cambio con aquellas teorías que hablan de los procesos básicos (atención, memoria,
etc.), o que ofrecen una sucesión ininterrumpida de fases, períodos o etapas
cronológicamente ordenadas, almanaque en mano, o con aquellas otras que
procuran medir las capacidades intelectuales superiores, etc. Mal podría llevarse
entonces con una perspectiva que trae a cuentas aquello del determinismo
inconsciente, que reduce al Yo a no ser sino una simple marioneta tironeada al
mismo tiempo por el Ello, el Superyó y la realidad, y que hace del malestar una
condición indispensable para poder vivir en cultura.”
 E. López Molina: (2008) Psicologías: de su transmisión y aplicación al campo educativo, Editorial Ferreyra,
Córdoba p. 76
II El PROCESO DE CONSTITUCIÓN DEL
SUJETO (PCS)
 Reconocimiento de que no se nace siendo sujeto, sino que esto se da en el marco de
un complejo PCS que se inicia mucho antes de su nacimiento, con deseos, linajes y
lenguajes que lo preceden largamente.
 PCS que no puede reducirse a las fases de evolución libidinal. Que remite a la
Prehistoria familiar y a la Historia y en la que lo que importa es que el niño sea
tomado en una relación triangular en la que uno de los términos sea garante del
orden simbólico, estructura universal que supone la existencia de un sistema de
parentesco, con sus reglas de intercambio y que define el lugar de ese sujeto en una
cierta filiación simbólica.
 Que el docente conozca este proceso ayuda a des-evolutivizar sus representaciones,
comprender mejor a sus alumnos y hasta poder resignificar tramos de su propio
proceso.
III El concepto de SUJETO

 Como ya vimos no es un concepto homologable a los de ORGANISMO, INDIVIDUO O


PERSONA.
 PSICOANÁLISIS: SUJETO PSÍQUICO O SUJETO DEL INCONSCIENTE (Freud)
 PSICOLOGÍA GENÉTICA: SUJETO EPISTÉMICO O COGNOSCENTE (Piaget)
 PSICOLOGÍA SOCIO-CULTURAL: SUJETO SHC O DEL APRENDIZAJE (Vigotsky)

 La Cátedra, esto es los docentes, y el programa, esto es los contenidos, se basan en


este criterio para decidir con qué teorías trabajar: aquellas que nominan la condición
humana en términos de Sujeto.
IV- Descubrimiento de la Sexualidad
Infantil
 La sexualidad precede a la pubertad. Freud da con ella en tanto hipótesis etiológica a
partir del síntoma del adulto y más allá de los últimos pliegues de la memoria. La
descubre como frontera final, como proyecto clínico y gnoseológico, derrotero que
conduce del síntoma a la infancia, y desde ella a su metapsicología. Descubrimiento
poco digerible para el pedagogo y cierta moral adulta abroquelada tras los muros de
la amnesia infantil, con lo que la emergencia de la sexualidad en los escenarios
educativos, suele producir aún hoy perplejidad. En la escuela, sexualidad era
homologado a fisiología, un territorio alambrado por la medicina (que reclama la
primacía de lo orgánico-funcional) y la familia (inculcando su regulación moral).
 La institución escolar será lugar de domesticación de los impulsos, lugar de prórroga,
de contención de la carne, y allí “el espíritu (pasará a ser) la cárcel del cuerpo”
(Foucault). (cit. en López M. 2008 p. 82)
V- El concepto de TRANSFERENCIA y los
fenómenos transferenciales
 Concepto central en Psicoanálisis, nacido en la práctica clínica y que atañe a un
desplazamiento de investidura, afecto y significación, y que reviste una gran
importancia en el análisis, y en las prácticas educativas, donde sus
manifestaciones son fácilmente reconocibles en el marco de la relación docente-
alumno. Que los docentes conozcan sobre ella es fundamental ya que podrá
advertirlos sobre sus potencialidades, límites y riesgos.
 El lugar del maestro se sostiene en la suposición de que cuenta con un cierto
saber aún no sabido por él estudiante, pero que le puede ser transmitido. Esa
asimetría que es condición para la transmisión, como los avatares del vínculo,
pueden entenderse desde la dinámica de los procesos transferenciales y contra-
transferenciales.
VI- Importancia del DESEO como motor
de la vida psíquica y del DESEO DE SABER
 El DESEO surge a partir de la Primera Experiencia de Satisfacción y es un dato constitutivo del
orden humano. Producida la separación de la madre (castración simbólica) ese objeto queda
definitivamente perdido, y sobre el agujero que esa pérdida deja, otro objeto de deseo se
postulará como sustituto pero siempre insuficiente. Deseo errante que transitará
metonímicamente desde un objeto al otro con tal de no quedar definitivamente abrochado
al primordial. Riesgo a cuenta del padre que el niño pueda quedar entrampado en el campo
materno si esa madre no tiene otros intereses para sí, más allá de su producto. Riesgo a
cuenta de la madre, que para que la función paterna pueda ejercerse, debe reconocerle
autoridad y tramitarlo.
 DESEO DE SABER, vinculado desde su inicio a las pulsiones fundamentales que se “despertó”
a partir de interrogantes ligados a la sexualidad, a los orígenes, y que avanzará luego hacia
otros dominios más sofisticados a tono con la maduración biológica, la complejización de las
estructuras cognoscitivas, el valor asignado por los adultos significativos al conocimiento, a
la escuela y a los aprendizajes, las oportunidades que se le ofrezcan y al lugar que ocupa el
niño en su familia.
VI- Importancia del DESEO como motor de
la vida psíquica y del DESEO DE SABER
 Qué ocurre cuando se verifica un patente rechazo al saber? (por ej. niños con
Mutismo selectivo, porque no hablan en la escuela pero sí en sus hogares) ¿O
cuando cuenta con padres solo interesados en que traiga las mejores notas y el éxito
académico se torna obligatorio? En uno y otro caso la formación de síntomas podrá
tomar la forma de la inhibición intelectual. En otros indicará la presencia de secretos
familiares sobre los que no hay que saber.
 La abolición del deseo, caso Schreber, por un lado o el deseo obligatorio, Neill y los
niños de Summerhill (ver Millot), son testimonio también de los límites dentro de los
cuales es posible hallar un cauce entre prohibir y dejar hacer. En la escuela el deseo
de saber se transforma en obligación de aprender. El problema es cuando la
obligación de enseñar y la de aprender terminan con el deseo de quien enseña y
quien aprende.
VII- El concepto de CONFLICTO
PSÍQUICO
 Inicialmente Freud pensó (a tono con los debates filosóficos que
comenzaron en el siglo XVIII sobre Natura /Cultura o Niño Bueno /Niño
Malo) que la civilización coartaba los impulsos sexuales y agresivos del
sujeto, que esas prohibiciones se transmitían a través de la educación
familiar y escolar, y que ello derivaba en Neurosis. Los nuevos
descubrimientos le mostraron que en realidad el conflicto principal se
desarrolla en la propia interioridad del sujeto, en tanto cuenta con una
instancia sobre la que no reina, y que por tanto la propia constitución de su
aparato psíquico es conflictiva.
 El conflicto es entonces estructural al sujeto, es intra-psíquico,(aunque
jamás abandona la primera hipótesis), por lo que considera imposible la
prevención de las neurosis
VIII- Importancia de la PALABRA

 Palabra dicha, escuchada o ignorada, permitida o prohibida, ausente o presente,


verdadera, falsa, verosímil, tomada, dada, asumida, articulada, coherente o
incoherente. Palabra que es dirigida a otro y que peregrina por los sinuosos circuitos
de la demanda, que ayuda a crecer o que –por el contrario– retiene y esclaviza
condenando al sujeto a la repetición. Palabra cuya censura constituye el mayor error
que puede cometer un adulto en cuanto que compromete la independencia del
pensamiento. Palabra muda de los órganos, palabra oculta en el síntoma. Palabra en
la que se materializan sentidos y representaciones, significados que se ofrecen al
sujeto y que no se imponen por pura fuerza u obediencia. Palabra que cuando no
está y el niño nace en un mundo que no se las brinda, puede llevar al hospitalismo o
al marasmo y que cuando es insuficiente o redundante, obstaculiza o satura,
respectivamente, la simbolización. López M. 2008 p. 86
VIII- Importancia de la PALABRA

 En la escuela circulan palabras, que remiten a discursos, que traducen ideas, que dan
cuenta de saberes y conocimientos relevantes, y también de disciplinamientos
subjetivos: al rendimiento, al examen, a la institución, al sistema. Se exaltan algunas,
se prohíben otras. Se regula su uso según coordenadas espacio-temporales (dirección,
aulas, patio, salón, días regulares, fechas patrias, tiempo de clases, reuniones,
recreos,). Se evalúan. Ellas producen emplazamientos de sujeto, se entrometen por
los intersticios institucionales, se muestran como desechos discursivos a través de
graffitis y leyendas, se reciclan según los avatares políticos, prescriben desde los libros
de texto y desde las glosas escolares, modos de ser y, en ocasiones, enseñan a volar,
invitan a producir metáfora o a entretenerse y reír con algún teorema. Conocer los
relatos que por una institución circulan da cuenta de su particularidad. Auscultarla,
recorrer sus recovecos, reconocer sus ritmos, trayectos y oclusiones son condiciones
fundamentales para transformarlas y dinamizarlas, de modo tal que la pasión por
enseñar y el deseo por aprender saquen brillo al saber. López M. 2008 p. 86
IX- La relevancia otorgada a la
singularidad
 Lo singular implica que, aunque existan vicisitudes del desarrollo
reconocibles para todos los sujetos (destete, marcha, lenguaje, control de
esfínteres, trama edípica, construcción de las estructuras cognoscitivas), las
travesías son siempre particulares, de uno en uno. En sus derivaciones al
campo educativo el problema es que la pedagogía es ciencia de lo general,
en tanto que la transmisión, es praxis de lo singular y de allí en más se
derivan muchos malos entendidos. La institución escolar puede empero ser
aquel lugar diferente en el que se ponga en juego la tensión existente entre
la transmisión de un saber universal, regional o local, por un lado, mientras
se recupera por el otro, y a un tiempo, la singularidad en todas sus
dimensiones (subjetiva, institucional, comunitaria, etc.)
X- La instauración del registro de la
escucha
 La Histeria, en tanto neurosis, y la paciente histérica, llevaron a Freud a instituir la
Escucha como relevo del estatuto de la mirada, tras la cual se abroqueló el saber
médico durante siglos. Ello no implica abolición de la mirada, sus propósitos son
diferentes.
 Ver y mirar, oir y escuchar, no son lo mismo: aquella anoréxica grave cuando se VÉ en
el espejo, se MIRA gorda; el OÍR se nos impone. Continuamente oímos: el ruido de
una puerta que se cierra, un niño que ríe o llora. Eso no es escuchar. que requiere una
predisposición especial por parte de quien lo hace. En un concierto oímos la gente
que habla, los músicos que preparan sus instrumentos, alguien que tose; pero cuando
aparece el director y pega con su batuta en el atril, el concierto va a empezar y nos
disponemos a escuchar. La Escucha es aquel registro que nos conduce hacia la
singularidad de cada cual, hacia el relato de su propia historia, hacia los significados
subjetivos, los mitos y mandatos familiares, hacia el anudamiento entre pasado y
proyecto.
XI- Redefinición del concepto de
SÍNTOMA
 Término que para la medicina tiene el valor de un signo diagnóstico. El médico
manipula un organismo y no sabe, que entre organismo y cuerpo hay una brecha. El
síntoma es una producción subjetiva, un mensaje cifrado y que toma también la forma
de los malestares de la época (anorexia, adicciones, impulsividad, depresión).
 Si la medicina busca la enfermedad en el enfermo, el psicoanálisis busca al sujeto en el
síntoma.
 Poco puede la didáctica cuando se detectan problemas orgánicos severos, poco puede
la Medicina y la Farmacología cuando se las tiene que ver con significados y no con
neuro-transmisores.
 El psicoanálisis también descubre que en el síntoma se cifra un goce (punto límite del
saber médico) que compele a repetirlo y a luchar porfiadamente por retenerlo de
modo de evitar una catástrofe que es vivenciada como peor (abandono, suicidio,
pérdida del amor).
XII- El concepto de MALESTAR y de
MALESTAR SOBRANTE
 El sujeto, para vivir en cultura tiene que renunciar al goce pleno de sus pulsiones y a
cambio de ello puede ganar en seguridad, aunque el costo de tal renuncia sea el
Malestar. Vivir en cultura entonces conlleva, pagar ese costo.
 Las figuras que asume ese malestar están fuertemente abrochadas a las condiciones de
época: así la Depresión por ej. fue considerada el trastorno más frecuente en el siglo XX,
sobre todo después de la devastación de Europa a resultas de la II guerra, en cambio en
el siglo XXI, las nuevas figuras del malestar asumen la forma de los Trastornos de
Ansiedad. En el caso de los Trastornos de la Ingesta, la Anorexia Nerviosa es típicamente
moderna, en tanto que la Bulimia es típicamente posmoderna, vinculada a la sociedad
de mercado y al discurso neo-liberal triunfante.
 Tampoco es casual que encontremos, al interior de las instituciones escolares: desgano,
soledad, angustia, cefaleas, irritabilidad persistente, etc., síntomas fuertemente
vinculados a la des-legitimación de la Escuela, al fin de la alianza Padres / Maestros y a la
baja en la consideración social respecto de la tarea docente
XIII- Diferencias entre los conceptos de
PLACER y GOCE
 No siempre lo que alguien demanda (cura, sufrir menos, et) es aquello que se
desea: un paciente acude a la consulta con la demanda ser curado pero resulta
ser que su deseo inconsciente es opuesto y lo que realmente busca es ser
confirmado como enfermo; otro/a dice que toda su vida sus relaciones
amorosas fueron triangulares porque siempre se enamora de personas que ya
tienen pareja: no se trata del Placer lo que está en juego, sino del Goce. Freud
ya había observado en sus pacientes que aquellos que más se lamentaban de
sus padecimientos neuróticos eran los que ofrecían mayor resistencia al
tratamiento y habló de beneficio primario y secundario de la enfermedad.
 En castellano «goce» se identifica como «placer». Pero en alemán, Genuss es
goce y Lust, placer. El placer tiene que ver con el disfrute, la dimensión del goce
no.
XIII- Diferencias entre los conceptos de
PLACER y GOCE
 En la segunda parte del año veremos qué implica trabajar y problematizar el
pedido de intervención que puede realizar una institución escolar a un
equipo de orientación y acompañamiento, qué pide y que en realidad está
demandando.
 El COVID, puso entre paréntesis o en pausa, el placer (de encontrarse con el
otro, del abrazo, del amor) y en la falsa disyuntiva planteada entre la bolsa o
la vida, compiten el goce del disciplinamiento, como estrategia sanitaria
asumida por el Estado, y el goce del mercado que exige el consumo
incesante poniendo otra vez en juego su voracidad por la extracción de
plusvalía.
XIV- El concepto de CONSTRUCCIÓN
(Construcciones en Psicoanálisis.1937)

 El analista busca levantar la amnesia infantil para obtener “una imagen fiel de los
años olvidados por su paciente” pues resulta que éste no puede recordar todo, tiene
lagunas e incoherencias, y es allí, que propone una construcción, una suerte de
elaboración, con el fin de hallar lo que el sujeto ha olvidado. Hace como el
arqueólogo, que puede reconstruir el Partenón a partir de sus ruinas. La diferencia
está en que en el análisis, se cuenta con la ventaja de disponer de un material que no
está destruido, sino transformado y que puede ser recuperado. En el análisis (tanto
en el individual como institucional) se procede por interpretaciones como por
construcciones. En tiempos de primacía del presente, en la clínica de adolescentes,
surgen ciertos huecos en los relatos que dan cuenta de su historia, textos
deshilachados, eventos sueltos y otros indicios que autorizan al analista a
realizar una construcción ayudando a recordar y trabajar sobre ese
material olvidado.
OTROS CONCEPTOS A TOMAR EN
CUENTA
 La ALTERIDAD CONSTITUTIVA
 DIFERENCIA ENTRE ORGANISMO Y CUERPO
 La SUBLIMACIÓN
 La estructuración y estructura del APARATO PSÍQUICO
 Las Formaciones del Inconsciente
 La teoría de las Pulsiones

También podría gustarte