Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD LAYCA ELOY ALFARO DE MANABI

Sede Santo Domingo

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS

“APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015 EN LA


UNIVERSIDAD ULEAM SEDE SANTO DOMINGO”

Estudiante:
Morales Veliz Luisa Jamileth

Docente:
ING. Castelo Rivas Ángel Fredy

Santo Domingo – Ecuador


Julio, 2016
Estado actual de la problemática
Manejo de resistencia al cambio por parte del personal y la administración durante el proceso
de implementación.

No existe un adecuado control de capacitación al personal


administrativo y estudiantil.

Dificultades en la asignación de recursos financieros y humanos, para la implementación y


mantenimiento del sistema de gestión de calidad.

Falta de interpretación subjetiva al momento de realizar actividades.

Ausencia de seguimientos en métodos de aprendizaje y conocimientos al docente

La administración no recibe los informes a tiempo lo que genera una inadecuada


toma de decisiones.
Objeto de Estudio Teórico

• Norma ISO 9001:2015

Objeto del estudio práctico


• Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Sede Santo Domingo
Estimar y distinguir los requisitos
de la norma ISO 9001:2015 en la Formulación del
Universidad Laica Eloy Alfaro de problema
Manabi

Organizar y estructurar la información de manera


coherente para comprender y facilitar los
conocimientos y estudios realizados en Uleam.

Establecer diferentes áreas para la mejora del


desarrollo de la norma ISO 90001 en la
universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi.

Sistematización del
Implementar planes estratégicos para el
Problema crecimiento de Uleam y de esta manera obtener
una mayor eficacia de calidad como universidad.

Identificar los compromisos asumidos por la Universidad Laica


Eloy Alfaro de Manabí , basándose en la Norma ISO, con el
objetivo de garantizar y mejorar la experiencia de los
estudiantes.
Objetivo General
Análisis de la Integración
de la Norma ISO
9001:2015 en la
universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí, para el
mejoramiento continuo de
sus procesos educativos
Fomentar una cultura organizacional que valore la
calidad, la mejora continua y la participación activa de
todos los miembros de la comunidad universitaria en la
gestión de la calidad.

Monitorear y asegurar el cumplimiento de los requisitos


legales y normativos aplicables a la educación superior.

Garantizar transparencia en la comunicación interna y


externa, proporcionando acceso fácil a la información
pertinente sobre procesos académicos, servicios y calidad
educativa.

Proporcionar programas de formación y desarrollo


continuo al personal académico y administrativo,
garantizando la actualización constante de sus
competencias y conocimientos.
MARCO TEÓRICO

Modelos de Calidad
JOSEPH JURAN
WILLIAM DEMING

KAORU ISHIKAWA PHILIP CROSBY


Metodología General

• Exploratoria
Nivel de estudio •
Descriptiva

Modalidad de la •
Modalidad de Campo
Investigación
Métodos de investigación

Métodos
Métodos Estadísticos
Empíricos

Método
Deductivo
Método
Inductivo

Métodos
teóricos
Administrativo Administrativo 4

Rector/a
Decano/a
1
1
POBLACIÓN Y MUESTRA
Director de carrera 1
secretaria 1
95%
N = 186

Total administrativos K = 2
Operativo p = 0,5
q = 0,5
e = 0,1
Decano 1
Rector 1 n = 65
Director de carrera 1
Secretaria 1

Autoridades 6
administrativas
Docentes 7
K 2 p.qN
Personal de Apoyo 2
n
2 N -1 K
Grupo de Seguridad 3 2

estudiantes 200
e
Total operativos p.q
Servicios generales Recorridos 5

Total Servicios generals 21


Total Población de estudio 186
METODOLOGÍA ESPECÍFICA

Pasos
1. Identificar los principales problemas, causas por la norma
ISO 900:2015 y si es importante en la gestión de la calidad de la
Universidad
2. Analizar el problema raíz
3. Generar soluciones potenciales
4. Seleccione y plantee la solución
5. Ponga en práctica la solución
6. Evalúe la solución
Identificación presentación y análisis de resultados de los estudiantes en
el Control Interno.

Elementos de control interno


4,00

3,00
2,14
2,5 2,35 2,33
2,18
2,00

1,00

0,00
Ambiente de Evaluación de Actividades de Información y Supervisión y
Control riesgos control comunicación monitoreo
Identificación presentación y análisis de resultados de la Matriz del plan
estratégico existente en el Control Interno.

Elementos de Ambiente de control


4,00

3,00

2,00

1,00

0,00
Políticas y
Compromiso de Atmósfera de Estructura Asignación de prácticas en
Integridad y competencia Comité de confianza organizativa autoridad y materia de
valores éticos profesional control interna funcional responsabilidad recursos
humanos
Series1 2,50 2,56 2,36 2,62 2,55 2,37 2,45
Series2 3 3 3 3 3 3 3
Identificación presentación y análisis de resultados de la Matriz del plan
estratégico existente en el Control Interno

Elementos de Evaluación de riesgo


4,00

3,00

2,39 2,46
2,34 2,34

2,00

1,00

0,00
Falta de planificación Deficiencias en la Identificación y evaluación Gestión y
estratégica metodología y detección del de riesgos
evaluación de riesgos cambio
LISTA DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS CON EL CONTROL INTERNO
DE ULEAM
Lista de problemas identificados con el Control Interno
Reducción de listado
ISO 9001:2015 Aunque la norma ISO 9001 es ampliamente reconocida y
utilizada para mejorar los sistemas de gestión de calidad en
Se realiza la supervisión permanente de las actividades. 2,68
diversas organizaciones, también las instituciones pueden
El personal, en el desarrollo de sus actividades, percibe el
2,58 cometer sus imperfectos u errores
funcionamiento del sistema de control interno.
Las deficiencias de control interno deberían ser comunicadas a los
niveles superiores y las más significativas ser presentadas a la alta 2,37
dirección y al consejo de dirección educativa
Se evalúa hasta qué punto las comunicaciones recibidas de
terceros corroboran la información general dentro de la 2,20 • Centrarse demasiado en la creación de
universidad o indican problemas.
El nivel de documentación disponible, entre las que se encuentran
documentos formales en lugar de abordar la
manuales de políticas, organigramas, metodologías, 2,14 mejora real de los procesos.
procedimientos, instrucciones operativas, etc. es adecuado.
• La falta de liderazgo y compromiso de la alta
Son adecuadas las normas de comunicación de las deficiencias
detectadas. 2,12 dirección puede debilitar la implementación de la
Es valida y lógica la metodología para la supervisión del sistema
ISO 9001.
de control interno. 2,06
Se realiza un seguimiento de las recomendaciones de los
auditores internos y externos sobre medios de fortalecer los 2,03 • Puede llevar a un enfoque en la conformidad más
controles internos.

Se comparan periódicamente los importes registrados por el que en la innovación y la eficacia.


sistema de contabilidad con los activos materiales. 2,03

Se fija el alcance y la frecuencia de las evaluaciones puntuales del


sistema de control interno. 2,00
• Implementar procesos y sistemas demasiado
Son efectivas las actividades de la Auditoria Interna. 1,97 complejos que no se adaptan al tamaño y recursos
de la universidad.
Existen los mecanismos para erradicar las deficiencias. 1,94

Existe algún mecanismo para reconocer e informar las deficiencias


identificadas del control interno. 1,92

0,00 1,00 2,00 3,00


PLAN ESTRATÉGICO DE DESARRLLO INSTITUCIONAL DE UNIVERSIDAD
LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
Programas, Proyectos y Actividades Planificadas en cada
unidad académica y administrativa
INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA
Trabajo en Equipo
Ambiente Institucional
Diagrama de Ishikawa
Causa 1
Individualismo
Causa 1
Causa 3 Falta de Causa 3
Comunicación F. de compañerismo

Causa 2 f. Empatía
Causa 2 F.Tolerancia
Causa 1
Causa 1
Expresión emocional
negativa La Cooperación

ISO 9001-
ULEAM
Grupos negativos
Causa 1 Disciplina Causa 1

No aportan en actividades
Respeto Causa 2 en clase
Causa 2

Causa 3 Mucha conversación y poco


trabajo

Causa 3
Exceso confianza Carencia de habilidades
Causa 4
de autoconocimiento y
autocontrol

Entorno con Laboral División Grupal


PUNTOS DEL DEMING

1. Crear constancia del propósito de mejorar productos y servicios.


2. Adoptar la nueva filosofía
3. Terminar con la dependencia de la inspección
4. Terminar con la práctica de decidir negocios con base en los
precios
5. Mejorar constante y permanente el sistema de producción y
servicios
6. Instituir métodos de entrenamiento en el trabajo
7. Adoptar e instituir el liderazgo
8. Expulsar el miedo a actuar
9. Romper las barreras entre áreas o departamentos
10. Eliminar las frases hechas, exhortaciones y las metas numéricas
11. Eliminar los estándares de trabajo y metas numéricas
12. Eliminar barreras que impidan alcanzar el sentimiento de orgullo
al trabajador
13. Instituir un programa activo de educación y autodesarrollo para
empleados
14. Involucrar a todo el personal en la transformación
Generar soluciones potenciales

Comunicar claramente la importancia estratégica de la


implementación.

Involucrar activamente al personal en el proceso


de implementación.

Brindar formación adecuada y oportunidades para


adquirir nuevas habilidades.
Cuestionario de criterio
evaluación del Desempeño
Requisitos y Cuestiones Si No Observación

9.1. Seguimiento, medición, análisis


y evaluación
9.1.1. Generalidades
9.1.2. Satisfacción del cliente

¿La organización evalúa el X Tanto como estudiantes e ingenieros cumplimos nuestro deber con calificar a cada personal del sistema de caliidad
desempeño y la eficacia del
sistema de gestión de la
calidad?

¿Existe una metodología definida


para realizar el seguimiento de X
Uleam cumple con las necesidades del cliente, establecidas e implícitas, para el cual fueron diseñados
las percepciones de satisfaciendo sus necesidades y expectativas
los clientes del grado en el que se
cumplen sus necesidades y
expectativas?
¿Los resultados de esta
retroalimentación de la percepción X Siempre realizamos teste de mejora con la satisfacción al cliente
del cliente permiten
evidenciar la mejora en la
satisfacción del cliente?

En su totalidad no conocemos la satisfacción del cliente ya que mediante las plataformas digitales desarrollamos la
X
inteligencia artificial
¿Los clientes analizados son suficientemente
representativos para conocer la
satisfacción general de los clientes?
CONCLUSIONES

Identificar oportunidades de mejora y áreas de no conformidad.


Asegurar la eficacia del sistema de gestión.

Contribuir a la alineación de los esfuerzos institucionales.


Facilitar el logro de metas estratégicas.

Crear un ambiente propicio para la excelencia académica e Identificar


oportunidades de mejora y áreas de no conformidad

Fomentar la retroalimentación constante de los estudiantes.


Permitir la identificación y abordaje proactivo de sus necesidades.
RECOMENDACIONES

Asegurar un compromiso sólido de la alta dirección.

Proponer el procedimiento del método general de solución de problemas, como una


herramienta de utilidad.

Designar un líder del proyecto con autoridad.


Comunicar claramente los objetivos y beneficios de la implementación

Proporcionar capacitación y concientización.


Crear equipos de trabajo representativos de diferentes áreas.

Implementar encuestas de satisfacción estudiantil.


Establecer mecanismos para gestionar y responder a las quejas.
Muchas gracias
por su
prestigiosa
atención!

También podría gustarte