Está en la página 1de 9

Las fases de la

memoria
¿Qué es la memoria?
La memoria es el proceso de almacenamiento para luego recordar esta información.
Hay diferentes tipos de memoria.

La memoria de corto plazo: La memoria de largo plazo:


Almacena información por Almacena por un período
unos pocos segundos o más largo de tiempo.
minutos.
Las fases de una memoria
Cuando la memoria percibe algo o adquiere nuevos conocimientos, comienza un
proceso en el que conduce a la memorización de esta información esto se consigue
con las siguientes fases:

Adquisición y Conservación,
1 fijación 2 almacenaje 3 Evocación

4 Reconocimiento
1 Adquisición y fijación
Es la huella o señal que toda imagen o Estado físico tiene la
conciencia del sujeto espontánea o voluntaria al estudiar o aprender.
Después viene el recuerdo propiamente dicho, Pero antes se pasa por
la retención que es una fase intermedia.
2 Conservación, almacenaje
La conservación existe exige condiciones favorables de fijación y para
conservación de transcurrir por un cierto tiempo. Según la teoría
psicoanalítica: las imágenes se retienen en el inconsciente y la
evocación, o en el caso de la memoria, el recuerdo, las hace salir del
consciente.
3 Evocación
Es cuando el recuerdo aparece por sí mismo voluntariamente, y hay
que buscarlo hasta encontrarlo, bien por la asociación o siguiendo las
reglas mnemotécnicas más o menos complicadas.
4 Reconocimiento
Consiste en traer al presente un estad de conciencia pasada, qué se
reconoce pasado y como suyo.
Llamaremos reconocimiento del recuerdo.
Este reconocimiento puede ser voluntario o involuntario, y admite
grados de Claridad y de presión.
Principales causas del
olvido:
• Falta de concentración.

• Poca o mala comprensión de lo estudiado.

• Ausencia de repasos o repasos tardíos y


acumulados.

• Estudios superficial y pasivo, con poca


reflexión y esfuerzo( no hay manejo de la
información en resúmenes, esquemas y
subrayados).
GRACIAS

También podría gustarte