Está en la página 1de 12

Soberanía y monarquía

Britney Estefania Ibarra Silva


Lic. Cecilia Cuevas Sosa
Evolución histórica de la soberanía
•Desde sus orígenes, el contenido y las implicaciones del concepto de soberanía
han evolucionado constantemente.
•A grandes rasgos, el concepto de soberanía ha estado presente, aunque bajo
diferentes denominaciones.

El relato de Jean Bodin sobre sus seis libros de la republica sobre la soberanía
difiere de la concepción medieval, porque separa la soberanía de la persona del
soberano; la soberanía se ha convertido en una función real que puede
atribuirse a cualquier persona o institución.
La autoridad soberana de Bodin no puede, por definición, estar sujeta a ninguna
regla o restricción; la soberanía equivale al poder absoluto y perpetuo de la
República.
•Cien años después de Bodin, el autor inglés Thomas Hobbes refundó la idea de
autoridad soberana con su Leviatán.

En esta primera versión de la teoría del contrato social, el soberano sigue siendo
concebido como un amo absoluto, pero su poder ya no es claramente original e
incondicional. Es el resultado de un contrato entre individuos y equivale a una función
o propiedad del Estado y del ordenamiento jurídico, que puede atribuirse o retribuirse
si es necesario.

•Cincuenta años más tarde, esta concepción casi absoluta de la soberanía del Estado fue
cuestionada por primera vez por John Locke.

En la teoría del contrato social de Locke, la autoridad del soberano ya no deriva de un


contrato social entre los individuos, sino de un contrato entre los individuos y el
soberano que, por lo tanto, puede ser responsabilizado por una violación del contrato y
por la infracción de los derechos individuales en particular.
•El relato de Rousseau sobre la soberanía lo hace
conceptualizando la soberanía popular y explicando cómo el
ejercicio de la soberanía de las instituciones políticas se somete al
respeto de la voluntad general.
•La soberanía política se convierte en un mero reflejo de la
soberanía popular; si el soberano no respeta la voluntad popular,
corre el riesgo de perder sus atribuciones.
La soberanía y la democracia quedaron claramente vinculadas a
partir de entonces.

•En la primera parte del siglo XX, el concepto de soberanía entró


en una fase de formalización que lo vació progresivamente de
todo contenido valorativo y, en consecuencia, de las limitaciones
normativas que le eran inherentes desde Locke.
•La soberanía sigue siendo una función o una propiedad del Estado o del
orden jurídico, pero ya no está limitada por valores externos, lo que
recuerda el enfoque de la soberanía de Bodin y de Hobbes en la primera
época moderna. Este concepto formal de soberanía se encuentra en los
escritos de Kelsen, pero sobre todo en los de Schmitt.

•En 1789, mujeres y hombres en Francia comenzaron a hacer una


reclamación incendiaria. Argumentaban que el pueblo francés, no el rey,
debía ser la fuente de la autoridad política.

•En la Constitución de Cádiz de 1812 se estableció : Art. 3. “la soberanía


reside esencialmente en la nación y por lo mismo pertenece a ésta,
exclusivamente, el derecho de establecer sus leyes fundamentales.”
•Actualmente en el articulo 39 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, establece la soberanía como:
La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el
pueblo.
Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para
beneficio de éste.
El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o
modificar la forma de su gobierno.
Monarquía en México
•A lo largo de la historia de México, hubo períodos en los que el gobierno
estuvo organizado bajo alguna forma de monarquía.

•En el período prehispánico, la monarquía fue el sistema de gobierno del


Imperio mexica o Imperio de la Triple Alianza. El monarca recibía el
título de huey tlatoani (“gran gobernante”, en náhuatl) y era elegido entre
los descendientes de Ācamāpīchtli, el primer huey tlatoani, por un consejo
formado por miembros de la nobleza.

•Tras la conquista española, en el siglo XVI, México pasó a ser parte del
Imperio español y sometido a la autoridad del rey de España, quien poseía
un poder absoluto sobre todos los territorios del imperio y sus habitantes.
•Después de la independencia de España, en 1521, México adoptó un régimen
monárquico.
•Agustín de Iturbide, líder del Ejército Trigarante, fue nombrado monarca del
naciente Imperio mexicano. Iturbide, quién tomó el título de Agustín I, fue
coronado el 21 de julio de 1822.
El Congreso que lo había designado estableció una monarquía hereditaria y
constitucional. Sin embargo, a poco de asumir, Iturbide disolvió el Congreso y
lo reemplazó por una Junta con poderes legislativos.

•En 1823, una rebelión dirigida por el general Antonio López de Santa Anna
derrocó a Iturbide y puso fin al Primer Imperio Mexicano.
•En 1863, durante la segunda intervención francesa en México, se
instauró nuevamente una monarquía, conocida como Segundo Imperio
Mexicano.

•Para ocupar el trono fue elegido el archiduque Maximiliano de


Habsburgo, hermano del emperador de Austria Francisco José I, quien
adoptó el nombre de Maximiliano I.

•Si bien el Segundo Imperio fue creado como una monarquía


constitucional, la Constitución que debía regirlo nunca llegó a
sancionarse.
•El 10 de julio de 1863, la Junta de Notables emitió el siguiente dictamen:
1.- La nación mexicana adopta por forma de gobierno la monarquía
moderada, hereditaria, con un príncipe católico.
2.- El soberano tomará el título de Emperador de México.
3.- La corona imperial de México se ofrece a, el príncipe Maximiliano,
archiduque de Austria, para sí y sus descendientes.
4.- En caso que, por circunstancias imposibles de prever, el archiduque
Maximiliano no llegase a tomar posesión del trono que se le ofrece, la nación
mexicana se remite a la benevolencia de Napoleón III, emperador de los
franceses, para que le indique otro príncipe católico.

•El Segundo Imperio finalizó en 1867, con la derrota de las tropas francesas
frente a los republicanos liberales, liderados por Benito Juárez.
•Organización del Estado en la que la jefatura y representación supremas son
ejercidas por una persona que, a título de rey, ha recibido el poder por vía
hereditaria y puede transmitirlo del mismo modo.

Monarquía absoluta
Régimen político en el que todos los poderes corresponden al rey, sin limitaciones.
Monarquía liberal
Régimen establecido en los países europeos tras las guerras napoleónicas, en el que
el rey y la representación popular compartían poderes.
Monarquía parlamentaria
monarquía representativa en la que el rey simboliza la unidad y permanencia del
Estado, como titular de un poder moderador del funcionamiento de las
instituciones democráticas.
Monarquía representativa
Régimen político en el que, reservando la jefatura del Estado a un monarca, los
poderes efectivos son ejercidos por los representantes del pueblo.
Bibliografía
•https://concepto.de/monarquia/#:~:text=La%20monarqu%C3%ADa%20es%20una%20de,la%20invenci%C3%
B3n%20de%20la%20agricultura
.

•https://dle.rae.es/monarqu%C3%ADa

•https://leyderecho.org/historia-de-la-soberania/#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20%C2%ABsoberano%C2%
BB%20tiene%20su,superanus'%20en%20la%20%C3%A9poca%20medieval.&text=La%20Edad%20Media%2
0es%20el,siglos%20XIII%2C%20XIV%20o%20XV
.

•https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_Imperio_mexicano

También podría gustarte