Está en la página 1de 14

INSTITUCIÒN EDUCATIVA PÌO XII

FLORENCIA CALDAS

“VIVAMOS LA EDUCACIÒN EN COMUNIDAD”


Reseña de la vida y obra del papa Pío XII

(Roma, 1876 – 1958) - (Periodo de pontificado 1939 – 1958)

Hijo de una familia de abogados, íntimamente relacionados con la Santa


Sede, cursó estudios en la Universidad Gregoriana de Roma en 1899, fue
ordenado sacerdote, tras lo cual ejerció como profesor de derecho. En 1917 fue
nombrado arzobispo y desempeñó varias funciones diplomáticas en Alemania,
país del que regresó en 1929 para ocupar el cargo de secretario de estado del
Vaticano. Aquel mismo año, Pio XI lo nombró cardenal y a la muerte de éste en
1939, fue elegido pontífice por un gran número de votos. Durante su ministerio
que se alargó hasta su fallecimiento en 1958; publicó innumerables encíclicas y
apostó por la neutralidad de Italia en la segunda guerra mundial.
Misión
Formar integralmente a niños, niñas, jóvenes y adultos,
ofreciéndoles una educación humana y humanizante;
promoviendo en ellos un gran sentido de responsabilidad,
autonomía, valores éticos, religiosos, culturales, productivos y
empresariales, el uso social y apropiado de las tecnologías de la
información y la comunicación y el compromiso con la
comunidad.
Visión
La Institución Educativa Pío XII, en el año 2025, tendrá un
sistema articulado e incluyente, ofrecerá a la sociedad
personas líderes, formadas humanamente para el desempeño
laboral y productivo, ciudadanos de compromiso,
emprendedores y trasformadores de su entorno. Será una
institución que favorezca la participación ciudadana y la
presencia de diversos actores como beneficiarios del avance de
la ciencia y la tecnología.
Filosofía
La Institución Educativa Pío XII contribuye a la formación
integral de estudiantes, brindándoles las herramientas cognitivas,
actitudinales, reflexivas y axiológicas que les permita dar respuestas
a sus inquietudes, necesidades y expectativas de aprendizajes,
permitiéndoles obtener un saber autentico, científico y tecnológico,
una visión real de su contexto y un aprendizaje enfocado en el
trabajo comunitario; con un alto sentido de valoración por la vida,
preservación del medio ambiente, la paz y los derechos humanos.
Símbolos institucionales
Escudo
Recoge valores culturales, morales, éticos, geográficos y sociales de la comunidad
educativa y su entorno. Está dividido en tres partes iguales, cada una de ellas,
representa los colores de la bandera institucional. En la primera parte de color dorado,
se aprecia un libro, que simboliza el conocimiento que permite a los estudiantes
desarrollar sus competencias para desempeñarse en un mundo moderno y global. En la
segunda parte de color blanco, se observa el escudo de Escuela Nueva, que representa
el trabajo cooperativo, activo y participativo de la comunidad educativa con
proyección a lo social, al espíritu empresarial y productivo promovidos por el modelo
pedagógico y el Programa Universidad en el Campo. En la tercera parte de color rojo,
se observa la antorcha, símbolo del deporte como actividad promotora para el uso
recreativo y racional del tiempo libre, la salud física y mental y como escenario para la
práctica de la sana convivencia.
Bandera
Es un símbolo que, en su gama de colores, recoge un significado especial, con
el cual se identifica la institución. La bandera de la Institución Educativa Pío
XII, consta de tres franjas de igual tamaño y en sentido horizontal. El color
dorado, simboliza la riqueza espiritual, personal y social; es color de
sabiduría e iluminación. El color blanco simboliza la paz, serenidad y
nobleza que existe en cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
El color rojo, simboliza el amor fraternal, la unión y dialogo que debe existir,
para mantener las buenas relaciones, entre todos los miembros de la
comunidad educativa
Himno
Principios rectores
∙ La convivencia en comunidad y en armonía.
∙ Educación y sentido de cooperación, (Trabajo en equipo).
∙ La tecnología que lleva hacia un mundo cada vez más moderno y
cambiante.
∙ La promoción, organización y participación ciudadana y la presencia
de diversos actores como beneficiarios del proceso educativo.
∙ Búsqueda de un mundo mejor, más justo y más humano.
∙ Educación y espíritu investigativo.
∙ Educación en y para la libertad.
Valores institucionales
∙ Desarrollo humano Integral
∙ Sana Convivencia
∙ Emprendimiento
∙ Calidad Educativa
Perfil del estudiante
La Institución Educativa Pío XII, orienta su acción educativa hacia la formación integral del
estudiante, de manera que se identifique en la sociedad como una persona: auténtica, autónoma y libre en
su forma de pensar y actuar.

∙ Un estudiante que asuma el estudio con actitud crítica y reflexiva, autocrítico, metacognitivo, que
comprenda, indague, proponga, argumente lo que lee o percibe, inconforme con lo que aprende en el
aula.
∙ Un estudiante que actúe en armonía y en defensa de la naturaleza.
∙ Un estudiante sentido de pertenencia que colabore con las necesidades cotidianas de su institución y de
su familia.
∙ Un estudiante que considere a sus padres como un apoyo para su desarrollo integral, que respete sus
normas y recomendaciones, a quienes manifieste amor y agradecimiento.
∙ Un estudiante que practique comportamientos democráticos, respete las diferencias individuales y
resuelva asertivamente los conflictos interpersonales
∙ Un estudiante que se actualice permanentemente, abierto al cambio y a las nuevas tecnologías.
∙ Un estudiante con autoestima y actitud de liderazgo, que tenga dominio de sí mismo, incluyente, abierto
al diálogo y a la crítica.
Perfil del padre de familia o acudiente

∙ Proactivo y comprometido en la tarea educativa de su hijo y/o estudiante a


cargo.
∙ Dispuesto a interactuar con la Institución para apoyar todos los procesos
educativos de ambas instituciones sociales (familia-escuela).
∙ Comprometido en el cumplimiento y acompañamiento en la vivencia de las
directrices institucionales.
∙ Educador por excelencia en valores de sana convivencia.
Descripción de las funciones del docente director de grupo
El docente director de grupo es el profesor encargado del manejo de un grado teniendo en cuenta las actividades
curriculares, lúdicas, de convivencia y culturales del mismo.
Área de gestión: académica
Competencia Funciones
s
Planeación y -Desarrollar con eficiencia los programas curriculares correspondientes a las áreas asignadas
organización -Establecer comunicación permanente con los profesores para coordinar la acción educativa.
académica -Informar periódicamente a coordinación las actividades académicas y de los programas realizados.
-Diligenciar los informes descriptivos y valorativos de los estudiantes del grupo.
-Mantener al día el planeamiento curricular (libros reglamentarios) y presentarlo a los directivos docentes cuando lo
requieran para su control y asesoría.
-Ejecutar el programa de inducción de los alumnos del grupo confiados a su dirección al inicio del año escolar o al
ingreso de estudiantes nuevos.

Seguimiento -Diseñar y diligenciar para el grupo, instrumentos de control de asistencia, control de convivencia, control de
y evaluación desempeño y seguimiento de casos excepcionales del alumno.
del -Ejecutar acciones de carácter informativo y hacer el seguimiento de sus efectos en los estudiantes.
Aprendizaje -Participar en el planeamiento y programación de la administración de alumnos teniendo en cuenta sus condiciones
socio económicas y características personales (realizar los registros en las hojas de vida).
-Diligenciar el observador del alumno del grupo a su cargo en coordinación con la orientación escolar.
-Orientar a los alumnos en la toma de decisiones sobre su comportamiento y aprovechamiento académico, en
coordinación con la orientación escolar.
-Crear y actualizar el PIAR, el docente responsable del grupo debe articular la elaboración del PIAR con todos los
demás docentes de área.

También podría gustarte