Está en la página 1de 13

CLASIFICACIÓN DE LAS

ORGANIZACIONES

(CUADRO PÁGINA 4 DE LA GUIA)


● CON FINES DE LUCRO → EMPRESA
OBJETIVO
● SIN FINES DE LUCRO

● GRANDE (+ DE 500 EMPLEADOS)


● MEDIANA (DE 20 A 500 EMPLEADOS)
● PEQUEÑA (DE 10 A 20 EMPLEADOS)
TAMAÑO ● MICROEMPRENDIMIENTO (MENOS DE 10 EMPLEADOS)

● NACIONAL (Cuyo campo de actuación viene representado por la totalidad del territorio nacional, aunque
su sede en una localidad concreta)
● REGIONAL o LOCAL (Cuyas actividades se centran en un entorno cercano)
● MULTINACIONALES (son aquellas que extienden su campo de operaciones a numerosos países por
LOCALIZACIÓN mundo)

● PUBLICA
PROPIEDAD ● PRIVADA
● MITXA

● NACIONAL (Los capitales son de propietarios del propio país)


NACIONALIDAD
● EXTRANJERA (Los capitales provienen de otros países)

● BIENES (PRODUCTOS TANGIBLES. HAY UNA DISTINCIÓN ENTRE ACTIVIDADES DEL SE


PRIMARIO → dedicadas a la extracción de materias primas de la naturaleza: agrícolas, ganaderas, m
forestales, etc. Y ACTIVIDADES DEL SECTOR INDUSTRIAL→ que transforman la materia pr
PRODUCTOS productos elaborados: siderurgia, metalurgia, de la construcción, etc.)
● SERVICIOS (SALUD, EDUCACIÓN, SEGUROS, TRANSPORTES, COMUNICACIONES, ETC.)

● TOTALMENTE INTEGRADA (TODO LO HACE LA ORGANIZACIÓN: DESDE LA MATERIA P


GRADOS DE INTEGRACIÓN
HASTA EL PRODUCTO TERMINADO).
● PARCIALMENTE INTEGRADA
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

OBJETIVO
TAMAÑO
LOCALIZACIÓN
PROPIEDAD
NACIONALIDAD
PRODUCTOS
GRADOS DE INTEGRACIÓN
OBJETIVO
 CON FIN DE LUCRO EMPRESA ( BENEFICIO
ECONÓMICO)

SIN FIN DE LUCRO FIN SOCIAL, CULTURAL,


DEPORTIVO , EDUCATIVO, ETC.
TAMAÑO
 GRANDE ( + DE 500 EMPLEADOS)
MEDIANA (DE 20 A 500 EMPLEADOS)
PEQUEÑA ( DE 10 A 20 EMPLEADOS)
MICROEMPRENDIMIENTO ( MENOS DE 10 EMPLEADOS)
LOCALIZACIÓN
NACIONAL (Cuyo campo de actuación viene representado por la totalidad
del territorio nacional, aunque tengan su sede en una localidad concreta )

REGIONAL O LOCAL ( Cuyas actividades se centran en un entorno


cercano)

MULTINACIONALES (Son aquellas que extienden su campo de


operaciones a numerosos países por todo el mundo)- + de un PAÍS
PROPIEDAD

PÚBLICA
PRIVADA
MIXTA
EMPRESAS Org s/ fines de lucro

Correo argentino Normal N°7, UBA, Hopsitales


Públicas Bancos Provincia, Nación, Ciudad Durand, Gutierrez, etc)

ORT, Greenpeace, Fundación Si, etc


Rappi, Nike, Apple, Banco Galicia, etc
Privadas
ILSE
YPF, Aerolíneas Argentinas, Banco
Credicoop
Mixtas
NACIONALIDAD
NACIONAL ( Los capitales son de propietarios del propio del país)

EXTRANJERA ( Los capitales provienen de otros países)


PRODUCTOS
BIENES ( PRODUCTOS TANGIBLES. HAY UNA
DISTINCIÓN ENTRE ACTIVIDADES DEL SECTOR
PRIMARIO dedicadas a la extracción de materias primas de la
naturaleza : agrícolas, ganaderas, mineras , forestales etc. Y
ACTIVIDADES DEL SECTOR INDUSTRIAL que
transforman la materia prima en productos elaborados: siderurgia,
metalurgia , construcción, etc.)

SERVICIOS (SALUD, EDUCACIÓN, SEGUROS,


FINANCIERAS, TRANSPORTE, COMUNICACIONES, ETC.)
GRADOS DE INTEGRACIÓN

 TOTALMENTE INTEGRADA ( Todo lo hace la


ORGANIZACIÓN: Desde la extracción de la materia prima hasta la
comercialización del producto terminado . EJ : LA Serenisima , que realiza todo
el proceso productivo, Viñedos , etc.

PARCIALMENTE INTEGRADA ( si realizo solo una parte del


proceso productivo . Ej: venta del producto.
PARA FINALIZAR:
Tenemos 6 criterios de clasificación para las
organizaciones que ofrecen servicios ( recuerden que los
servicios no se pueden clasificar según el GRADO DE
INTEGRACIÓN!)

Tenemos 7 criterios de clasificación para las


organizaciones que ofrecen bienes.
MUCHAS
GRACIAS!!!!

También podría gustarte