Está en la página 1de 3

Apendicectomía Abierta

• A través de una incisión transversal (de


Rockey-Davis) en el CID o de una incisión
oblicua (de McArthurMcBurney).

• Una vez que se penetra en el peritoneo, se


identifica el apéndice inflamado por su
consistencia firme y se moviliza hacia el campo
operatorio.

• Se debe manipular con mucho cuidado los


tejidos inflamados para limitar el riesgo de
rotura durante la intervención.
Pronóstico
Antibioticos:
•Factores que influyen en la mortalidad:
-Cefalosporinas 3ª g -Edad.
-Carbapanemicos - Perforación antes del Tx. Quirúrgico.
-Antianaerobios • La tasa de mortalidad por apendicitis aguda es del
0,1%.

• Para una apendicitis perforada es de 3% Y de la


apendicitis perforada en ancianos es de 15 %. El 47
% de las complicaciones se dan en ptes con una
perforación.
Complicaciones
7 Dia Postoperatorio:
1er Día Postoperatorio: -Absceso intraabdominal.
- Hemorragia. -Embarazadas:
- Evisceración por mala técnica. La apendicitis es la emergencia quirúrgica
- lleoadinámico. más común.

2 ó 3er Día Postoperatorio: Mortalidad fetal aumenta el 3-8 % con la


-Dehiscencia del muñón apendicular. apendicitis y el 30% con la perforación.
-Atelectasia; Neumonia.
-I.T.U. Progresión a perforación es más común en
-Fistula estercorácea. el tercer trimestre por la demora en el
diagnóstico.
4 o 5 Dia Postoperatorio
-Infección de la herida operatoria. Cirugía: tto estándar, 10-15 % trabajo
prematuro.

También podría gustarte