Está en la página 1de 31

Tema

“El Estado ”

CURSO: TEORÍA DEL ESTADO


 Rocio Magaly Rojas Medina

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


OBJETIVOS
 Analiza los orígenes de la formación del Estado.

Contenidos de aprendizaje
• Estado
• Formas de estado

 ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


• Alude a la existencia de una sociedad
política, independiente y organizada,
que posee la titularidad soberana,

El abstracta y permanente del ejercicio


del poder, y cuyo fin consiste en el
cumplimiento y racionalización de la
Est vida comunitaria; en función de lo cual
establece un orden jurídico coactivo

ado

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


ESTADO

POBLACIÓN TERRITORIO GOBIERNO

Area geográfica, en la
Grupo de personas con que un grupo se Organización que un
elementos comunes establece. grupo establece para
(históricos, culturales, regular y normar la
económicos y convivencia
religiosos), con dos
características:
nacionalidad y la
ciudadanía.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


LAS FORMAS DE ESTADO

• Aluden a las maneras de distribución territorial del poder dentro de un


Estado.
• Implican la relación existente entre dos elementos del cuerpo político: el
poder y el territorio.
• Josep M. valles [Ciencia política. Barcelona: Ariel, 2000] señala que “esta
conexión entre poder político organizado y territorio ha dado lugar a la
configuración de diferentes modelos de Estado, según el grado de dispersión
o concertación que presenta el ejercicio del poder”.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Estado Stricto sensu
unitario:
Desconcentrado
Descentralizado

Estado Confederado
complejo:
Federal
Libre asociado

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


I. El Estado unitario
• Es aquel donde el poder político se
manifiesta desde un solo centro de
afluencia y decisión.
• Se trata de una única instancia reconocida
como detentadora del poder

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


• Alude a una tendencia, por la cual el poder político se encuentra inserto en un
órgano central, de manera tal, que dicho poder es ejercido por gobernantes cuyas
funciones se extienden y abarcan a toda la población y el territorio del Estado.
• El Estado unitario tiene un solo orden jurídico firme y valedero dentro del
Rodolfo territorio, y una estructura nuclear gubernativa desde donde se ejerce el poder
Rodrígu político (toda la actividad política emana del centro y converge hacia él.
ez

Humber
to • Señalan que esta modalidad estatal implica que el poder conserva unidad en
Nogueir cuanto a su estructura, proyectando un único centro de impulsión político-
a Alcalá gubernativo; en consecuencia, hay una sola instancia de poder, el cual es ejercido
y por los respectivos órganos del Estado encargados de las diferentes funciones de
Francisc este.
o
Cumplid
o
Cereced
a
MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA
La unificación del Ello se produce en la medida en que la conjunción
Javier poder emana de la supresión de todos los poderes políticos de
naturaleza privada.

Pérez
Royo
La unificación de Ello se produce en la medida en que la conjunción emana de la
supresión de todas las diferencias jurídicas que menoscababan
la población a las personas por razón de su origen; por consiguiente, la
equiparación se alcanza bajo la homóloga calidad de
ciudadanos y el derecho a la igualdad de trato.

La Ello se produce en la medida en que la conjunción


unificación emana de la supresión todas las divisiones feudales y
aduaneras que impedían la afirmación monolítica del
del poder político.
territorio

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


• En esta derivación la autoridad central del Estado
“monopoliza” el poder de mando en el ejercicio de las
funciones públicas; el cual se encuentra organizado
1. El piramidalmente.
• Las órdenes y decisiones gubernamentales descienden
Estado verticalmente desde la cúspide a la base.
• Dicho proceso concertador del poder de mando y del
unitario ejercicio de las funciones que caracterizan a la potestad
pública, deriva en la absorción de la conducción,
stricto administración, legislación, coerción, dirimencia, etc. de
las actividades propias del Estado.
sensu

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


• Existe una dependencia jerárquica estricta a las ordenes
superiores emanadas del ápice gubernamental; y en donde
no se vivencia ningún tipo de delegación de atribuciones o
competencias Jean Dabin
Humberto Nogueira • Expone que se trata de un poder político en donde la
Alcalá y Francisco autoridad que rige el Estado monopoliza terrritorialmente,
junto con el cuidado del bien común, en todas las materias y
en todos los aspectos, la competencia de mando y el
ejercicio de las funciones que caracterizan a la potestad
pública.

• “Quesolo esta autoridad gobierna a los hombres


Segundo Linares y administra las cosas [...] fuera de ella, no existe
Quintana ninguna parcela de poder público, ni en forma
establezca de derecho propio, ni en forma de derecho
concedido: nada es delegado, todo es retenido”.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Dicha modalidad es viable en los estados de escasa dimensión
territorial.

Al respecto son citables los casos Ciudad del vaticano (Europa


0.44 kms), Mónaco (Europa 1.96 kms), Nauru (Oceanía 21 kms),
Tuvalu (Oceanía 26 kms), San Marino (Europa 61 kms), Maldivas
(Asia 300 kms) y San Cristóbal y Neris (América 270 kms).

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


2. El Estado unitario desconcentrado

• Sostiene que la desconcentración es una modalidad que se emplea para distribuir atribuciones y
Luis responsabilidades entre los diversos niveles que pertenecen a una misma organización, cuya
Busta
mante instancia superior se reserva la jurisdicción final (es decir, puede resolver en última instancia).
Belaun • Los agentes de la administración estatal, provincial, departamental, etc., devienen en
de “mensajeros” de las decisiones del poder central.

Manu
el • Refiere que la desconcentración conlleva “la ampliación de facultades de los
García
Pelayo órganos estatales encargados de la administración local”.
.

• Indica la decisión del gobierno central de aumentar las responsabilidades de


Shahid
Javed sus oficinas periféricas, sin que por ello deje de conservar una relación
Burki . jerárquica

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


• Expone que consiste en atribuir a los órganos
inferiores de una repartición estatal algunas
Jorge libertades de acción, lo que “se traduce en
determinados poderes de iniciativa y de decisión,
Sarmi pero siempre dentro del mismo ente estatal”.
ento
García

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Ventajas Acerca la administración pública a los ciudadanos
administrados, en razón a que liga más directamente la
acción administrativa con las necesidades generales.

Contribuye al descongestionamiento de la toma de


decisiones; por consiguiente evita los inconvenientes y las
limitaciones propias de una estructura administrativa
verticalmente muy extensa y frondosa.

Racionaliza y optimiza las labores administrativas, al contarse


con una más expeditiva organización burocrática.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Implica la traslación in totum de las competencias
teleológicamente resolutorias de los órganos superiores de la
Desconcentración
administración estatal, a los órganos inferiores jerárquicamente
dinámica
sometidos a su mando

Implica la delegación de una determinada competencia –bajo el


carácter de exclusiva y excluyente– en favor de uno de los
Desconcentración intraórganos encuadrados dentro de la jerarquía administrativa
estática. del Estado; el mismo que no ocupa ni forma parte de la cúspide
decisoria.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


En esta derivación se produce la traslación de competencias de la
administración central del Estado a nuevos entes jurídicos de
derecho público dotados de autonomía política, administrativa y
económica.

3 El Estado
unitario El referido proceso de transvase conlleva la aceptación y anuencia
descentralizado del gobierno central para el establecimiento de ciertas entidades
territoriales; las cuales son dotadas de ciertas competencias
residuales que son ejercidas en nombre propio.

En ese contexto, el gobierno central decide únicamente efectuar


una suerte de control o tutela política sobre los actos efectuados
por aquellos.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Manuel García • Expone acerca de la existencia de ciertas unidades dotadas de una esfera de
competencias privativas, y las que se ejercen per se en expresión de su voluntad no a
Pelayo través del agente del gobierno central.

• Indique que la traslación de competencias del gobierno nuclear a un ente centralizado


conlleve la posesión a título propio de determinados atributos de la potestad pública,
Jean Dabin que se ejerce por medio de autoridades elegidas democráticamente e independientes
del poder central.

• La autonomía implica un poder de auto administración con cierta independencia frente


Zanabria al gobierno central, pero sujeta siempre a dependencia jerárquica desde una perspectiva
política.

Jorge Sarmiento • Expone que conlleva la distribución de competencias entre órganos infra-centrales, “que
tienen como rasgo distintivo el de poseer personalidad jurídica propia y un ámbito
García territorial o funcional exclusivo”.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Ventajas Promueve la elevación de los niveles de calidad de vida de la población.

Promueve el incremento de la riqueza de la Nación y su distribución


equitativa, a base del aprovechamiento racional y pleno de los recursos
del país.

Promueve la asignación al aparato productivo y a la seguridad nacional


de una conveniente infraestructura económica y de un equipamiento
social, compatible con las necesidades de la población.

Promueve la disminución de los conflictos ligados a las demandas de


asistencia y protección.

Promueve la integración nacional

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Establece la facultad de adoptar y concordar los
lineamientos, planes y normas en los asuntos de su
Autonomía competencia; vale decir, a ejercer los atributos de
política micro-gobierno.

Establece la facultad de autoorganización interna, así


proceso Autonomía como de determinación y reglamentación de los
descentralizado administrativa servicios públicos de su responsabilidad.

Autonomía Establece la facultad de crear, recaudar y administrar


económica sus rentas e ingresos propios; así como la elaboración
del presupuesto institucional.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Esta forma implica la traslación plural de competencias
vinculadas con la realización de actos administrativos
Descentralización relacionadas tanto con la estructura del aparato estatal como
territorial con el conjunto de los agentes estatales (funcionarios y
administrativa servidores públicos)

Esta forma implica la transferencia específica de competencias de


carácter técnico o cursada, relacionadas con la administración o
formas Descentralización
focal especializada supervisión de la explotación de recursos o actividades
descentralización
consideradas estratégicas.

Esta forma es aplicada en los casos de estados que transfieren ciertas


Descentralización
competencias a micro-estructuras de base local o regional.
territorial política Se caracteriza por la delimitación clara y tajante de las competencias
transferidas a un ente político-administrativo de específica base
territorial, e implica la asignación simultánea de facultades de
carácter administrativo, legislativo y hasta de micro gobierno

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


desconcentración descentralización
• Equivale a la delegación de funciones • Equivale a la transferencia de
• Deriva de una decisión competencias y funciones a un centro
intrainstitucional, microadministrativa de poder con autonomía residual, el
y operativa. Se encuentra sujeta a la cual se encuentra, en principio, en un
subordinación plano de coordinación con el gobierno
central y excepcionalmente bajo su
control o tutela.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


II. El Estado complejo
• Es aquel que está conformado por una
pluralidad de organizaciones político-
jurídicas externamente unidas, lo que da
origen al denominado “Estado de estados”.
• Alude a una colectividad divisible en partes
merecedoras por sí mismas de la
denominación de estados, las cuales se
encuentran ligadas por asuntos y materias
de interés mutuo.
MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA
• Alude a la unión permanente de estados
independientes, cuyo fin u objetivo consiste en la
mutua cooperación en un determinado rubro de
materias y actividades, conservando cada cuerpo
A) La político como título principal su “soberanía”.
• La confederación se encuentra compuesta por
confe unidades políticas que no pierden su calidad de
estados soberanos por el mero hecho de su

derac asociación.

ión

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


• “En rigor, las confederaciones constituyen agrupaciones
de estados previamente existentes que –sin
desaparecer– deciden actuar de manera mancomunada
Josep en materias políticas determinadas: relaciones
M. exteriores, defensa, régimen aduanero y comercial,
moneda, etc.”.
Valle
s

• “la confederación no disminuye jurídicamente la


soberanía de los estados confederados, sino que más
Geor bien estos se obligan mutuamente con el fin de
g conservarla, a ejercer ciertas funciones [...]”.
Jellin
ek

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Las características
• Recoge sus notas connotativas del derecho internacional público, el mismo que se encarga de regular las relaciones
entre los estados.
• Objeto la consecución de propósitos comunes entre los estados que la integran, para lo cual establece ciertos órganos
de poder genérico y centralizado, con competencias delimitadas y residuales.
• Carece de poder directo sobre las personas componentes del pueblo de cada Estado integrante.
• Sus regulaciones legales no obligan ni coaccionan a las personas, en tanto cada Estado miembro de la confederación no
las transforme en normas internas.
• La soberanía de cada Estado miembro de la confederación se mantiene en el ámbito de sus relaciones intraestatales.
• La decisión confederacional debe ser adoptada por unanimidad. Ergo, el derecho de veto de uno de los estados impide
su adopción.
• El Estado miembro de la confederación puede ejercer el derecho de apartarse de esta; es decir, tiene plena capacidad
de autodeterminación para separarse de la confederación.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Esta forma alude a la unidad física del Estado en torno a la
figura de un jefe de Estado, como consecuencia de una
La unión
coincidencia contingente.
personal
Esta modalidad fue propia de las monarquías europeas de los
siglos XVI-XIX. Rodrigo Borja [

La clasificación

Esta forma alude a la fusión de una pluralidad de estados por


instancia de sus propias jefaturas de gobierno, a través de la
La unión suscripción de un pacto internacional.
orgánica Mediante un acuerdo internacional, los estados que pactan se
vinculan entre sí institucional y orgánicamente con el objeto de
alcanzar determinados objetivos comunes.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


B) El Estado federal
Alude a un conjunto de comunidades políticas, primigeniamente soberanas,
que deciden asociarse a efectos de constituir una organización política superior
para alcanzar metas y objetivos comunes.

El resultado es un cuerpo estatal soberano constituido por una pluralidad de


estados miembros meramente autónomos.

En esencia, estas colectividades de manera libre y espontánea, acuerdan


abdicar a parte de sus competencias políticas en favor de una voluntad política
cenital denominada Estado federal

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Estas hacen referencia a la distribución de competencias
establecidas constitucionalmente, ya sea de manera
Las relaciones de
taxativa o residual, de manera tal que las funciones
coordinación
estatales sean cumplidas por la acción concertada del
gobierno federal y los gobiernos seccionales.

Tres tipos de
relación Las relaciones de Estas hacen referencia a la supremacía del gobierno federal
jurídica supraordinación- sobre los gobiernos seccionales hasta convertirlo en el
subordinación sujeto exclusivo y excluyente de la potestad soberana

Las relaciones Estas hacen referencia a la participación de los estados


de miembros como personalidades autónomas en la formación de
inordinación la voluntad federal y en el proceso de reforma constitucional.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Existencia en cada unidad política asociada a la federación estatal, de un alto
grado de autonomía jurídico-política

características
Existencia de una doble distribución territorial del poder político

Existencia de una única personalidad jurídica plena, absoluta y total en el


campo de las relaciones internacionales y de política exterior; e
internamente, de una pluralidad de comunidades políticas dotadas de
autonomía

Existencia de un conjunto de instituciones federales destinadas a asegurar el


cumplimiento de la Constitución federal

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA


Estado confederado Estado federal
Existencia de un tratado, pacto, liga o alianza de está constituido por estados que si bien son
estados independientes, cuya finalidad consiste en la autónomos, empero no son soberanos; su unidad
mutua protección y paz exterior emana de una Constitución que regula las
competencias del Estado federal y las de los estados
asociados

no extingue la soberanía de cada Estado miembro, ni es el soberano y único sujeto de derecho


su personalidad independiente en el orden internacional, ya que los estados miembros solo gozan
internacional de autonomía.
Los órganos permanentes de la confederación carecen El gobierno central o nacional tiene imperium sobre las
de imperium para imponer sus decisiones comunidades políticas seccionales
ejerce poder únicamente sobre los órganos de los el poder de los órganos alcanza a las poblaciones in
estados confederados, pero carece de jurisdicción genere, de manera específica y concreta
respecto a los individuos que componen la población
de dichos estados
El pueblo de cada Estado confederado preserva su existe una única nacionalidad y dominio soberano
nacionalidad sobre todos los territorios de las colectividades
políticas unificadas.

MAG. ROCIO MAGALY ROJAS MEDINA

También podría gustarte