Está en la página 1de 24

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PRIVADO “CAYETANO HEREDIA”

PROGRAMA DE ESTUDIOS
GESTION EMPRESARIAL

INFORME DE PROYECTO EMPRESARIAL

PLAN DE NEGOCIO PARA UNA EMPRESA QUE BRINDA


CONFECCION Y VENTA DE UNIFORMES EN EL CAMPO DE LA
SALUD

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL:


TÉCNICO EN LABORATORIO CLINICO Y ANATOMIA PATOLOGICA

INTEGRANTES:
Suarez Carhuatanta, Mariela Elizabeth
Cieza Sigueñas, Alexis Samir

ASESOR:
Huamán Neciosup Emanuel

CHICLAYO – PERÚ
2023
DEDICATORIA

A mi familia por su amor infinito y


paciencia durante mis momentos de
dedicación a este proyecto. A mi profesor
por su aliento constante para alcanzar este
proyecto final.
SUAREZ CARHUATANTA MARIELA

Agradezco a mis seres queridos, cuyo amor


y apoyo incondicional han sido mi motor
durante este proyecto. A mi profesor por su
paciencia, por su guía y enseñanzas
valiosas. A todos aquellos que creen en mí,
esta culminación es también su logro.
CIEZA SIGUEÑAS ALEXIS

AGRADECIMIENTO
Quiero expresar mi profundo
agradecimiento al profesor Emanuel
Huamán por su orientación, apoyo y
dedicación durante el desarrollo de este
proyecto. Sus valiosos consejos y
conocimientos fueron fundamentales para
alcanzar nuestros objetivos. También quiero
agradecer a mi compañera de equipo por su
colaboración y esfuerzo. Sin su compromiso
y trabajo en equipo, este proyecto no habría
sido posible. Finalmente, agradezco a mis
seres queridos por su apoyo incondicional y
comprensión durante este periodo.

Cieza Sigueñas Alexis Samir


Suarez Carhuatanta Mariela Elizabet
RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto estará dedicado Al área de la salud donde específicamente


brindará servicios de confecciones y venta de uniformes en el departamento de
Lambayeque, nuestra empresa buscará promover a los clientes que tengan una
experiencia única ya sea en un contacto directo con el medio ambiente y con las
culturas de nuestra región promocionando nuestro servicio por medio de las redes
sociales. Se cuentan con ventajas ya que en nuestra investigación conseguimos
resultados positivos donde contamos con clientes que pueden acceder a nuestros
precios.
Nuestra propuesta es que este proyecto es un aporte muy importante tanto para las
comunidades cercanas y a la misma región ya que estaremos mejorando la calidad de
uniformes para el ámbito de la salud, trabajando siempre con el cuidado del medio
ambiente y el apoyo económico y social para nuestros clientes. Para la
implementación de este proyecto se han identificado aspectos importantes para el
desarrollo del mismo el cual este acorde con las políticas legales, económicas,
ambientales y sociales.
Nuestra empresa tendrá su oficina en la dirección av. 7 de enero y Arica #850 distrito
de Chiclayo.
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN EJECUTIVO
I. DATOS DEL PROYECTO 7
II. OBJETIVOS 8
III.FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO 8
IV. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 9
4.1. VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA 9
4.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA 9
4.2.1. ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO 9
4.2.2. ANÁLISIS DEL MICRO ENTORNO 25

4.3. ANÁLISIS DE PERSONAL 35


4.3.1. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 35
4.3.2. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE CARGOS Y
FUNCIONES 36
4.3.3. CONDICIONES LABORALES Y POLÍTICAS DE MOTIVACIÓN 40

4.4. ANÁLISIS JURÍDICO – LEGAL 40


4.4.1. DEFINICIÓN DEL TIPO SOCIETARIO DE LA
EMPRESA 41
4.4.2. DEFINICIÓN DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO 41
DE LA EMPRESA (SUNAT)
4.4.3. TRÁMITES PARA LA PUESTA EN
MARCHA DEL PROYECTO 4

4.7. ANALISIS DE MARKETING 52


4.7.1 MARKETING MIX 52
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 66
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68
VII. ANEXOS 71

I. DATOS DEL PROYECTO


1.1 TÍTULO DEL PROYECTO

Confección y Venta de uniformes en el campo de la salud.

1.2 I.E.S.T.P.

Instituto Superior Tecnológico Privado “Cayetano Heredia”.

1.3. ÁMBITO DE EJECUCIÓN

1.3.1 Región: Lambayeque

1.3.2 Provincia: Chiclayo/ Lambayeque/ Chiclayo

1.3.3 Distrito: Chiclayo

1.4 LOCALIZACIÓN: AV. 7 de enero #850

1.5 Periodo Duración: 03 meses


1.5.1 Inicio: 28 de agosto del 2023
1.5.2 Término: 29 de diciembre del 2023

1.6 INVERSIÓN DEL PROYECTO


Nuestra inversión será de S/ 0.00

1.7 RESPONSABLES DEL PROYECTO


 Cieza Sigueñas, Alexis Samir
 Suarez Carhuatanta, Mariela Elizabeth

1.8 DOCENTE ASESOR

Huamán Neciosup, Emanuel

II.OBJETIVO

2.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un plan de negocio para nuestra empresa que brinda el servicio de confección
de uniformes para trabajadores del sector salud.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Analizar el macro y micro entorno para una empresa que brinda el servicio de
Confección y venta de uniformes en el campo de la salud.

Realizar un estudio de mercado que permita conocer las características y necesidades


del público para una empresa que brinda el servicio de confecciones.

Definir las características del personal con el que contaremos para una empresa que
brinda el servicio de confecciones.

Determinar las consideraciones legales a tener en cuenta para la puesta en marcha de


una empresa que brinda el servicio de confecciones.

Desarrollar el marketing mix requerido para una empresa que brinda el servicio de
confecciones.

Realizar una evaluación económica – financiera para una empresa que brinda el servicio
de confecciones.

III. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO


Este proyecto es realizado con un objetivo de garantizar nuestros productos con una
finalidad de dar a conocer una buena confección de uniformes en el ámbito de la salud y
así nuestra empresa llegue a ser recomendada por nuestros mismos clientes. El sector de
la salud representa una industria en crecimiento constante, lo que genera una demanda
sostenida de uniformes especializados para profesionales médicos, enfermeros y
personal sanitario.
Los profesionales de la salud requieren prendas especificas que garanticen comodidad,
seguridad y cumplimiento de estándares sanitarios. Un enfoque especializado en diseño
y materiales es esencial para satisfacer estas necesidades.
La calidad y durabilidad de los uniformes son fundamentales en entornos médicos,
donde la higiene, la resistencia a agentes externos y la facilidad de limpieza son críticas.
Ofrecer productos de alta calidad es clave para satisfacer estas demandas.
La posibilidad de ofrecer uniformes especializados y adaptados a las necesidades
individuales de los profesionales médicos brinda una oportunidad única para destacarse
en el mercado, ofreciendo soluciones específicas y funcionales.
La disponibilidad de tecnologías innovadoras y materiales avanzados permite la
creación de uniformes más cómodos, funcionales y adaptables, mejorando así la
experiencia del usuario.
En resumen, el proyecto esta respaldado por una demanda sostenida, la necesidad de
productos especializados de alta calidad, la oportunidad de diferenciación y
personalización, junto con la capacidad de aprovechar avances tecnológicos para ofrecer
soluciones en el campo de la salud.

IV.ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


4.1. VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA
MISIÓN

Nuestra misión es prevenir confecciones de alta calidad y diseño innovador de


uniformes para el campo de la salud, brindando a los profesionales de este sector
prendas que les otorgue comodidad, funcionalidad y estilo. Garantizado la satisfacción
de nuestros clientes en cada compra.

VISIÓN

Nuestra visión es convertirnos en la empresa en la empresa líder en la confección y


venta de uniformes para el campo de la salud, reconocido por la excelencia en la calidad
de nuestros productos y por la innovación en diseño. Aspiramos a hacer la opción
preferida de los profesionales de la salud, ofreciendo productos que superen las
expectativas de nuestros clientes y nos posicionen como referentes en el mercado.

4.2. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA


4.2.1. ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO.
POLITICO

Cambios en las regulaciones gubernamentales relacionadas con las seguridad, higiene y


estándares de vestimenta en entornos sanitarios pueden impactar los requisitos y
estándares de vestimenta de los uniformes médicos. Es crucial estar al tanto de estas
normativas para garantizar el cumplimiento y la adaptación de los productos. Las
políticas de salud implementadas por los gobiernos pueden influir en la demanda de
servicios médicos, lo cual a su vez puede afectar la necesidad de uniformes para el
personal sanitario. Por ejemplo, cambios en la asignación de recursos para la salud
pueden incidir en la cantidad de profesionales y, por ende, en la demanda de uniformes.

Políticas comerciales y tratados internacionales pueden afectar la importación de


materiales utilizados en la confección de uniformes. Cambios en aranceles, acuerdos
comerciales o restricciones aduaneras pueden impactar los costos de producción y la
disponibilidad de insumos.

Decisiones políticas relacionadas con la inversión en infraestructura médica, hospitales


y centros de la salud podrían influir en la expansión o contracción de la demanda de
uniformes en determinadas áreas geográficas.

La estabilidad política y legal es fundamental para mantener un entorno propicio para el


desarrollo de negocios. Cambios bruscos o inestabilidad en el ámbito político pueden
generar incertidumbre que afecte las decisiones de inversión y operación del proyecto.

En conclusión, el entorno político tiene un impacto significativo en el proyecto de


confección y venta de uniformes en el campo de la salud, ya que puede influir en
regulaciones, demanda, costos de producción, accesos a materiales y estabilidad para la
operación del negocio. Estar al tanto de los cambios y adaptarse a las regulaciones
políticas vigentes es esencial para la viabilidad y el éxito a largo plazo del proyecto.

ECONÓMICO

La venta del producto será destinada para todo tipo de profesionales y estudiantes del sector
salud, donde mayormente quienes realizan las compras son enfermeros, médicos, biólogos,
técnicos en laboratorio clínico. La empresa será dirigida para personal de salud (línea)
tendiendo a incrementar ventas a otras ciudades conforme haya avances, sin discriminación
de sexo. Los beneficios que trae consigo los uniformes es ser cómodo para una buena
funcionalidad, que reduce el estrés y aumenta la satisfacción al momento de usarlo.
SOCIOCULTURAL

El rubro salud adquiere una especial importancia de brindar apoyo y cuidado en diferentes
sectores del país, debido a las largas jornadas laborales en profesionales y jornada de clases en
los estudiantes. Para lograr un buen control, no sólo es necesario contar con los recursos
suficientes para adquirir los uniformes y acudir a los controles de calidad, sino también es
necesario contar con clientes satisfechos que acrediten el buen trabajo. se agregará maca
como valor agregado como garantía.

ECOLOGICO – AMBIENTAL

Uso eficiente de la tierra, el agua, la energía y la huella de carbono son parte de los
aspectos fiscalizados de esa manera Confecciones y ventas les garantiza a sus clientes
que todas sus prendas están elaboradas con materiales obtenidos por medio de
procedimientos amigables con el planeta.

La empresa también certifica que la fabricación sea responsable en cada una de sus
etapas, pues cada vez son más los consumidores interesados en saber cómo fueron
producidas las prendas que viste y si durante su confección de uniformes se respetaron
las normas sociales y ambientales.

TECNOLÓGICO

La tecnología afecta en la elaboración de confecciones de uniformes del sector de salud.


Se empleará maquinaria de coser semiindustrial que implicará que el personal se
encuentre informado y capacitado acerca de su uso. La tecnología que se utiliza son los
equipos son Abre ojales o descosed ores que será útil cuando se cometen errores en las
costuras. Tijera de sastre, Conjunto de reglas de costura: La curva sastre, la regla recta,
la regla curva francesa. La cinta métrica.

LEGAL

Existen regulaciones especificas sobre la vestimenta en entornos sanitarios, que


incluyen estándares de higiene, seguridad y protección para el personal médico.
Cumplir con estas normativos es fundamental para garantizar la aceptación y el uso de
los uniformes. Las leyes relacionadas con la fabricación de textiles y la información
obligatoria (materiales, instrucciones de cuidado, origen, etc.) deben seguirse
meticulosamente para evitar infracciones legales.

Las regulaciones laborales, como las condiciones de trabajo, remuneración, derechos de


los trabajadores en la fabricación de los uniformes y la venta minorista, deben cumplir
integralmente.

Proteger el diseño único de los uniformes mediante patentes, marcas registradas o


derechos de autor es esencial para evitar la copia no autorizada y garantizar la
exclusividad del producto.

Las leyes relacionadas con la importación y exportación de materias primas, así como
restricciones comerciales, aranceles y regulaciones aduaneras, impactan en la cadena de
suministro y los costos de producción.

Las leyes que protegen a los consumidores, como las políticas de devolución, garantías
y reclamaciones por productos defectuosos, son fundamentales para mantener la
confianza del cliente y evitar litigios.

4.2.2. ANÁLISIS DEL MICRO ENTORNO.

ANÁLISIS DEL MICRO ENTORNO (ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE


PORTER)

 PODER DE PROVEEDORES
El poder de los proveedores en la venta de uniformes en la salud puede variar según
factores como la competencia en el mercado, la diferenciación de productos, la
dependencia del cliente y las fluctuaciones en la demanda. Los compradores y
proveedores suelen negociar en función de estas dinámicas.

 PODER DE LOS CLIENTES

El poder de los clientes en la compra de uniformes en el sector de la salud se deriva de


su capacidad de compra en volumen, la personalización de productos, la capacidad de
comparar proveedores y la influencia en las tendencias de sostenibilidad. Los
proveedores a menudo deben adaptarse a las demandas de los clientes para mantener su
negocio competitivo.
 RIVALIDAD DE LOS COMPETIDORES

La rivalidad entre competidores en la venta de uniformes en la salud es un factor clave


en la dinámica del mercado. Las estrategias de marketing, la diferenciación de
productos y la capacidad para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes son
elementos fundamentales para competir con éxito en este sector.

 ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

La entrada de nuevos competidores en la venta de uniformes en el sector de la salud


puede ser un desafío debido a las barreras de entrada, los requisitos de cumplimiento, la
lealtad de marca y la competencia con empresas ya establecidas. Sin embargo, la
innovación y la diferenciación pueden abrir oportunidades para los nuevos actores que
estén dispuestos a abordar estos desafíos de manera efectiva.

 PRODUCTOS SUSTITUTOS

La disponibilidad y la elección de estos productos sustitutos pueden depender del


entorno de atención médica, las regulaciones específicas y las preferencias del personal.
La competencia en la industria de uniformes en la salud a menudo se ve influenciada
por la capacidad de los proveedores para adaptarse a las necesidades cambiantes de los
clientes y ofrecer soluciones que satisfagan estas preferencias.
4.3. ANÁLISIS DE PERSONAL

4.3.1. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Gerente
General

Contador

Área de ventas

Asesor de viajes Asesor de viajes


(2)

4.4.1 CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS

Cargo55tt-.- Número de Reporta a


trabajadores
Gerente 1 ………
gene.,.,mvbvcxzral
Asesores de viajes 1 G.G

Guías de viaje (2) 2 G.G

Total 4
4.4.2 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE CARGOS Y FUNCIONES

 Planificar los objetivos generales y específicos de la


oficina y local.
 Organizar y supervisar las funciones de los asesores de
FUNCIONES DE GERENTE viajes
GENERAL  Dirigir la empresa, tomar decisiones, y ser un líder dentro
de esto
 Tener una adecuada comunicación entre los colaboradores
y al recibir quejas de clientes, y hacer un seguimiento de
los puntos de mejora necesarios •

 
 Profesional con título universitario de la carrera de
administración y/o turismo.
 REQUISITOS DEL PERFIL  Dominio e inglés intermedio.
 Buenas relaciones públicas.
 Contar con una experiencia adecuada.
 Asesorar a las personas sobre el destino que van a
recorrer.
 Brindar información sobre las señales de conexión y
FUNCIONES DEL ASESOR DE horarios de los lugares que serán destinados.
VIAJE  Ofrecer a los turistas servicios de hospedaje.
 Diseñar paquetes turísticos.
 Investigar los destinos con una mayor demanda
 Revisar la información personal de los clientes, historial
de viajes.
 Contestar llamadas y correos electrónicos de clientes a
fines de brindarles asesoría y de dar respuesta a sus
inquietudes y reclamo que tengan.

 Titulado o egresado de la carrera de turismo.


 Dominio en inglés intermedio.
REQUISITOS DEL PERFIL

 Gestionar la seguridad de las personas durante el


desarrollo de la actividad de viaje
 Conducir individuos o grupos por media y baja
FUNCIONES GUÍAS DE VIAJE montañas.
 Asistir como primer interviniente en caso de accidente o
situación de emergencia.
 Programar y efectuar la enseñanza del montañismo y del
senderismo.
 Permanecer alerta y estar en la capacidad de solventar
cualquier inconveniente que se les pueda presentar a los
clientes en su recorrido
 Revisar a los turistas antes de su partida que tengan todas
las medidas de seguridad.

 Profesional en carrera de guía de turismo.


 Tener como mínimo una profesión de idioma inglés.
REQUISITOS DEL PERFIL  Tener curso de experto en montaña.
 Tener experiencia mínima un año.

 Generar comunicación digital para establecer relaciones


con la comunidad, clientes y usuarios interesados en
nuestros contenidos.
FUNCIONES DE GESTOR DE  Utilizar todos los medios posibles para mantener el interés
COMUNIDADES y la fidelidad.
 Servir como punto de contacto para los clientes.

 Profesional con título técnico en administración o


REQUISITOS DEL PERFIL
marketing.
 Dominio del idioma de inglés intermedio.
 Tener experiencia mínima dos años en puestos similares.
 Elaborar y presentar los estados financieros con sus
correspondientes notas y con la periodicidad acordada en el
contrato
FUNCIONES DEL CONTADOR  Informe de notas de contabilidad y demás comprobantes
contables pendientes por realizarse (ajustes por
depreciación, por deterioro de cuentas por cobrar, ajustes
de valor razonable, entre otros).

 Profesional con título de contabilidad.


REQUISITOS DEL PERFIL
 Tener experiencia mínima dos años en puestos similares.

4.4.3 CONDICIONES LABORALES

El tipo de contrato que brindaremos se celebrará con todos nuestros trabajadores será
de naturaleza temporal y bajo la modalidad por inicio o lanzamiento de nueva actividad,
siendo que de acuerdo al Decreto Legislativo N°728 (1997) “(…) se entiende como
nueva actividad, tanto el inicio de la actividad productiva, como la posterior instalación
o apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como el inicio de nuevas
actividades o el incremento de las ya existentes dentro de la misma empresa. Su
duración máxima es de tres años”.

Es importante resaltar que todos nuestros colaboradores serán ingresados a la planilla de


nuestra la empresa, con lo que podrán acceder a todos los beneficios de acuerdo a ley
como son gratificaciones, CTS, vacaciones y seguro médico, así como a los también
correspondientes descuentos como son los impuestos y el aporte a los sistemas de
pensiones.

POLITICAS DE MOTIVACIÓN
 Celebración o un presente por cumpleaños.
Celebrar los cumpleaños de cada trabajador con un pequeño compartir entre
todos los colaboradores.
 Premiar los logros de cada colaborador.
Dar un presente a los colaboradores que se esfuercen por hacer bien su trabajo.
 Ofrecer una vez al año un paseo familiar.
 Brindar capacitación a los colaboradores.
Capacitar cada tres meses a los colaboradores de acuerdo a sus funciones que
van a realizar, para que brinden un servicio de calidad.

4.5. ANÁLISIS JURÍDICO – LEGAL


DEFINICIÓN DEL TIPO SOCIETARIO DE LA EMPRESA

S.A.C En una Sociedad Anónima Cerrada el número mínimo de accionistas es dos y el


máximo es 20. Se constituye en un solo acto, en el cual se inscribe el porcentaje de
acciones de cada socio. El capital de la sociedad está representado en acciones
nominativas que pueden ser bienes o efectivo.

BÚSQUEDA Y RESERVA DEL NOMBRE: Antes que nada, debes verificar en la


Sunarp que no exista en el mercado un nombre (razón social) igual o similar al que le
pondrás a tu empresa. Una vez realizado este paso, reserva tu razón social en la Sunarp
para que otra empresa no pueda inscribirse con ese mismo nombre. Esta reserva es
efectiva por un plazo de 30 días.

Vale dejar en claro que el nombre comercial o marca con el que una empresa desarrolla
sus actividades e identifica su producto o servicio en el mercado es el que se registra
ante Indecopi; mientras que el nombre que se registra ante la Sunarp es aquel que
identifica la empresa para temas estrictamente de orden legal (estructura,
representación, Sunat, etc).
DEFINICIÓN DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO DE LA EMPRESA
(SUNAT).

SEGUNDO PASO: Elegir un Régimen Tributario

Se podrá elegir el régimen tributario que más convenga, y acorde con el negocio que se
va desempeñar, se deberá poner énfasis en este paso ya que dependiendo del régimen
tributario se pagan tributos y se podrá acceder a beneficios. En este paso el personal de
SUNAT le apoyará en la elección, le indicará los beneficios de uno y otro régimen.

La empresa estará en Régimen MYPE Tributario. Este régimen comprende a


personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales, las
asociaciones de hecho de profesionales y similares que obtengan rentas de tercera
categoría, domiciliadas en el país cuyos ingresos netos no superen las 1 700 UIT en el
ejercicio gravable.

TERCER PASO: Solicitar autorización para impresión de comprobantes de pago ,al


momento de solicitar la activación del RUC, en un plazo no mayor de 7 días y una vez
verificado el domicilio donde funcionará el negocio indicado, llegará al mismo el RUC
y la clave será la misma que permitirá realizar diversos trámites a través de Internet,
tales como: pagar y presentar mis declaraciones, solicitar autorización de impresión de
comprobantes de pago a través de imprentas conectadas a este sistema, entre otros. Con
la Clave sol puede solicitar a través de internet la impresión de comprobantes de pago y
hacerla efectiva.

TRÁMITES PARA LA MARCHA DEL PROYECTO

LLEGAR A LEGALIZAR LOS LIBROS CONTABLES ANTE EL NOTARIO


PÚBLICO. (DEPENDIENDO DEL TIPO DE RÉGIMEN TRIBUTARIO)

La legalización es la constancia, puesta por un notario, en la primera hoja útil del libro
contable. El uso de registros por medio computarizado, esta constancia debe estar en la
primera hoja suelta. La constancia asigna un número y contiene el nombre o la
denominación de la razón social, el objeto del libro, el número de folios, el día y el lugar
en que se otorga, y el sello y firma del notario (o juez de paz si no hubiera notario en el
lugar).

Para solicitar la legalización se debe solicitar por escrito ante un notario (ver anexo 01)
y/o llenar un formulario de solicitud en una notaría, si ya no se cuenta con más hojas en
el libro legalizado debemos acreditar que he concluido el libro o las hojas anteriores.
En caso de pérdida, tendré que demostrar en forma fehaciente (indiscutible, con
evidencias) que así ha sucedido.
El costo de legalización de un libro contable y/o societario oscila entre 15.00 y 25.00
nuevos soles depende del número de folios. Todos los libros exigidos según régimen
deben ser legalizados.

Los libros contables (libros u hojas sueltas) puedo adquirirlos en cualquier librería y,
para que tengan validez, deben ser legalizados por un notario público o un juez de paz
letrado. A excepción del Libro de Planillas físico, que deberá ser autorizado por el
Ministerio de Trabajo.

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

1.- PARA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO NIVEL DE RIESGO MEDIO


✓ Solicitud declaración jurada para licencia de funcionamiento
✓ Boucher de pago original de licencia de funcionamiento
✓Copia DNI titular y/o representante legal.

REQUISITOS PARA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

REQUISITOS GENERALES.

1. Solicitud de licencia de funcionamiento (de distribución gratuita o de libre


reproducción), con carácter de declaración jurada que incluye.

-Número de Ruc y DNI o carnet de extranjería del solicitante tratándose de persona


jurídica o naturales, según corresponda.

2. Copia de la vigencia de poder de represéntate legal en caso de personas jurídicas y


otros entes colectivos tratándose de representación de personas naturales, se requiere
con carta poder con firma legalizada.

3. Indicación del número de comprobante de pago por derecho de trámite.

4. Declaración jurada de observación de condiciones de seguridad

B. REQUISITOS ESPECIFICOS

5. Si su caso, serán exigibles los siguientes requisitos.

5.1 Se necesitará una Copia simple del título profesional en el caso de servicios
relacionados de salud.
5.2 Dar a conocer el número de estacionamientos de acuerdo a la norma vigente. En la
declaración jurídica.

5.3 Tener una copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas
actividades que conforme a la ley la requieran de manera previa otorgamiento de la
licencia de funcionamiento.

5.4 Copia simple de la autorización expedida por el ministerio de cultura conforme a la


ley N: 28296 ley general del patrimonio cultural de la nación excepto en los casos en
que el ministro de cultura haya participado en las etapas de remodelación y monitoreo
de ejecución de obras previas inmediatas a la solicitud de la licencia del local por la cual
se solicita la licencia.

5.5 Declaración jurada del cumplimiento de las condiciones.

4.6. ANÁLISIS TÉCNICO


4.6.1. LOCALIZACION DEL PROYECTO

En primer lugar, en lo que respecta a la macro localización esta será como se indica:
Región Lambayeque, provincia Chiclayo, distrito Chiclayo.

4.7. ANALISIS DE MARKETING


SEGMENTACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO
El mercado al que va dirigido nuestro presente plan de negocio estará conformado por
un personal buen capacitado.

4.7.1 MARKETING MIX

Producto

Es un elemento que es ofertado por nuestra empresa con una finalidad de


satisfacer las necesidades a nuestros clientes. Y llegar a tener un buen
producto que sea garantizado.
El precio

En el precio sería que brindaremos de acuerdo al alcance de nuestros clientes y lograr


tener nuestras ventas.

Promoción

Los anuncios de nuestras actividades son amplios ya que estarán publicadas en nuestra
página de Facebook por medio de fotos videos y todo lo que ofrecemos, también
recibimos comentarios de personas que han tenido una experiencia de nuestro servicio y
algunas promociones.

VII. CONCLUSIONES

Las conclusiones de nuestro proyecto final sobre confección y venta de uniformes en el


campo de la salud, son los siguientes:

1. Demanda y necesidad: Identificamos la demanda existente de uniformes en el sector


de la salud y la importancia de prendas cómodas y funcionales para el personal médico.

2. Diseño y calidad: Reconocemos la relevancia del diseño ergonómico, los materiales


de alta calidad y la durabilidad en la confección de uniformes para garantizar la
comodidad y la higiene.

3. Impacto en la imagen y la profesionalidad: Resaltamos cómo los uniformes


adecuados pueden influir en la percepción de los pacientes sobre la atención médica y la
imagen profesional del personal sanitario.

4. Normativas y estándares: Hacemos hincapié en la importancia de cumplir con las


normativas y estándares de seguridad e higiene en la confección de uniformes para el
campo de la salud.
5. Estrategias de comercialización: Analizamos estrategias efectivas de marketing y
venta, considerando la personalización, la accesibilidad y la relación calidad-precio.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. mep_edwinescalante. Pasos para crear una empresa de comercialización de productos


farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios [Internet]. MEP
MiEmpresaPropia. 2021 [citado el 14 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://www.mep.pe/pasos-crear-empresa-comercializacion-productos-farmaceuticos-
dispositivos-medicos-sanitarios/

2. Requisitos para Licencias de Funcionamiento [Internet]. Gob.pe. [citado el 14 de


diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.pe/48508-municipalidad-
provincial-de-chiclayo-requisitos-para-licencias-de-funcionamiento

3. Granadaempresas.es. [citado el 14 de diciembre de 2023]. Disponible en:


https://www.granadaempresas.es/wp-content/uploads/2016/12/tienda-de-uniformes-
de-trabajo-0.pdf

4. Aoun B, Enhar R. Plan de negocios para creación de marca de uniformes y accesorios


para profesionales del área de la salud. 2016 [citado el 14 de diciembre de 2023];
Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139917

5. Solari Morachimo M. Producción y comercialización de uniformes para el personal


asistencial del sector salud en el distrito de Pueblo Libre – Lima. Universidad
Tecnológica del Perú; 2017.

6. Textil I. ¿Qué tipos de telas debes elegir para uniformes médicos? [Internet].
Iniciativa Textil. 2020 [citado el 14 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://iniciativatextil.com/tipos-de-telas-para-uniformes-medicos/

7. Telas protectoras para los servicios de salud [Internet]. Amefird.com. [citado el 14 de


diciembre de 2023]. Disponible en:
https://www.amefird.com/wp-content/uploads/2020/05/Elevate-Textiles-AE-
Burlington-Medical-Thread-and-Fabrics-Brochure-ES.pdf

8. Textil I. Top 3 de telas para uniformes médicos [Internet]. Iniciativa Textil. 2021
[citado el 14 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://iniciativatextil.com/3-
telas-para-uniformes-medicos/
9. Por P. Trabajo de Investigación presentado para optar al Grado Académico de
Magíster en Administración [Internet]. Edu.pe. [citado el 14 de diciembre de 2023].
Disponible en:
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3162/HuaytaCarmen_Tesis_201
5.pdf

1 Giovana M. Edu.co. [citado el 14 de diciembre de 2023]. Disponible en:


0. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7170/T05178.pdf;jsessionid=D0DB01
7497AF188CA7A8F6E954D6899C?sequence=1

1 Chacua JDH. PLAN DE MERCADEO PARA LA MARCA DE UNIFORMES


1. MEDICOS MARUNI EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO PARA EL
AÑO 2018 [Internet]. Edu.co. [citado el 14 de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://sired.udenar.edu.co/9494/1/3075.pdf

También podría gustarte