Está en la página 1de 11

La Regla De Supervisión En La Prevención Del

Delito En La Administración De Justicia Sobre


Los Casos De Violencia A Niñas Y Mujeres
Adolescentes Entre 2015 Y 2019
Por: María Alejandra Martínez Oviedo y Danna Valentina Estupiñán
Calderón
Presentado a: Josué Otto De Quesada Varona
Objeto Novedad
Regla de Supervisión
Prevención del delito

Proceso Circunstancia
Administración de Justicia Casos de violencia A niñas Y
mujeres adolescentes entre
2015 Y 2019
Premisa
La prevención del delito consiste en el conjunto de medidas y estrategias que tienen como
objetivo evitar o reducir la incidencia de los delitos en la sociedad (O’Malley, 2004); de esta manera,
(Dammert, 2005) se estipula que el Estado, aunque es el protagonista en garantizar la disminución de
actos ilícitos, también resulta fundamental la participación de la comunidad ya que, allí se origina la
ideación de estrategias sobre la prevención. Asimismo, (Hikal, 2013) se declara que la política
criminológica compete un papel importante en la práctica al proporcionar medidas preventivas y de
acción posteriores al crimen; por ello, es que es necesario disuadir al infractor potencial con la
amenaza del castigo y librándose de este modo los efectos judiciales que se pudieran causar a las
personas y en la sociedad (Vega, 2017; García, 1991).
Premisa
La prevención es el resultado de la necesidad social de otorgar mecanismos para someter los
delitos por lo que, las estadísticas de la criminalidad han aumentado de manera eficaz creando un
fenómeno “normal” que cada vez las personas adoptan y evolucionan el modo de ejecutar las conductas
punibles (Hikal2013). Respecto a lo anterior, (Vega, 2017 ;García, 1991) se estipula que es una
obligación sanar las carencias de los modelos sociales para proporcionar prestaciones positivas y
esfuerzos solidarios que neutralicen los conflictos y desequilibrios para restructurar la convivencia de la
sociedad, por ello, es que se requiere mejorar la calidad de vida de las personas, fomentando un clima de
confianza y seguridad en la comunidad (O´Malley, 2004), por lo mismo, (Dammert, 2005) se concluye
que resulta necesario reconocer políticas de mayor control y represión con énfasis en las acciones de
justicia criminal.
Premisa

De este modo, es importante reconocer que la prevención del delito tiene dos contrastes
que ayudan con la administración de la justicia tales como: reprimir y estudiar las causas de
criminalidad a nivel global (Hikal, 2013); en ese orden de ideas, (O´Malley, 2004; Dammert,
2005) resulta imposible la no vinculación con los factores de riesgo y condiciones sociales
que se entienden como la pobreza, exclusión, desigualdad y violencia que son causas
subyacentes para abordar la justicia penal logrando la prevención efectiva, por lo que, (Vega,
2017) se afirma que para su aplicación como lo dispone su objetivo fundamental, es el
sometimiento del acusado a un castigo penal para evitar que no se repita la conducta, esto se
complementa, (García, 1991) con el establecimiento de que es la justa aplicación de la pena
concibiendo la seriedad de la conminación legal.
Premisa
En ese sentido, se evidencia que la prevención contiene en su composición factores
criminógenos para la reducción de la actividad criminal diagnosticando las circunstancias de
riesgo (Hikal, 2013). Además, se deben tener ciertos artefactos que son de carácter fundamental
para su funcionamiento, tales medidas hacen referencia a la participación policial para aplicar
la ley de manera estricta y sanciones más severas por parte los jueces también (Vega, 2017), se
dice que esto se compone de recursos legales para poder ser llevada a la práctica, como lo es
contra motivar a las personas con la amenaza de la pena, ocasionando de esta manera el control
social formal e informal (García, 1991). Asimismo, el proceso judicial de la prevención del
delito se realiza a través del sistema formal de justicia criminal, leyes, regulaciones e
instituciones sociales encargadas del control policial, atribuyendo el empleo de seguridad en
las calles (O´Malley, 2004; Dammert, 2005).
Premisa
Evidentemente existen diferentes maneras para aplicar la prevención del delito, como ciertas
disposiciones de sanción pecuniaria, prisión, inhabilitación o suspensión de funcionarios o empleados,
(Hikal, 2013), esto colabora con que es la promoción del desarrollo social y económico que tendrían
enfoques multidisciplinarios que proporcionarían la seguridad (O´Malley, 2004). De tal modo, pueden
aplicarse restringiendo las oportunidades de cometer infracciones, mediante la dificultad del desarrollo
de la conducta criminal, esto hace que el delincuente aumente sus esfuerzos para no reincidir (Vega,
2017), por consiguiente, se complementa estipulando que, hay tres tipos de delitos como tendencia a
esta, la prevención primaria, secundaria, terciaria, las cuales consisten en catalogar de mayor a menor
relevancia etiológica de los respectivos programas orientados al problema criminal (García,1991), en
consecuencia a esto, (Dammert, 2005) se afirma que se deben desarrollar políticas sociales, culturales,
urbanas basándose en los tres niveles ya nombrados sobre una población en específico.
Síntesis
De esta manera, se entiende por prevención del delito como la implementación de diversas medidas
punitivas para reducir el riesgo de que se cometa el crimen y proteger derechos fundamentales por lo que,
resulta necesaria la participación directa del Estado como el de la comunidad para generar la correcta
administración de justicia a través del castigo punitivo y nuevas leyes que proporcionen moderación en los
actos delictivos; generando así cumplimiento con la seguridad y el mejor desarrollo de la vida de las
personas. Por ello, es que la prevención además de consolidar la represión, a su vez, busca las causas
subyacentes que generan el delito para poder identificar donde nace la conducta punible y erradicarla, con el
fin de lograr la sistematización de una sociedad libre de conflictos criminales que impidan el libre desarrollo
de la misma.
Referencias
Akl, Jiménez y Aponte. (2016). Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Revista Cultura, Educación y
Sociedad. Vol. 7. Núm.7. PP 111. Universidad de la Sabana. Consultado el 2 de octubre del 2023. Disponible:
https://revistascientificas.cuc.edu.co/
Arreaga, Barahona y Estrella. (2021). Protección de los derechos en caso de violencia intrafamiliar. Revista Universidad y Sociedad. Vol.
13. PP 325. Universidad de Cienfuegos. Consultado el 2 de octubre del 2023. Disponible: https://rus.ucf.edu.cu/
Ascarza. (2019). La eficacia de la ley penal en la prevención de delitos de lesiones frente a la violencia física contra las mujeres en el
distrito fiscal de Ayacucho años 2017-2018. [Tesis para optar por el Grado Académico de Maestro en Derecho con mención en
Ciencias Penales]. {Asesor de tesis. Mg. Rivera, Aldo}. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Consultado el 2 de
octubre del 2023. Disponible en: http://repositorio.unsch.edu.pe/
Botero y Guevar. (2022). El Precedente Judicial En Colombia Enfrentando a La Teoría Expuesta Por Michele Taruffo. Núm. 3.
Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. Consultado 25 de agosto del 2023. Disponible en:
https://repository.ucatolica.edu.co/
Referencias
Caicedo. (2005). Lucha Contra La Violencia Intrafamiliar: Perspectivas Desde La Experiencia Colombiana. Revista Thématique. Núm.
13. PP 91-92. Consultado el 2 de octubre del 2023. Disponible en: https://www.cifedhop.org/
Carrasco y Moya. (2021). Castración química: ¿una herramienta de gestión del riesgo de la delincuencia sexual? Revista de Estudios
penales y criminológicos. Vol. XLI. Universidad de Santiago de Compostela. Consultado el 2 de octubre del 2023. Disponible en:
https://revistas.usc.gal/
Catena y Redondo. (2016). Etimología, prevención y tratamiento de la delincuencia sexual. Anuario de Psicología Jurídica. Vol. 26. PP
21-22. Universidad de Barcelona, España. Consultado el 2 de octubre del 2023. Disponible: https://www.sciencedirect.com.
Chaparro y Rubiano. (2020). Violencia de género, las formas de maltrato hacia la mujer y su comunicación. Revista Caminos
Educativos. Vol. 7. Núm. 1. PP 9-10. Consultado el 2 de octubre del 2023. Disponible en: https://revistas.ucundinamarca.edu.co/
Córdova. (2017). La violencia económica y/o patrimonial contra las mujeres en el ámbito familiar. Revista del Instituto de la Familia.
Vol.1. Núm.6. PP 18-19. Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Perú. Consultado el 2 de octubre del 2023. Disponible:
https://revistas.unife.edu.pe/
Corsi. (2014). La violencia hacia la mujer en el contexto doméstico. Fundación mujeres. Universidad Santo Tomás. Chile. Consultado el
2 de octubre del 2023. Disponible: https://www.studocu.com/
Referencias
Dammert. (2005). Prevención comunitaria del delito en América Latina: desafíos y oportunidades. Revista Universidad del Rosario. Vol. 13, 126-
131. Universidad del Rosario, Bogotá Colombia. Consultado el 11 de abril del 2023. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/
De la Cruz. (2009). Seguridad de las mujeres en el espacio público: aportes para las políticas públicas. Consultado el 2 de octubre del 2023.
Disponible en: https://www.2015ymas.org/
Espinoza. (2018). Violencia contra la mujer. ¿Un problema de falta de normatividad penal o socio cultural?. Revista Vox Juris. Vol. 37. Núm. 1. PP
11-12. Universidad San Martín de Porres. Consultado el 2 de octubre del 2023. Disponible: https://www.aulavirtualusmp.pe/
Estados Unidos, (1940). La Corte Suprema de los Estados Unidos. Consultado el 25 de agosto del 2023. Disponible en:
https://www.supremecourt.gov
Ferrer. (2002). La educación sexual como recurso en la prevención de la violencia hacia las mujeres. Revista Mallorquina de Pedagogía. PP 139.
Departamento de Ciencias de la Educación. Universitat de les Illes Balears. Consultado el 2 de octubre del 2023. Disponible:
https://redined.educacion.gob.es/
Gálvez. (2015). Proyecto de prevención de violencia de género en adolescentes. [Tesis para optar como educador social]. Universidad de Valladolid.
Consultado el 2 de octubre del 2023. Disponible: https://uvadoc.uva.es/

También podría gustarte