Está en la página 1de 18

¿La metformina mejora el

deterioro cognitivo en
pacientes con esquizofrenia?

Alma J. Camacho
Residente 2° año
10 de enero del 2024
11 octubre 2023
IF: 7.98
Q1
Tiannan Shao
• Departamento de Psiquiatría, Centro Nacional de
Investigación Clínica de Trastornos Mentales, Centro
Nacional de Trastornos Mentales y Segundo Hospital
Xiangya de la Universidad Central Sur, Changsha,
República Popular China.
• Principal área de especialización: esquizofrenia.
• Co-autor de 9 artículos revisados ​por pares y
participó en 1 ensayo clínico en los últimos 15 años.
Introducción
• Deterioro cognitivo: característica central en
esquizofrenia
• Memoria de trabajo, la memoria verbal, la memoria visual,
la velocidad de procesamiento y la función ejecutiva
• Trastornos metabólicos: factor de riesgo para
deterioro cognitivo en la esquizofrenia (se exacerba con
antipsicóticos)

*Estudios informaron uso de metformina para


mejorar cognición en Parkinson, Alzheimer y
tumores cerebrales pediátricos*
Objetivo
“Investigar si la administración de metformina podría
mejorar las funciones cognitivas en pacientes con
esquizofrenia”.

• Definir las relaciones entre el tratamiento con metformina y la mejora de la


cognición.

• Analizar las alteraciones de la conectividad funcional de DLPFC con otras regiones


del cerebro para comprender los mecanismos neuronales relacionados con
posibles cambios en la cognición en estos sujetos.
Metodología
• Ensayo clínico aleatorizado.
• Diseño longitudinal: 24 semanas, aleatorizado y abierto
• Septiembre de 2017 - abril de 2021 en: Segundo Hospital Xiangya de
la Universidad Central Sur.
1) Dx de esquizofrenia 1) Afecciones neurológicas importantes
INCLUSIÓN

EXCLUSIÓN
2) 18 – 65 años con > 6 a de educación 2) Uso de sustancias en 12 meses
3) Alto riesgo de SM con Δ> 10kg 3) Sx extrapiramidales con otro tx
4) Clínicamente estables PANSS 4) Recibió TECM o EMT en 3 meses
5) + 5 años de diagnóstico 5) Enf. Comórbidas (renal, hep, DM)
6) 1 o 2 antipsicóticos sin cambios 6) Participar en programas de tx cogn.
durante el estudio 7) Embarazo o lactancia
Metodología
Metodología
• Evaluación: clínica, función cognitiva, análisis de sangre y RM
• Psicopatología: PANSS y escala de depresión de Caligary para Esquizo
• Rendimiento cognitivo: batería cogn. de consenso MATRICS (MCCB)
versión china » Puntaje de déficit global ≥ 0.5

• Seguridad de tratamiento: escala de síntomas emergentes

• Análisis de conectividad funcional (CF): 6 ROI´s de DLPFC


(análisis de mediación para evaluar relación entre metformina, MCCB y
cambios de CF)
Resultados
• 72 pacientes: 59 (82%) completaron tx 24 semanas.
• Edad media: 22,8 (DE=4,8)
• Puntuación total media PANSS: 42,48
• Puntuación compuesta media de MCCB: 39,4

*Grupos equilibrados: datos


demográficos, escalas de síntomas y
rendimiento cognitivo al inicio del
estudio*
Resultados
• La metformina
mejora la alteración
metabólica -->
mejoría cognitiva
Resultados
• Conectividad
funcional de
ROI´s
Resultados
• Alteración del
DLPFC tras el
ttx con
metformina

Evaluación de
seguridad:
*Disminución del
apetito (33%)
Limitaciones
1. No fue estudio doble ciego. Se requiere confirmar con un
estudio doble ciego y controlado con placebo.

2. Se limitó el análisis al DLPFC.

3. Se necesitan estudios posteriores para demostrar una posible


relación causal.

4. No se administraron escalas de funcionamiento diario o de


calidad de vida
Discusión
• Primeras pruebas clínicas de metformina para deterioro cognitivo
• En el MCCB, las mayores diferencias se observaron en aprendizaje
visual y verbal, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento
• La mejora del rendimiento cognitivo se correlacionó con el control
metabólico
• El mecanismo sigue siendo complejo y poco claro
• Mejoró la FC entre la subregión DLPFC y la ACC/MCC, además de
mejorar la FC entre las subregiones DLPFC.
• ↑ puede ser un mecanismo neurobiológico potencial para la mejora
de la función cognitiva
Conclusiones
• El presente estudio encontró que la metformina mejora efectivamente la
cognición en pacientes con esquizofrenia.

• El índice de actividad de la RM funcional en DLPFC aumenta con el tx con


metformina y se correlaciona con el rendimiento cognitivo.

• Debido a la alta prevalencia de las alteraciones metabólicas, es una opción


con doble capacidad, como potenciador cognitivo y corrector metabólico.
• El ensayo con metformina fue seguro y con pocos efectos secundarios

* Los autores declaran no tener conflictos de interés


Relevancia del artículo
El deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia
es uno de los problemas que mayor disfunción global
puede generar, sin embargo, suele ser de los síntomas
que menos se toman en cuenta al momento de
establecer un esquema terapéutico; por lo que un
fármaco que mejore la función cognitiva y además
mejore el perfil metabólico del paciente, puede ser un
tratamiento prometedor.

También podría gustarte