Está en la página 1de 41

Diseño de actividades de aprendizaje

en modalidad en línea:
una estrategia basada en el
análisis de interacciones
Esta sesión se grabará y será compartida con los
participantes de este curso.
Lineamientos

● Entra con tu liga de Zoom y participa en las sesiones con el nombre que
registraste.

● Cierra tu micrófono cuando no hables.

● Usa el chat como alternativa para compartir información y tus ideas.


¡Conozcámonos!

www.padlet.com
Ingresa al muro en Padlet

https://padlet.com/veronica_lunaluz/experiencias_apren
dizaje
- Genera una nueva publicación pon un
título: Tu nombre y apellido
- Incluye:
○ institución de procedencia,
○ expectativas del taller
○ la modalidad en la que impartirás
clases el próximo semestre,
○ tus inquietudes e impresiones al
respecto.
- Busca en el muro en Padlet una
publicación con la que te identifiques.
Comenta por qué te identificas.
Diseño de experiencias de aprendizaje
basadas en el
análisis de interacciones
Objetivo del taller

Planear la enseñanza de la primera una unidad o semana de su curso, a


partir de análisis de las interacciones con el contenido, el profesor y los
estudiantes que promoverán los aprendizaje esperados.
Producto esperado

Video Investigación

Lectura
Sesión Sesión Sesión
Zoom Trabajo en equipo Zoom
Zoom Evaluación
por pares

Semana Semana Semana


Producto esperado

Video Creación

Lectura
Sesión Sesión Sesión
Zoom Trabajo en equipo Zoom
Zoom Evaluación
por pares

Semana Semana Semana


Dinámica de trabajo

6 Sesiones Trabajo independiente

02/08 04/08 09/08 11/08 16/08 18/08

5-8/08
12-15/08 19-23/08
Dinámica de trabajo

6 Sesiones Trabajo independiente

13/01 18/01 20/07 25/01 27/01

14-17/01 19/01 20-24/01 26/01


Planeación didáctica
2. 3. 4. 5. 6.
Reflexión inicial Replantear la Selección de Definir Plantear Definir
y datos de estrategia de estrategia de interacción de interacción con interacción
identificación de evaluación. aprendizaje los estudiantes el profesor entre
la asignatura. activo. con el y herramientas estudiantes.
contenido. tecnológicas a
utilizar.
Nuestros principios

● La participación del docente es esencial para el aprendizaje de los


estudiantes.
● La tecnología es sólo una herramienta.
● No hay “reglas” o “soluciones únicas” para enseñar.
● Cada disciplina conlleva retos distintos.

● Innovar se logra con ensayo y error.


● Nuestras decisiones de enseñanza son hipótesis a comprobar.
● Cada experiencia nos permite valorar y corregir.
Reglas del taller

● Probar y ensayar.

● Colaborar y respetar a otros.

● Enfocarse en las tareas y adaptarlas a sus necesidades.

● Cumplir los tiempos para las actividades.


La modalidades educativas y sus
retos
Modalidades educativas
Mixta

Enriquecida b- learning o A distancia


Presencial
con tecnología blended learning En línea
Híbrida Virtual
Modalidades educativas

Mixta
Enriquecida A distancia
Presencial
con tecnología En línea
Híbrida
Virtual

- Medios y tecnología
+
Planificación y producción
Retos en tu labor docente

¿A qué retos te enfrentas como docente?

• https://www.menti.com/zkp3w8e8d1
• www.menti.com Código: 8571 0689
Contesta esta encuesta:

https://form.jotform.com/222133776149862
Reflexión inicial

¿Cuáles son los aprendizajes esenciales de tu asignatura?

¿Cuántas horas por semana dedican tus estudiantes a tu


asignatura?

¿Qué unidad quieres trabajar durante este curso?


Los componentes de un curso integrado

Metas del aprendizaje

Actividades de
Evaluación y
enseñanza y de realimentación
aprendizaje

Factores
contextuales
Fink, L.D. (2003). Creating significant learning experiences. San Francisco. Jossey Bass.
nte
ia
es

ud
tu
dia

st
nt

-e
e-
pr

e
nt
of
es

ia
or

d
tu
es
estu
dian
te - co
nten
ido

Contenido

Moore, M.G. & Kearsley, G. (1996) Distance Education. A Systems View. Belmont, CA: Wadsworth Publishing.
nte
ia
es

ud
tu
dia

st
nt

-e
e-
pr

e
nt
of
es

ia
or

d
tu
es
estu
Centrado en dian
te - co
nten
el estudiante ido

Contenido

Moore, M.G. & Kearsley, G. (1996) Distance Education. A Systems View. Belmont, CA: Wadsworth Publishing.
nte
ia
es

ud
tu
dia

st
nt

-e
e-
pr

e
nt
of
es

ia
or

d
tu
es
estu
Interacciones dian
te - co
nten
mediadas ido

Contenido

Moore, M.G. & Kearsley, G. (1996) Distance Education. A Systems View. Belmont, CA: Wadsworth Publishing.
Interacción
Síncrona Asíncrona

todos al mismo tiempo no en tiempo real

dirigida por el docente* cada uno a su ritmo

limitada en duración auto-regulada

Mediada
Definiciones. Blended learning o modalidad híbrida

…programa educativo formal en el que el alumno realiza, al


menos, una parte de su aprendizaje en línea (donde pueda
ejercer cierto grado de control sobre el tiempo, lugar, ruta o
ritmo del mismo). Mientras que otra parte de su aprendizaje
se lleva a cabo en un espacio físico distinto a su casa y con
algún grado de supervisión.
Ambas modalidades deben estar plenamente integradas en
el curso de su aprendizaje ¹.
1 “What is Blended Learning?” Blended Learning Universe, Clayton Christensen Institute,
www.blendedlearning.org/basics/
Para la planificación didáctica considera:

Los tres tipos de interacción

1 ● estudiante-contenido
● estudiante-docente
● estudiante-estudiante
Para la planificación didáctica considera:

Planear la enseñanza pensando en:

2 ● lo que harán los estudiantes para aprender


(no nosotros), y
● considerar el tiempo total que disponen por la
semana.
Para la planificación didáctica considera:

Priorizar los aprendizajes esenciales:

3 ● contenidos relevantes para asignaturas siguientes y


el ejercicio profesional
● procesos cognitivos complejos, habilidades de
búsqueda de información, habilidades de
razonamiento clínico, etc.
¡Comencemos el diseño de nuestro
curso!

¡Analicemos primero sus


características!
Análisis de factores contextuales
Análisis de factores contextuales

1. Abre el archivo “Plantilla para adaptar su curso”, completa la sección:


Datos generales de la asignatura con base en el programa de
estudios de su asignatura y tu experiencia docente.
2. Organizados en triadas comparte con otros profesores/as el tema que
planificarás durante este curso y por qué lo has seleccionado.
Análisis de factores contextuales

2. Organizados en triadas comparte con otros profesores/as el tema que


planificarás durante este curso y por qué lo has seleccionado.
Próxima sesión

5 Sesiones Trabajo independiente

13/01 18/01 20/07 25/01 27/01

14-17/01 19/01 20-24/01 26/01


Planeación didáctica
2. 3. 4. 5. 6.
Reflexión inicial Estrategia de Selección de Definir Plantear Definir
y datos de evaluación y estrategia de interacción de interacción con interacción
identificación de realimentación. aprendizaje los estudiantes el profesor entre
la asignatura. activo. con el y herramientas estudiantes.
contenido. tecnológicas a
utilizar.
Para saber más sobre Padlet

● Tutorial de Padlet
https://www.youtube.com/watch?v=JBN_3oue0rs&feature=youtu.be

● Consulta la ayuda en www.padlet.com


Para saber más sobre Mentimeter

● Ve este video introductorio:


https://www.youtube.com/watch?v=8sDWtxRcbJU

● Revisa la ayuda y los ejemplos (inspiration) en www.menti.com.

● Consulta el Centro de ayuda de Mentimeter:


https://help.mentimeter.com/en/?_ga=2.50894697.1539573098.1597452502-16285
29628.1597452502
Para saber más sobre Jotform

● Tutorial de Jotform para educación.


https://www.youtube.com/watch?v=LzpjAtva6Is

● Consulta la ayuda en https://www.jotform.com/es/help/

También podría gustarte