Está en la página 1de 9

CRÍTICA

a la forma de estar en el
mundo y de vivir la vida activa
en la sociedad de la
modernidad tardía.
Retoma a:
• Hannah Arendt
• Foucault
• Agamben
• Hegel
• Melville
EL PROMETEO CANSADO

• El hombre contemporáneo, el
"Prometeo cansado", se ve
devorado por su propio ego.

Es simultáneamente víctima y
verdugo de su libertad.

Condenado a la
autoexplotación.
LA VIOLENCIA NEURONAL

• En la era actual, las enfermedades se


vuelven neuronales (depresión,
trastorno por déficit de atención con
hiperactividad, trastorno límite de la
personalidad o el síndrome de
desgaste ocupacional).

• Atribuye estas enfermedades al exceso


de positividad y la desaparición de
amenazas externas.

• La violencia neuronal se manifiesta en


el agotamiento profundo y el
sobrecalentamiento del yo.
MÁS ALLÁ DE LA SOCIEDAD
DISCIPLINARIA

• Describe el cambio de la sociedad


disciplinaria a la sociedad de
rendimiento.

• La positividad del poder ilimitado


reemplaza la negatividad de la
prohibición.

• Genera individuos emprendedores


pero propensos a la depresión y el
agotamiento.
EL ABURRIMIENTO
PROFUNDO

• Crítica la sobreocupación del


sujeto de rendimiento.

• Destaca la importancia del


aburrimiento para la reflexión
filosófica.

• La vida activa perpetua lleva a la


desolación y una preocupación
obsesiva.
• El sujeto de rendimiento, a diferencia del animal laborans, se
autoexplota, vive hiperactivo e hiperneurótico.
VITA ACTIVA • Una vida sin creencias que se vuelve efímera, desnuda y desolada,
centrada en el cuerpo y las expectativas individuales.
• La vita contemplativa es aquella que entrena la mirada para ver con
atención profunda y sosiego
PEDAGOGÍA DEL MIRAR

• La crítica a la hiperactividad y la
falta de contemplación invita a
desacelerar la vida.
• La "pedagogía del mirar" busca
detener la constante aceleración,
permitiendo reflexionar y mirar
tanto hacia uno mismo como
hacia los demás.
EL CASO BARTLEBY

• Bartleby, el escribiente,
ejemplifica la vida en la sociedad
disciplinaria, donde los muros
simbolizan los límites impuestos.
• Aunque Agamben ve elementos
mesiánicos, para Byung-Chul,
Bartleby es simplemente un
sujeto agotado, apático y
desprovisto de ambiciones.
LA SOCIEDAD DEL
CANSANCIO

• El sujeto de rendimiento busca no


rendirse, incluso recurre a
nootrópicos.
• Sin embargo, el agotamiento del
alma, un cansancio a solas,
prevalece, afectando la vida
comunitaria y revelando la
paradoja de una búsqueda
constante de rendimiento que
conduce al cansancio extremo.

También podría gustarte