Está en la página 1de 3

Nacional

Autor Infante, E & Aliaga, A. (2016). titulo En su tesis “Propuesta de mejora en las áreas de producción y calidad de la línea de
calzado Hawai para incrementar la rentabilidad de la empresa calzado Gretty”. El presente trabajo tuvo como objetivo general
el desarrollo de la propuesta de mejora en las Áreas de Producción y Calidad para la línea de Calzado Hawái; para incrementar
la rentabilidad en una empresa de calzado. Fue realizado con una investigación descriptiva. Muestra Se seleccionó el área de
Producción y Calidad ya que se diagnosticó que eran las de mayor criticidad en la empresa, debido la cantidad de productos
con defectos que originaban y la generación de altos niveles de fabricación del calzado Hawai. Resumen Para lo cual se usó
herramientas como; método Guerchet, graficas de control, estandarización de procesos, homologación de proveedores,
manual de procedimientos, etc. Se procedió a redactar el diagnóstico de la empresa, para determinar el impacto económico
que genera en la empresa estas problemáticas representado en pérdidas monetarias de S/10,541.99 nuevos soles mensuales.
En conjunto la adecuación de la empresa de todas las herramientas se pronostica un beneficio mensual de S/7,972.28, lo cual
representa una reducción de 75.6%. Conclusiones Finalmente, y con toda la información analizada y recolectada; y a partir del
diagnóstico que ha sido elaborado, se presentará un análisis de los resultados para poder corroborar con datos cuantitativos
las evidencias presentadas y así lograr con la propuesta de mejora en las áreas de Producción y Calidad de la línea de calzado
Hawái incrementar la rentabilidad para la empresa. Dando como resultado un VAN de S/4,211.74, un TIR 38.28% y un
Beneficio/Costo de 1.027.
Local
Autor Valderrama, et al (2016) en su titulo tesis “Costo de la gestión laboral en el proceso productivo de una
empresa manufacturera trujillana. Caso: Industrias Kel, C.A” objetivo realizó una investigación en la cual buscó r
analizar la efectividad de la determinación del costo de mano de obra en el proceso productivo de Industrias KEL,
C.A. Su tipología fue descriptiva, no experimental de campo, la población estuvo conformada por cuatro sujetos
informantes de la unidad de análisis, particularmente jefes de departamentos, como técnica e instrumento de
recolección de datos se acudió a la entrevista y la guía estructurada respectivamente. resumen Adicionalmente en
un estudio denominado Enfoques para la medición del impacto de la Gestión del Capital Humano en los
resultados de negocio, se expusieron diferentes enfoques existentes para medir el impacto de la gestión del
capital humano en los resultados de negocio, con base en la investigación bibliográfica y experiencias del autor. Se
muestran 4 enfoques: los estudios de correlación de las prácticas de capital humano con los resultados
financieros de las empresas; la medición de la contribución estratégica del capital humano; los indicadores de
impacto económico del capital humano a nivel de la empresa y los métodos de medición del impacto de
intervenciones o programas, Como resultado se propone una clasificación de los métodos de medición
encontrados y se plantea una estructura evolutiva en la medición de la gestión del capital humano, que asegura
diferentes roles para la gestión del capital humano: administrador eficiente, contribuidor estratégico y socio de
negocio Se concluyo que la empresa presenta deficiencias en la determinación del costo de la mano de obra,
originado por aplicación insuficiente de herramientas de medición y control de tiempo de labor, generando una
inexactitud en el cálculo de los resultados.
Local
Autor Gomez R. J. (2012) En la tesis titulada “Optimización de la perforación y voladura para la minimización de los costos
operativos en la unidad El Porvenir de la Compañía Minera Milpo S.A.” el objetivo es la reduccion de costos en un 7%. La
investigación es del tipo básica,con método científico y diseño descriptivo. La muestra es no probabilística, conformada por
galerías y tajos de la Unidad El Porvenir de la Compañía minera Milpo S.A. Los instrumentos de obtención de información
con propósitos valorativos serán aplicados a la muestra en estudio, en coherencia con los objetivos del presente trabajo,
utilizamos: Fichas bibliográficas y de resumen, Cuestionario. Resumen Mediante la presente tesis se conoce cómo se viene
realizando las operaciones de perforación y voladura el la Unidad El Porvenir de la Compañía Minera Milpo S.A.;
considerando que la si se desea reducir los costos, se necesita primero conocer cada una de las operaciones unitarias, se
debe identificar los factores que contribuyen en ellas, de tal manera que mediante habilidades y destrezas nuevas se brinde
apoyo y seguridad al talento humano y a las operaciones de perforación y voladura. Se plantea la siguiente interrogante ¿Por
qué los altos costos operativos en perforación y voladura?, Siendo el objetivo Mejorar las prácticas de perforación y voladura
para reducir los altos costos operativos. La hipótesis a demostrar es: La optimización de la perforación y voladura minimiza
los Costos Operativos en la Unidad El Porvenir de la Compañía Minera Milpo S.A.Por el carácter y su naturaleza, la
investigación es del tipo básica,conmétodo científico y diseño descriptivo. Se llega a la conclusión: a través de la
optimización de los estándares de las operaciones unitarias de Perforación y voladura, se logro la reducción del Costo
unitario total de Mina en 1.51 US$/t es decir una reducción del 7% en comparación con lo que se venía obteniendo.
Concluyendo que a través de la optimización de los estándares de las operaciones unitarias de Perforación y voladura, se
logro la reducción del Costo unitario total de Mina en 1.51 US$/t es decir un reducción del 7% en comparación con lo que se
venía obteniendo. El costo real era US$/t 22.69 y el costo optimizado es de US$/t 21.18.

También podría gustarte