Está en la página 1de 27

Programa de Estudios Básicos

Lógica y Filosofía
N° 4 El problema del conocimiento, la verdad y la
ciencia

2024 - 0
Rómulo Oliver Oscco López
EL PROBLEMA DEL
CONOCIMIENTO

2
Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López
GNOSEOLOGÍA
LA VERIFICACIÓN
Es la comprobación de la verdad de una
hipótesis científica empírica.
En un sentido amplio, consiste en el proceso
de buscar pruebas en que apoyar la verdad
de una hipótesis.
Sólo recurriendo a la experiencia es posible
verificar hipótesis empíricas.

Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López


GNOSEOLOGÍA
LA VERIFICACIÓN
En sentido amplio -y muy usualmente- se
dice que «verificamos» una hipótesis cuando
buscamos pruebas empíricas de su verdad o
falsedad.
En las ciencias formales, la matemática y la
lógica, no hay verificación, sino
demostración, puesto que sus enunciados no
son sintéticos, sino analíticos.
Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López
GNOSEOLOGÍA
LA FALSACIÓN O CONTRASTACIÓN

Frente a la verificación de hipótesis como


método de investigación científica, Popper
propone la falsación.
La falsación es el procedimiento
metodológico para determinar si una teoría,
una hipótesis o un enunciado son falsos.

Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López


GNOSEOLOGÍA
LA FALSACIÓN O CONTRASTACIÓN
Una teoría o una hipótesis se considera
falsada si resulta falsa una de sus
consecuencias.
La regla lógica que sigue la falsación es la
forma válida del modus tollens:
AB
~B
~A
Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López
GNOSEOLOGÍA

DEFINICIÓN
Es una rama de la filosofía que estudia el
origen, proceso del conocimiento. Se
plantea las preguntas como: ¿Qué es el
conocimiento? ¿Cuál es el origen del
conocimiento? ¿Será posible el
conocimiento?

Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López


GNOSEOLOGÍA

DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO
El conocimiento como acto o proceso, es la
relación que existe entre un sujeto
cognoscente y un objeto cognoscible,
donde el sujeto cognoscente se dirige
intencionalmente a aprehender las
cualidades esenciales del objeto
cognoscible para luego formarse una
representación.
Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López
GNOSEOLOGÍA
COMPONENTES DEL ACTO DEL
CONOCIMIENTO

1. SUJETO COGNOSCENTE: Es todo ser


humano consciente que se dirige
intencionalmente a captar las cualidades
esenciales del sujeto.

2. OBJETO COGNOSCIBLE: Es todo hecho,


fenómeno o cosa de la realidad. Es todo lo
existente.
Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López
GNOSEOLOGÍA
COMPONENTES DEL ACTO DEL
CONOCIMIENTO

3. REPRESENTACIÓN: Es la idea, imagen o


concepto que el sujeto forma en su mente luego
de captar las cualidades del objeto cognoscible.

Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López


GNOSEOLOGÍA
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL
CONOCIMIENTO?

1.- RACIONALISMO: Según esta postura


filosófica, la razón es la fuente del conocimiento.
Para Descartes, por ejemplo, nuestras ideas son
innatas, no aprendidas y que son anteriores a la
experiencia.
Representantes: Descartes, Leibniz.

Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López


GNOSEOLOGÍA
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL
CONOCIMIENTO?

2.- EMPIRISMO: Según está corriente


filosófica, la fuente del conocimiento es la
experiencia y la observación. Afirman que no hay
nada en la inteligencia que no haya estado antes
en los sentidos.
Representantes: Locke, Bacon, Hume.

Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López


GNOSEOLOGÍA
3.- CRITICISMO (Apriorismo): Propone la
existencia de formas a priori de la sensibilidad
(como el espacio y el tiempo), y de concepto
puros del entendimiento (como cantidad,
calidad, modalidad, relación, etc.)
independiente de la experiencia, que son
utilizadas cuando existe contacto con la
realidad. La experiencia nos proporciona
datos que son ordenados y organizados por
estas formas y categorías a priori.
Representante: Kant.
Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López
GNOSEOLOGÍA
¿ES POSIBLE O NO EL CONOCIMIENTO?

1.- DOGMATISMO: No existe el problema


de la posibilidad del conocimiento, acepta
la posibilidad de conocer sin
cuestionamiento alguno. Representantes:
Thales, Anaximandro, Anaxínemes.

Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López


GNOSEOLOGÍA
¿ES POSIBLE O NO EL CONOCIMIENTO?

2.- ESCEPTICISMO: Corriente filosófica que


niega la posibilidad del conocimiento. No
niega el acto del conocimiento, sino las
representaciones (ideas, imágenes,
conceptos) que podremos formar a partir de
este acto, correspondan de manera objetiva
a la realidad. Representantes: Cratilo, Pirrón
de Elea.
Epistemología. Rómulo Oliver Oscco López
¿Qué se entiende por Epistemología?
Contexto General:
El Circulo de Viena 1929
El círculo de Viena surge cuando Moritz Schlick ocupa la
cátedra de filosofía en la Universidad de Viena.
Los principales miembros en el naciente grupo fueron:
Rudolf Carnap, Otto Neurath, Herbert Feigl, Friedrich
Waismann, entre otros.
Revista de divulgación: Erkenntnis
Antecendentes:
Wittgenstein, entre otros..
16
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
Miembros del Circulo de Viena

17
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
Ludwig Wittgenstein
Tractatus logico-philosophicus

§ 1 : El mundo es todo lo que acaece.


§ 1.1 : El mundo es la totalidad de los hechos, no de
las cosas.
§ 1.11 : El mundo esta determinado por los hechos y
por ser todos los hechos.
§ 1.12 : Ya que la totalidad de los hechos determina
lo que acontece y también todo lo que no acontece.
18
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
Las Tres Tareas de la Epistemología
¤Hans Reinhecbach
El conocimiento es un hecho sociológico.

Fenómeno sociológico

El lenguaje en el que se formula el conocimiento


debe describir la realidad.

19
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
PRIMERA TAREA DE LA EPISTEMOLOGÍA

La Tarea Descriptiva
Dar una descripción del conocimiento como es
realmente.
¿Significado?
Sociología ¿Presupuestos?
¿Verdad?

20
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
La Tarea Descriptiva
Relaciones externa e internas

Relaciones Internas
Conocimiento
Epistemología
A la tarea descriptiva le concierne la estructura
interna del conocimiento y no las características
externas.
21
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
La Tarea Descriptiva
Las operaciones psicológicas son procesos vagos y fluctuantes.

Psicología
Sociología
Lógica Epistemología
Vías prescriptivas por el razonamiento lógico.

La Epistemología no considera los procesos del


pensamiento en su devenir efectivo. La Epistemología
así se considera como un sustituto lógico del proceso
real.
Reconstrucción racional – Descubrimiento o Justificación
22
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
SEGUNDA TAREA DE LA EPISTEMOLOGÍA

La Tarea Crítica: Validez y Confiabilidad


Análisis de la ciencia
Lógica Teoría del Silogismo Pensamiento
Deductivo
Cuestiones: a priori
La inducción
Verdad y Validez
Decisiones volitivas – Convenciones
Lo decidible
23
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
La Tarea Crítica
Decisiones volitivas

Decisión: Una elección entre concepciones


equivalentes.
Las convenciones no influyen en el contenido
del conocimiento.
Decisiones
Bifurcadas Implicadas
24
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
La Tarea Crítica
Una decisión volitiva no tiene un carácter
veritativo.
La palabra “ciencia” esta conectada con el
descubrimiento de la verdad. “Predicción del
futuro”
La delimitación de un concepto puede ser de
carácter convencional.
El carácter de verdadero o falso solo le pertenece
a los enunciados, no a las decisiones.
25
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
La Tarea Crítica

Un Hecho sociológico ≠ Hecho lógico

El enunciado puede ser correcto o errado y en


ocasiones se ha sostenido el enunciado errado.

Enunciado ≠ Decisión

26
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López
TERCERA TAREA DE LA EPISTEMOLOGÍA

La Tarea Orientadora
Deviene por el concepto de decisión.
El hombre de ciencia no siempre tiene en cuenta la
demanda del filósofo.

Tarea de Orientación

Valor practico
Una decisión esta ligada a otras
27
Epistemología Rómulo Oliver Oscco López

También podría gustarte