Está en la página 1de 9

ERGONOMÍA Y SUS TIPOS SEGÚN

LA NTC 3955

Presentado por:
Juan David Chavarro
Emily Dallana Bermúdez
¿Qué es la Ergonomía?

Es el estudio científico de las


relaciones entre el hombre y su
entorno de trabajo, aplicando
teorías, principios y datos para
diseñar de manera óptima los
sistemas, productos y entornos de
trabajo.
 La Norma Técnica  ERGONOMIA
Colombiana NTC 3955 ORGANIZACIONAL
La NTC 3955 puede
establece requisitos
establecer pautas para la
mínimos ergonómicos distribución de tareas y
para la evaluación y el horarios de trabajo que
diseño de lugares de eviten la fatiga y el estrés
trabajo en Colombia laboral, promoviendo una
rotación adecuada de las
actividades y pausas
regulares para descansar.
ERGONOMIA
SEGÚN LA NTC
3955
 ERGONOMIA  ERGONOMIA FISICA
COGNITIVA La NTC 3955 puede
La norma puede especificar requerir el uso de sillas
que los manuales de ergonómicas en oficinas
capacitación en el lugar de con soporte lumbar
trabajo deben estar diseñados ajustable y reposabrazos
de manera clara y concisa, con
lenguaje simple y gráficos
para promover una postura
fáciles de entender para reducir correcta y prevenir
la carga cognitiva del lesiones de espalda
trabajador.
REGLAS ERGONOMICAS
 Los ojos deben 50 cm al  El antebrazo debe ir  Los hombros en
nivel del monitor o un en línea recta con la posición relajada.
poco por debajo de él. muñeca.

 La altura del teclado con


respecto a la pantalla debe  El brazo debe ir en línea
 Los dedos de ambas manos
ser moderada y el cuerpo recta, formando un ángulo
de 90° o un poco más y los deben reposar sobre las
debe ubicarse al frente de la
letra H del teclado. codos van pegados al letras guías del teclado.
cuerpo
ERGONOMÍA COGNITIVA
Se le conoce como ingeniera psicología y se
relaciona con un conjunto de procesos
mentales, entre ellos la percepción, atención,
cognición, control motor, almacenamiento de
información y recuperación de la memoria.

El objetivo de la ergonomía cognitiva, es realizar


un análisis del impacto que los procesos antes
mencionados tienen en la interacción del ser
humano y otros elementos dentro del sistema
laboral, como el desempeño de habilidades,
toma de decisiones, etc.
ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL
Es la macro ergonomía, se preocupa por la
optimización de sistemas socio-técnicos,
incluyendo sus estructuras organizacionales, las
políticas y los procesos.

Son temas relevantes a este dominio, los


factores psicosociales del trabajo, la
comunicación, la gerencia de recursos humanos,
el diseño de tareas, el diseño de horas
laborables y trabajo en turnos, el trabajo en
equipo, el diseño participativo, la ergonomía
comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos
paradigmas del trabajo, las organizaciones
virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la
calidad.
ERGONOMIA FISICA
Se ocupa de las características
anatómicas, antropométricas,
fisiológicas y biomecánicas del usuario,
en tanto que se relacionan con la
actividad física.

Sus temas más relevantes incluyen


posturas de trabajo, sobreesfuerzo,
manejo manual de materiales,
movimientos repetitivos, lesiones
músculo-tendinosas (LMT) de origen
laboral, diseño de puestos de trabajo,
seguridad y salud ocupacional.
SANCIONES
 SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES: En casos graves de incumplimiento, las
autoridades regulatorias podrían ordenar la suspensión temporal de las
actividades de la empresa hasta que se corrijan las deficiencias
ergonómicas detectadas.

 CIERRE TEMPORAL O PERMANENTE: En situaciones extremas de


violaciones repetidas o graves de la normativa ergonómica, las autoridades
podrían ordenar el cierre temporal o permanente de la empresa.

 REPARACIONES O INDEMNIZACIONES: Las empresas que no cumplen


con las normas ergonómicas y que provocan lesiones o enfermedades a los
trabajadores pueden ser obligadas a pagar indemnizaciones o reparaciones
a los afectados.

 RESPONSABILIDAD LEGAL: Los responsables de la empresa que ignoran


o incumplen las normas ergonómicas podrían enfrentar acciones legales,
incluyendo demandas civiles o penales, dependiendo de la gravedad del
incumplimiento y de las consecuencias para la salud y seguridad de los
trabajadores.

También podría gustarte