Está en la página 1de 32

CURSO DE POWER BI

Ing. Juan Pablo Vélez Uribe


Msc Ingenieria
PhD Ingenieria de Sistemas
POWER BI

POWER BI

POWER QUERY
POWER BI
POWER BI
POWER BI
Funciones que usaremos para la Revisión de la calidad de los Datos en Power BI

Los pasos que daremos son los siguientes:

1. Cargar el Archivo

2. Ubicarnos en la pestaña superior VISTA

3. Ubicar y activar la COLUMN QUALITY (Realizamos el análisis de los errores)

4. Ubicarnos y Activar COLUMN DISTRIBUTION (Aquí analizamos la distribución de

frecuancias de los valores)

5. Ubicar y activar COLUMN PROFILE (En esta podemos realizar el análisis estadístico

de la data por columnas)


POWER BI
POWER BI
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

3. Verifica el cargue del Archivo en Power BI (Military Expediture)


POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

4. No vamos a power Query en la pestaña superior donde esta la pestaña Trasnformación de Datos
(Military Expediture)
POWER BI
POWER BI
POWER BI
POWER BI
POWER BI
POWER BI
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

11.Ahora para aplicar los cambios nos vamos a la pestaña inicio y podemos tener 3 opciones
1. Cerrar y aplicar
2. Aplicar
3. Cerrar
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

12.Es cogemos la opción Cerrar y aplicar los cambios y esta no lleva al Dash Board para
visualizar los cambios guardados.
POWER BI
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

14.Ahora vamos a renombrar las columnas parándonos sobre cada una de ella y haciendo doble click y ponemos el nombre
que queremos darle.
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

15.Cambio de nombres en el paso a paso realizado en la tabla para poder entenderla mejor. Nos vamos a la parte derecha
de la tabla y le damos click derecho – Cambiar nombre
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

16.Ahora vamos a visualizar los datos, así que cerramos y aplicamos y nos vamos a visualizaciones, seleccionamos el
gráficos de barras apiladas y en el eje Y ponemos continente y en valores espenditure
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

17.Ahora cambiemos el valor del eje Y por Year y en el eje X ponemos Espediture para que
veamos que pasa.
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

18.Podríamos cambiar el gráfico solo seleccionando en visualizaciones otro tipo gráfico, por ejemplo barra verticales.
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

19.Ahora para ordenar la gráfica por año debemos ir a la gráfica en la parte superior derecha
en los 3 puntos .
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

20.Ahora para ordenar la gráfica por accendente y por continente con colores, nos vamos a los 3 puntos de la gráficas
seleccionamos accendente y luego en leyenda llevamos continente.
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

21.Ahora cambiemos el gráfico a un gráfico de línea que nos permita visualizar con mayor claridad los continentes.
Seleccionemos gráfico de líneas.
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

22.Ahora cambiemos el gráfico a un gráfico de torta pero debemos quitar el año de lo contrario quedaría muy saturado
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

23.Ahora vamos a utilizar los slicer para poder visualizar de una forma mas practica las gráficas.
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

24.Vamos agregar un mapa a la visualización para esto nos vamos a la opción mapas, posiciono la imagen en el espacio,
luego me paro sobre continente – Herramientas de columna – categoría de datos - continente.
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

25.Ahora agregagos a la etiqueta localización Country y a la etique tamaño Expediture y


podremos ver en el mapa las ubicaciones de los países en el continente y el tamaño del gasto
por burbujas
POWER BI
Los pasos que daremos son los siguientes:

26.Ahora agregagos a la etiqueta leyenda el continente y podremos ver por colores los países en cada uno de los continentes.

También podría gustarte