Está en la página 1de 13

la validez del contrato y

su ejecucion
INTEGRANTES
• marleni n. beltran lr-17-11715
• hector k. cedano lr-2021-01770
• greisly w. zorrilla lr-2021-1907
• adriana l. faustino lr-20-10227
• genesis rivera lr-16-30503
• estheicy a. avila lr-18-20564
• KEVIN A. DE LA ROSA LR-2021-01960

grupo 3
LA VALIDEZ DE UN CONTRATO
La validez de un contrato se refiere a su
capacidad para ser considerado legalmente
vinculante y ejecutable entre las partes
involucradas. En términos generales, un
contrato válido debe cumplir con ciertos
requisitos legales para ser reconocido como
válido y aplicable en un tribunal de justicia.
CONDICIONES DE
LA VALIDEZ

CONDICIONES COMPETENCIA
Las condiciones de FORMALES FO RMA L
Se refiere a quien hizo el Que la norma haya sido
la validez pueden acto de creacion, com lo creada por el organismo
hizo y cual es el objetivo.
ser: competente.

COMPETENCIA
CONDICIONES MATERIAL
MATERIALES
Las normas no solo
Se refiere a lo que la Norma
prohibe, manda o permite. estan vinculadas a un
sujeto normativo.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL
CONTRATO
Existen elementos esenciales que deben estar presentes en un contrato para que
sea considerado válido. La ausencia o defecto de alguno de estos elementos
puede afectar la validez del contrato. A continuación, se detallan los elementos
esenciales de un contrato en la República Dominicana:

s 4. Ca
i e n t o pacid
s e n tim a d de
las p
• C o n a rt e s. 5. Fo a rtes.
la s p . rma d
de L ic it o el Cont
je t iv o .
rato.
O b it a s
2. s a s li c
C a u
3.
CAUSAS DEL CONTRATO

La causa de un contrato es la razón o el propósito


por el cual dos o más personas realizan un contrato.
En un contrato de arrendamiento de un simple
inmueble, el proposito esta en que una de las partes
le entregue el apartamento para su uso y la otra
recibir el pago del canob correspondiente.
Clasificacion de los Contratos

Segun los requisitos de validez en


cuanto a la forma los contractos se
clasifican en:
• Contratos Concesuales
• Contratos solemnes
• Contratos Reales
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
El Código Civil Dominicano establece que el
consentimiento debe ser libre de vicios para que un
contrato sea válido. Los principales vicios del
consentimiento son el error, la violencia, la intimidación y
el dolo.

En la República Dominicana, los contratos afectados por


dolo pueden ser anulados, y la parte engañada puede
solicitar la rescisión del contrato y la compensación por
los daños sufridos como resultado del engaño.
Causas de Nulidad y
Anulabilidad
La nulidad de un contrato significa que el contrato es
totalmente inválido desde su celebración y carece de efectos
jurídicos. En otras palabras, el contrato se considera como si
nunca hubiera existido en primer lugar.

La anulabilidad de un contrato implica que el contrato es


válido por el momento, pero puede ser anulado o rescindido
por una de las partes debido a ciertas circunstancias
específicas.
Ejecucion de Contratos

Se refiere a la acción que puede ejercer una de las partes


del contrato para que la otra cumpla con las cláusulas
establecidas en el mismo.

Proceso de ejecución de contrato República Dominicana:

• RESOLUCION
• RECISION Q
• RESCILIACION
LA ETICA EN LA FORMACION Y EJECUCION DE
CONTRATOS EN REPUBLICA DOMINICANA

La ética en los contratos es un tema fundamental en el ámbito legal y empresarial.

Un contrato firmado entre dos o más partes que demuestran un comportamiento ético,
bajo el principio de la buena fe y la búsqueda de beneficio mutuo, aumenta la confianza
y la seguridad en el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

En resumen, la ética en los contratos va más allá de las palabras escritas; es una
cuestión de integridad, justicia y confianza en las relaciones comerciales y legales.
CASOS PRACTICOS.
CUALQUIER PREGUNTA CON MUCHO AMOR
SE LA PUEDE HACER AL MAESTRO

También podría gustarte