Está en la página 1de 18

VITAMINAS A,D,E Y K

P R E S E N T A D O P O R : K A N D Y C A S S I A N I , D AV I D
CARMONA, MARIALIS PEREZ E IRINA
PAT E R N I N A .
VITAMINA A (RETINOL)

Es una vitamina liposoluble que


se almacena en el higado, ayuda
al desarrollo de los huesos, los
dientes, los tejidos blandos, las
mucosas y la piel.
FUENTES ALIMENTICIAS

• Hígado de res y otras vísceras


• Algunos tipos de pescado
• Huevos
• Productos lácteos
• Cereales para el desayuno
fortificados
• Frutas y verduras de color naranja y
amarillo.
• Brócoli, espinaca, etc
EXCESO

• Dólor óseo y entumecimiento


• Disminución del apetito (anorexia)
• Máreo, irritabilidad
• Náuseas y vómitos
• Vision doble
• Somnolencia y fatiga
• Dolor de cabeza
DEFICIT

• Géguera nocturna
• Susceptibilidad a padecer
infecciones
• Erupciones cutaneas
• Pérdida de visión
VITAMINA D: (COLECALCIFEROL O ANTIRRAQUÍTICA )

• Regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre.


• Participa en el desarrollo del esqueleto mediante la
contribución de la formación y la mineralización ósea.
• Interviene en los procesos del sistema inmunológico.
• Podría tener propiedades antitumorales y de
antienvejecimiento.
FUENTES ALIMENTICIAS:

• Exposición al sol
• Los pescados grasos
• El hígado de ganado vacuno,
la yema de huevo y el queso
• Los hongos
DÉFICIT

• El raquitismo
• Osteoporosis
• Osteomalacia
EXCESO
VITAMINA E: ( TOCOFEROL O ALFA-TOCOFEROL )

La vitamina E, llamada
también tocoferol, protege
nuestro organismo de los
radicales libres que causan
la degeneración de los
tejidos, por ello ha
sido asociada a la juventud y
belleza de la piel. Haga clic en el icono para agregar una imagen
FUENTES ALIMENTICIAS:

• Aceites vegetales de maíz (como los


aceites de germen de trigo, girasol)
• Nueces
• Semillas
• Hortalizas de hoja verde
• Cereales fortificados para el desayuno,
jugos de frutas, margarinas y productos
para untar enriquecidos
Haga clic en el icono para agregar una imagen
DEFICIT

• Daño a los músculos y a los nervios


con pérdida de sensibilidad en brazos
y piernas.
• Pérdida de control del movimiento
corporal.
• Debilidad muscular.
• Problemas de visión.
• Sistema inmunitario debilitado
EXCESO

El exceso de vitamina E no es muy común y


si se consume a través de los alimentos no es
perjudicial. El problema suele venir por
un exceso de suplementación de dicha
vitamina, y los efectos pueden ser:
• Diarrea.
• Náuseas.
• Cansancio.
Haga clic en el icono para agregar una imagen
VITAMINA K: (SE CONOCE COMO LA VITAMINA DE LA COAGULACIÓN)

La vitamina K se conoce
como la vitamina de la
coagulación. El cuerpo
necesita la vitamina K para
producir ciertas proteínas en
el hígado que hacen que la
sangre se coagule.
Haga clic en el icono para agregar una imagen
FUENTES ALIMENTICIAS

• Hortalizas de hoja verde, como la


espinaca y la lechuga de hoja verde.
• Verduras como el brócoli, la coliflor y
el repollo.
• El pescado, el hígado, la carne de res,
los huevos y cereales (contienen
cantidades más pequeñas).
• También es elaborada por las bacterias
que se encuentran en el tracto Haga clic en el icono para agregar una imagen
gastrointestinal inferior.
DÉFICIT

Las carencias graves de vitamina


K producen síndromes
hemorrágicos. Sin embargo, en
general, el déficit dietético de esta Haga clic en el icono para agregar una imagen
vitamina es poco frecuente debido
a su abundancia en los alimentos y
a su producción por las bacterias
intestinales
EXCESO

• Coagulación sanguínea irregular.


• Ictericia (color amarillento) en piel y ojos por exceso de bilirrubina.
• Problemas hepáticos.
• Anemia hemolítica.
• Afecciones neurológicas en lactantes.

Haga clic en el icono para agregar una image


¡GRACIAS!
Haga clic en el icono para agregar una imagen

También podría gustarte