Está en la página 1de 14

CAJA DE CAMBIOS MANUAL

ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA TRANSMITIR EL MOVIMIENTO


CIRCULAR DEL MOTOR HACIA LAS RUEDAS.
CUANDO EL VEHÍCULO VA ADQUIRIENDO VELOCIDAD, PERMITE
ADAPTAR EL PAR MOTOR PROVENIENTE DEL MISMO, A LAS
NECESIDADES DE VELOCIDAD Y FUERZA MEDIANTE LA CAJA DE
CAMBIOS, DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS O A LO QUE COMO
CONDUCTOR NECESITE.
PARTES DE UNA CAJA DE CAMBIOS
• La caja de cambios cuenta con una serie de ruedas dentadas que se disponen en tres
árboles:
• Primario: recibe el movimiento a la mismas revoluciones de giro del motor y en su
mismo sentido. En las cajas longitudinales suele llevar únicamente un piñón conductor.
• Intermedio: Inexistente en las cajas transversales, es el denominado contraeje u opuesto y
consta de un piñón corona que engrana con el árbol primario, así como de varios piñones
que forman parte de un todo con el eje y que giran en el sentido opuesto al motor.
• Secundario: Consta de varios engranajes conducidos que están sueltos, pero pueden
unirse mediante un sistema de desplazables. Su sentido de giro coincide con el del motor
si se trata de una caja de cambios longitudinal y es opuesto en el caso de las transversales.
SINCRONIZADOS.
Los sincronizadores son unos anillos compuestos de bronce, que se alojan
en los extremos de cada engranaje de cada marcha y es necesaria su
presencia ya que se encarga de reducir las RPM de giro de un engranaje
engranado al desplazarse a las mismas RPM de giro del engranaje de
marcha que va a ser seleccionado.
El dispositivo sincronizador protegerá el cambio de marcha hasta igualar
la velocidad de los engranajes.
MATERIALES

CARCASA
Las cajas de cambios poseen una carcasa externa (generalmente de aluminio)
cuya finalidad es la protección de los mecanismos internos y una lubricación
permanente, ya que ésta alberga aceite. En determinadas ocasiones se puede
romper debido al impacto de un elemento externo o debido a la rotura de un
engranaje. En tal caso se debe soldar nuevamente para su correcto
funcionamiento.
PIÑONES
Por lo regular, para fabricar engranajes se utilizan cuatro tipos de bronce:
bronce con fósforo o estaño, bronce con manganeso, bronce con aluminio y
bronce con sílice. ... La principal clasificación de los engranajes se efectúa
según la disposición de sus ejes de rotación y según los tipos de dentado.
MARCHA ATRÁS. REVERSA.

La marcha atrás es un engranaje de malla no constante, por lo que


simplemente sus dientes deslizan fuera del eje cuando no se utiliza. Otros
fabricantes componen la marcha atrás de 3 engranajes, los cuales, obliga
al mecanismo a girar en sentido opuesto, por lo que, todo el coche iría
hacia atrás.
LUBRICANTES A USAR.

Selección de Viscosidad

Para determinar la viscosidad deberíamos consultar nuestro manual de propietario,


concesionario o el manual de recomendaciones que tienen los mejores distribuidores de
aceites. En general podemos considerar esto:
No hay autos, camionetas, vagonetas, ni jeeps donde recomiendan SAE 140 o SAE 85W-
140.
• GL-3 SAE 75W-80
• GL-4+ SAE 75W-80 (llamado 75W por VW)
• GL-4+ SAE 75W-85 (llamado 75W por Toyota)
• GL-4 o GL4+ SAE 75W-90
• GL-4 SAE 80W-90
• GL-5 SAE 75W-90 (transmisiones no sincronizadas)
• GL-5 SAE 80W-90(transmisiones no sincronizadas)

También podría gustarte