Está en la página 1de 6

El RAZONAMIENTO O

INFERENCIA s
n
tá .
o s e a s"
d
úpi dud
est de
los nos
que lle
es stán
dad es e l
i t l
an gen sse
hum teli Ru
l a s in and
d e lo rtr
a o y Be
m
le tod
b
o e
l pr s d
o
"E gur
se
SEMANA DEL 29 DE ENERO AL 2 DE FEBRERO 2024

1.- MOTIVACIÓN: 3 Estudiantes comparten una experiencia de su vida, y todos eligen una
experiencia ,la cuentan y escriben el mensaje que les dejó esa experiencia y hacen un dibujo.

EL RAZONAMIENTO.
CS.F.5.2.3. Analizar las estructuras y los principios generales de la argumentación
lógica (lógica aristotélica, silogismos) para cultivar un pensamiento coherente y
riguroso.

2.- INVESTIGAR:
• Leer el texto de la página 24 (15 minutos)
• Elaborar de 10 a 6 preguntas con su respuesta del tema de la pág 24.

INTERACTUAR: En plenaria las preguntas elaboradas.

Video: https://youtu.be/uvobSUTkjW8
El razonamiento
Definición de razonamiento
El razonamiento es un proceso mental del que, partiendo
de una verdad conocida, se obtiene otra, en virtud de
una estrecha conexión entre ambas.
También podemos llamarlo inferencia, que es una combinación
Ordenada y concatenada de juicios.
Elementos y maneras de razonamiento
El razonamiento supone dos elementos esenciales:
• Obtención de una verdad desconocida.
• Dicha verdad se obtiene por su enlace y conexión con otra verdad.
Existen cuatro formas de razonamiento o de inferencia:
1.- Inferencia deductiva: De lo general a lo particular. Ejemplo:
Todo hombre es mortal Premisa mayor
Sócrates es hombre Premisa menor
por lo tanto, Sócrates es mortal. Conclusión particular
2.- Inferencia inductiva: Es el razonamiento que obtiene un juicio universal partiendo de juicios
particulares. Ejemplo: La pelota cae, premisa menor
la piedra cae, premisa menor
Por lo tanto todos los objetos caen. Conclusión General
3.- Inferencia mediata: Razonamiento que pasa de una verdad
a otra por medio de una o varias verdades intermedias.
Ejemplo:
Todo cuerpo tiene cantidad, Premisa mayor
la mesa es un cuerpo, Premisa menor
la mesa tiene cantidad. Conclusión Particular

4.- Inferencia inmediata: razonamiento que pasa de una verdad conocida a otra desconocida, sin
intermediarios. Se forman cambiando el predicado del primer juicio a sujeto en el segundo juicio.
Ejemplo:
1.- De un juicio o proposición E se obtiene un juicio E.
Ningún hombre es árbol,
Luego ningún árbol es hombre.

2.- De un juicio A se obtiene un juicio I

Todo novelista es escritor


Luego Algunos escritores son novelistas
3.- De un juicio I se obtiene otro juicio I
Algunos animales acuáticos son animales mamíferos
Entonces algunos animales mamíferos son animales acuáticos

4.- Del juicio O (algunos S no son P) no puede ser convertido.


Algunos estudiantes no son responsables
No se puede decir Luego Algunos responsables no son estudiantes

5.- EL juicio singular permite obtener otro juicio singular

El oro es un metal
luego Un metal es el oro
3.- ACTIVIDADES A REALIZAR Y RUBRICA DE CALIFICACIÒN

Síntesis del contenido del tema ´El razonamiento´ diseñando un ORGANIZADOR 2 puntos
GRÁFICO con las diapositivas # 3,4,5
Responder la pregunta del libro pág. 24 en un párrafo de 5 líneas. Frank Sinatra 1.5 puntos

Comentario sobre el tema estudiado en un párrafo de 4 líneas. 1.5 Puntos

Escribir un ejemplo de cada tipo de inferencia. 4 puntos


Firma del representante legal al final de la tarea. 1 punto

TOTAL 10 PUNTOS

También podría gustarte