Está en la página 1de 14

Tipos de Falacias

SANTIAGO MEDINA CRUZ


Falacias por ausencias de bases
 Estas falacias están formadas por
argumentos que no sostienen la
tesis o pretensión, generalmente, se
entrega una base que no es
equivalente a la tesis.
Ejemplo:
María: Él no es el culpable de este
crimen
Juan: ¿Cómo lo sabes?
María: Porque él nunca haría algo así
Falacias por bases no pertinentes

 En este tipo de falacias la base no tiene relación con la tesis que se defiende. Para
este tipo de falacias, existen varios tipos:
-Apelación a la autoridad
-Argumento contra la persona
-Apelación a las masas
-Apelación a la misericordia
-Apelación a la fuerza
Apelación a la autoridad

 En este caso, se utiliza el prestigio de una persona para justificar la tesis: “Soy el
presidente y en este país se hace lo que yo diga”
Argumento contra la persona
(Ad hominem)
 En este subtipo de falacias se rechaza la tesis por venir del locutor en cuestión: “Si
usted es ateo no tiene derecho a votar aquí”
Apelación a las masas

Se trata de validar la tesis a partir de su popularidad: “Ese restaurante no es bueno


porque muchos amigos me lo han dicho”
Apelación a la misericordia

 Se pide benevolencia por parte del receptor cuando se necesita tomar una decisión
racional: “Profe no me deje perder, mire que si me tiro la materia mis papás me
castigan”
Apelación a la fuerza

 En este subtipo se utilizan amenazas físicas o psicológicas para que el receptor


acepte lo que se dice: “Si no haces lo que digo te castigo”
Falacias por bases defectuosas

 En este tipo de falacias, se entregan bases que están relacionadas con las tesis pero
no son suficientes para defenderla: “No puedo comprar ese televisor porque se me
quemó al mes de comprarlo”
Falacias por supuestos falsos

 Se piensa que una garantía es compartida por una comunidad cuando no lo es,
existen dos tipos.
 -La falsa analogía
 -La causa falsa
La falsa analogía
 Se trata de hacer ver dos situaciones similares en algunos aspectos, pero distintos
en otros, como si fueran equivalentes.
La causa falsa

 Consiste en confundir una correlación con una relación causal:


 Ejemplo: Los humanos no pueden ser animales porque piensan.
Falacia por argumentos ambiguos

 Se trata de argumentos que se usan mal en el lenguaje y provocan confusión en la


argumentación.

También podría gustarte