Está en la página 1de 9

PLANEACION

EDUCATIVA Y
CURRICULUM
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE
MEXICO
CAMPUS CIUDAD SERDAN

ASESOR : CLAUDIA IVON ALVARADO ROJAS


PRESENTADO POR : E. RUBI FERNANDEZ
ROSAS
POR QUE SÍ LA PLANEACION EDUCATIVA
• Para manejar conceptos.
• Considerar comportamiento.
• Entorno.
• Actitudes.
• Analisis del saber como práctica social.
• Equilibrio ; razón instrumental metodólogica ,
dimensión intelectual afectiva y sociocompartida.

• Construcción de individuos íntegros.

• Manejo de competencias.
Pilares del aprendizaje Ámbito Social

• Aprender a ser • Aprender a conocer


• Aprender a hacer • Aprender a hacer
• Aprender a aprender • Aprender a convivir
• Aprender a aprehender • Aprender a ser
VARIABLES;
CONTEXTUALES ,
METODOLÓGICAS,
INDIVUDUALES,
INSTRUMENTALES,
ORGANIZACIÓN, CONSTRUCCIÓN
Y APRENDIZAJE
LA PERSPECTIVA DE LA
PLANEACION EDUCATIVA
EN MEXICO
• 1939 , PRIMER PLAN EDUCATIVO
• 1950 (ANUIES)
• 1969 , EXISTIAN VARIOS ORGANISMOS
ENCARGADOS DE ÉSTA TAREA.
• 1984-1988 (PROGRAMA NACIONAL DE
EDUCACIÓN , RECREACIÓN Y DEPORTE)
PLANEAR
• Anticipación Objetivo y proposito Evolución:
• Predicción especifico. • Económico
• Control • Político
• Elementos
• Elaboración • Cultural
• Orden determinado
• Evaluación
CONTRADICCIONES Y
FRACASOS
Intereses Particulares
Restricciones Presupuestales

Filtro para la discriminacion laboral


Aplicación en contextos reales

Jerarquización de necesidades
CONCLUSIONES

Instrumento Desarrollo de Promover la


indispensable capacidades investigación
para el progreso aplicadas a Innovación
de la sociedad contextos Analisis integral,
realísticos no solo educativo
sino social.

También podría gustarte