Está en la página 1de 19

PRODUCCIÓN DE OLEAGINOSAS

CORPORACIONES DE APOYO AL SECTOR


Creada en 1962, Fedepalma está conformada
1. Fedepalma: por pequeños, medianos y grandes
cultivadores de palma de aceite, quienes
operan a escala empresarial, asociativa
incluyendo alianzas estratégicas, o individual,
al igual que por extractores de aceite de
palma.

La Federación Nacional de Cultivadores de


Palma de Aceite (Fedepalma) existe para
apoyar a los palmicultores en la defensa de sus
intereses y el logro de la competitividad de
una agroindustria oleaginosa que transforma la
calidad de vida de las comunidades que la
acogen y promueve el progreso y el bienestar.

2
CORPORACIONES DE APOYO AL SECTOR
2. Cenipalma:

• La Corporación Centro de
Investigación en Palma de Aceite –
es una corporación de carácter
científico y técnico, sin fines de
lucro, creada a raíz de las
decisiones de XVIII Congreso
Nacional de Cultivadores de Palma
de Aceite el 21 de septiembre
1990. El accionar de Cenipalma está
relacionado con el sector palmero
de Colombia y con la Federación
Nacional de Cultivadores de Palma
de Aceite, Fedepalma.

3
CAMPOS EXPERIMENTALES

4
PRODUCCION DE OLEAGINOSAS

• La cadena de oleaginosas
comprende una amplia
variedad de productos,
tanto agrícolas como
industriales, los cuales
pueden ser sustitutos o
complementarios en el
consumo final o la
producción de otros
bienes.

5
Materia Primas

• Abarca desde la producción de la


materia prima agropecuaria hasta la
obtención de los aceites y grasas
refinadas
• Materias primas: Palma de aceite, la
soya, el ajonjolí,el algodón, el maíz,
el girasol, el coco y las olivas entre
otros.

6
Enfermedades

7
La Pudrición del cogollo (PC)
• Es una enfermedad causada
por Phytophthora palmivora, un
microorganismo capaz de degradar los tejidos
más internos del cogollo y que a su vez
permite que otros organismos oportunistas se
vinculen a su estado agravando la situación.
• La PC ataca a las palmas en cualquier edad de
manera agresiva y se dispersa rápidamente.
Una sola palma enferma y sin tratamiento
puede afectar las palmas vecinas y en poco
tiempo toda una plantación, debido a que el
desarrollo de Phytophthora palmivora es
favorecido por ambientes húmedos,
encharcamientos y la mala fertilización.

8
Marchitez sorpresiva (MS)

• La Marchitez sorpresiva (MS) es una


enfermedad letal que está presente
en las cuatro zonas palmeras del
país. Afecta principalmente las
palmas jóvenes desde el inicio de su
etapa productiva. Ha sido asociada
a un protozoario flagelado
(Phytomonas sp.) que se localiza en
el floema de la palma.

9
Marchitez letal (ML)
• La Marchitez letal (ML) de la palma
de aceite es una de las enfermedades
más limitantes del cultivo en
Colombia; ha sido reportada tanto en
la Zona Central como en la Oriental.
Las investigaciones de Cenipalma
han demostrado que el vector del
agente causante de la ML es el
insecto conocido como el saltahojas
de la palma (Haplaxius crudus),
siendo este un insecto que se
encuentra en todas las plantaciones.
La propagación se da cuando un
individuo de H. crudus llega
infectado con el patógeno causante
de la ML y transmite la enfermedad a
una palma al alimentarse de ella.

10
Anillo rojo (AR)
• Esta enfermedad es causada por el
nematodo Bursaphelenchus cocophilus,
cuyo vector es el insecto picudo
negro, Rhynchophorus palmarum.

11
PROGRAMA SECTORIAL DE MANEJO FITOSANITARIO

Empresarios

Actores Públicos
Federaciones
y Privados

12
Marco Legal
• Decreto Ley 019 de 2012 en su artículo 126
• Resolución 2674 de 2013
• Resolución 719 de 2015
• Resolución 2606 de 2009
• Resolución 333 de 2011
• resoluciones 683, 4142 y 4143 de 2012
• La Resolución 2154 de 2012

13
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE GRASAS Y
ACEITES

• Hay 2 tipos de procesos_

1. Cocción de las semillas a vapor para lograr


ablandamiento

2. Separar tejidos fibrosos de tejidos grasos

14
Proceso Productivo Agrícola

15
Proceso Industrial

16
Proceso Productivo Frutos

17
18
Funcionamiento de una Planta Extractora de
Aceite

19

También podría gustarte