Está en la página 1de 62

Mamá, papá o tutor. Por favor evalúa el desempeño general de tu hijo durante las actividades de cada día.

Fecha:

Tema: La tiendita

Campo formativo/área Organizador Organizador Aprendizaje esperado Recursos


curricular 1 curricular 2

Lenguaje y comunicación Literatura Producción, interpretación Expresa gráficamente - Video


e intercambio de narraciones con recursos https://www.youtube.com/w
narraciones personales atch?v=1KE5OAVSflk
- Prensetación en power point
sobre monedas y billetes
Pensamiento matemático Número, algebra y variación Número Identifica algunas - Ficha de trabajo para
relaciones de equivalencia colorear billetes y monedas
entre monedas de $1, $2, $5 - Ficha de trabajo qué cosas
y $10 en situaciones reales hay en un súper
o ficticias de compra y
venta

INICIO

Activaremos conocimientos previos a los alumnos sobre lo que hay en un supermercado ¿qué hay en un supermercado? ¿qué hacemos si queremos comprar algo? ¿qué
usamos para pagar? ¿cómo sabemos cuánto dinero darle al vendedor? A continuación, para reforzar lo anterior, los alumnos observarán un video
https://www.youtube.com/watch?v=1KE5OAVSflk

Exploraremos los billetes y monedas que usamos para comprar cosas. Con el uso de una presentación en power point, los alumnos observarán cada moneda y expresarán
cuánto vale. Así mismo observarán cada billete y su valor. Los alumnos recibirán la explicación de la maestra sobre quienes son los personajes que aparecen en los billetes
y los símbolos que aparecen en las monedas.

DESARROLLO

Llevaremos al aula billetes y monedas para que los estudiantes puedan explorar y ver de cerca los elementos.

Los niños responderán una ficha de trabajo en donde deberán colorear cada moneda o billete de acuerdo a la indicación de la maestra.

CIERRE

Continuando con el tema del supermercado, los alumnos responderán las siguientes preguntas que hará la docente: ¿qué productos hay en un supermercado? ¿qué cosas
compra tu mamá cuando va al súper? ¿qué te gustaría comprar en un supermercado?
Los estudiantes registrarán en una ficha de trabajo dibujos de cosas que hay en un súper.
Fecha:

Tema: La tiendita

ACTIVIDAD

Para dar inicio Activaremos conocimientos previos a los alumnos sobre lo que hay en un supermercado ¿qué hay
en un supermercado? ¿qué hacemos si queremos comprar algo? ¿qué usamos para pagar? ¿cómo sabemos cuánto
dinero darle al vendedor? A continuación, para reforzar lo anterior, los alumnos observarán un video
https://www.youtube.com/watch?v=1KE5OAVSflk
Exploraremos los billetes y monedas que usamos para comprar cosas. Con el uso de una presentación en power
point, los alumnos observarán cada moneda y expresarán cuánto vale. Así mismo observarán cada billete y su
valor. Los alumnos recibirán la explicación de un adulto sobre quienes son los personajes que aparecen en los
billetes y los símbolos que aparecen en las monedas.

A continuación conseguiremos billetes y monedas para que los estudiantes puedan explorar y ver de cerca los
elementos. Los niños responderán una ficha de trabajo en donde deberán colorear cada moneda o billete de acuerdo
a la indicación de la maestra.

Para finalizar, los alumnos responderán las siguientes preguntas que hará la docente: ¿qué productos hay en un
supermercado? ¿qué cosas compra tu mamá cuando va al súper? ¿qué te gustaría comprar en un supermercado?
Los estudiantes registrarán en una ficha de trabajo dibujos de cosas que hay en un súper
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Aprendizaje esperado: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y
$10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta

Actividad: Encierra del color que se indica los billetes y monedas

Moneda de $1: amarillo


Moneda de $2: verde
Moneda de $5: rosa
Moneda de $10: celeste

Billete de $20: azul


Billete de $50: rojo
Billete de $100: naranja
Billete de $200: café
Billete de $500: negro
Billete de $1000: morado
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Aprendizaje esperado:
Expresa gráficamente narraciones con recursos personales

Actividad: ¿Qué cosas hay en un supermercado o tiendita? Dibuja o escribe


Fecha:

Tema: La tiendita

Campo formativo/área Organizador Organizador Aprendizaje esperado Recursos


curricular 1 curricular 2

Lenguaje y comunicación Literatura Producción, interpretación e Expresa gráficamente - Productos del súper
intercambio de narraciones narraciones con recursos - Video
personales https://www.youtube.com/w
atch?v=ieSAP32-DaM

Pensamiento matemático Número, algebra y variación Número Identifica algunas - Ficha de trabajo de
relaciones de productos
equivalencia entre - Etiquetas de productos
monedas de $1, $2, $5 y
$10 en situaciones reales
o ficticias de compra y
venta
Pediremos a los alumnos lleven de casa previamente productos que puedan venderse en un súper. Organizaremos a los niños en sus mesas de trabajo y pediremos que
exploren los productos que llevaron bajo la siguiente consigna: buscar en donde hay números. Después de que comenten sus respuestas, pediremos ahora busquen en
donde hay letras y cuestionaremos ¿qué crees que diga ahí? ¿qué significa esa etiqueta?

Una vez terminen de explorar, comentaremos que los productos como alimentos, limpieza, siempre vienen acompañados de una etiqueta la cual tiene el nombre de
producto/descripción/marca que lo distingue de los demás. Con un video que los alumnos observarán, se les explicará lo que hay en una etiqueta.
https://www.youtube.com/watch?v=ieSAP32-DaM
DESARROLLO

Organizados en sus mesas de trabajo, los alumnos recibirán de manera individual una ficha de trabajo la cual tendrá imágenes de productos del súper. Los niños explorarán
las imágenes y pediremos que comenten qué productos hay. Cuestionaremos ¿qué le falta a los productos? ¿tienen el nombre escrito? ¿cómo podremos registrar cuál
producto es cada uno? Los niños deberán escribir el nombre de cada producto con marcas graficas.

CIERRE

Pediremos que de casa, lleven únicamente etiquetas de productos (o bien podemos usar los productos usados al inicio). Organizaremos a los niños en equipos de cuatro
integrantes y jugaremos a “Adivina qué dice”. Participaremos bajo la siguiente consigna: observar la etiqueta, levantar la mano y expresar qué creen que diga la etiqueta.
Realizaremos lo anterior varias veces para que los niños participen en variadas ocasiones. Motivaremos a intentar identificar las letras que hay en cada etiqueta.
Fecha:
Tema: La tiendita
ACTIVIDAD
Para dar inicio exploraremos en casa productos que puedan venderse en un súper. Pediremos que exploren los productos
bajo la siguiente consigna: buscar en donde hay números. Después de que comenten sus respuestas, pediremos ahora
busquen en donde hay letras y cuestionaremos ¿qué crees que diga ahí? ¿qué significa esa etiqueta?

Una vez terminen de explorar, comentaremos que los productos como alimentos, limpieza, siempre vienen
acompañados de una etiqueta la cual tiene el nombre de producto/descripción/marca que lo distingue de los demás. Con
un video que los alumnos observarán, se les explicará lo que hay en una etiqueta.
https://www.youtube.com/watch?v=ieSAP32-DaM

A continuación, los alumnos recibirán de manera individual una ficha de trabajo la cual tendrá imágenes de productos
del súper. Los niños explorarán las imágenes y pediremos que comenten qué productos hay. Cuestionaremos ¿qué le
falta a los productos? ¿tienen el nombre escrito? ¿cómo podremos registrar cuál producto es cada uno? Los niños
deberán escribir el nombre de cada producto con marcas graficas.

Para finalizar, conseguiremos en casa únicamente etiquetas de productos (o bien podemos usar los productos usados al
inicio). Jugaremos a “Adivina qué dice”. Participaremos bajo la siguiente consigna: observar la etiqueta, levantar la
mano y expresar qué creen que diga la etiqueta. Realizaremos lo anterior varias veces para que los niños participen en
variadas ocasiones. Motivaremos a intentar identificar las letras que hay en cada etiqueta.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Aprendizaje esperado:
Expresa gráficamente narraciones con recursos personales

Actividad: ¿Qué le falta a los productos? Registra el nombre en la etiqueta


Fecha:

Tema: La tiendita

Campo formativo/área Organizador Organizador Aprendizaje esperado Recursos


curricular 1 curricular 2

Lenguaje y comunicación Literatura Producción, interpretación e Expresa gráficamente - Lotería de productos del
intercambio de narraciones narraciones con súper
recursos personales - Imágenes con productos y
precio
- Ficha de trabajo
- Monedas
Pensamiento matemático Número, algebra y variación Número Identifica algunas
relaciones de
equivalencia entre
monedas de $1, $2, $5 y
$10 en situaciones
reales o ficticias de
compra y venta
Recordaremos los conceptos trabajados el día anterior, en donde los estudiantes expresarán la importancia de que un producto tenga su etiqueta y qué tipo de
productos hay en el súper. A continuación, jugaremos a la lotería de productos del súper. Los estudiantes recibirán una hoja con algunos productos y deberán
escribir su nombre con el uso de marcas gráficas. A continuación, repartiremos fichas para jugar a la lotería de manera grupal.

DESARROLLO

Para practicar con el uso de las monedas, previamente pediremos a los niños que lleven de casa la plantilla de las monedas pegadas en cartón y forradas con
contac para que sean más resistentes. La maestra mostrará algunos productos a los niños con el precio. Organizados en su mesa de trabajo, de manera individual
usarán las monedas para practicar su uso y equivalencia de acuerdo al precio indicado por el producto.

CIERRE

Los alumnos recibirán una ficha de trabajo en la cual, deberán observar los precios marcados y los productos. De acuerdo a la indicación, deberán buscar los
productos que alcanzan a comprar con el valor de las monedas que se señala
Fecha:
Tema: La tiendita
ACTIVIDAD
Para dar inicio recordaremos los conceptos trabajados el día anterior, en donde los estudiantes expresarán la importancia
de que un producto tenga su etiqueta y qué tipo de productos hay en el súper. A continuación, jugaremos a la lotería de
productos del súper. Los estudiantes recibirán una hoja con algunos productos y deberán escribir su nombre con el uso
de marcas gráficas. A continuación, repartiremos fichas para jugar a la lotería de manera grupal.

A continuación para practicar con el uso de las monedas, pegaremos en cartón la pantalla de las monedas y forraremos
con contac para que sean más resistentes. Un adulto mostrará algunos productos a los niños con el precio. Organizados
en su mesa de trabajo, de manera individual usarán las monedas para practicar su uso y equivalencia de acuerdo al
precio indicado por el producto.

Para finalizar los alumnos recibirán una ficha de trabajo en la cual, deberán observar los precios marcados y los
productos. De acuerdo a la indicación, deberán buscar los productos que alcanzan a comprar con el valor de las monedas
que se señala .
$9
$8
$4
$7
$5
$3
$1
1
$6
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Aprendizaje esperado: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y
$10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta

Actividad: Observa las monedas y realiza el conteo de cuánto dinero es. Colorea el producto que tiene ese precio

$4 $6 $8 $7

$10 $9 $5 $8
Fecha:

Tema: La tiendita

Campo formativo/área Organizador Organizador Aprendizaje esperado Recursos


curricular 1 curricular 2

Lenguaje y comunicación Literatura Producción, interpretación e Expresa gráficamente - Canción


intercambio de narraciones narraciones con recursos https://www.youtube.com/w
personales atch?v=-YLMgR82cHo

- Imágenes de productos
Pensamiento matemático Número, algebra y variación Número Identifica algunas
relaciones de - Etiquetas de productos
equivalencia entre
monedas de $1, $2, $5 y - Lista de compras
$10 en situaciones reales
o ficticias de compra y
venta

Comenzaremos el día activándonos con la canción “Fui al mercado” https://www.youtube.com/watch?v=-YLMgR82cHo. Una vez terminen los niños de bailar, pediremos
se acomoden en el aula en semicírculo para conversar sobre los productos que tendrá nuestra tiendita; para esto, la docente mostrará a los niños las imágenes con diversos
artículos, los estudiantes deberán expresar qué es y para qué sirve cada cosa.

En equipos, deberán colorear los productos y recortarlos, ya que serán parte de nuestra tiendita (guardaremos los recortes y se los llevarán a casa para que los peguen en un
cartón o material resistente y los lleven al día siguiente)

DESARROLLO
La maestra realizará algunos cuestionamientos a los alumnos ¿qué le hace falta a los productos que acaban de colorear? ¿si queremos comprar uno, cómo vamos a saber
qué es? Invitaremos a los niños a pegarle a cada producto la etiqueta con la escritura del producto. Invitaremos a los niños a pronunciar en voz alta el nombre del producto
e identificar qué letras se escuchan, para que a continuación, lo escriban en la etiqueta y peguen.

CIERRE
Como ya conocemos qué productos tendrá a la venta nuestra tiendita, a continuación entregaremos una hoja de trabajo en donde los estudiantes deberán escribir su “lista
de compras”. Invitaremos a escribir el nombre de 3 o 4 productos que les gustaría comprar. Al día siguiente, usaremos esa lista para que con el uso de los monedas
adquieran esos productos.
Fecha:
Tema: La tiendita
ACTIVIDAD
Para dar inicio, nos activaremos con la canción “Fui al mercado” https://www.youtube.com/watch?v=-YLMgR82cHo.
Una vez terminen los niños de bailar, conversaremos sobre los productos que tendrá nuestra tiendita; para esto,
mostrará a los niños las imágenes con diversos artículos, los estudiantes deberán expresar qué es y para qué sirve cada
cosa.
Deberán colorear los productos y recortarlos, ya que serán parte de nuestra tiendita (guardaremos los recortes y los
pegaremos en un cartón o material resistente para jugar con ellos a la tiendita al día siguiente)

A continuación, realizaremos algunos cuestionamientos a los alumnos ¿qué le hace falta a los productos que acaban de
colorear? ¿si queremos comprar uno, cómo vamos a saber qué es? Invitaremos a los niños a pegarle a cada producto la
etiqueta con la escritura del producto. Invitaremos a los niños a pronunciar en voz alta el nombre del producto e
identificar qué letras se escuchan, para que a continuación, lo escriban en la etiqueta y peguen.

Para finalizar entregaremos una hoja de trabajo en donde los estudiantes deberán escribir su “lista de compras”.
Invitaremos a escribir el nombre de 3 o 4 productos que les gustaría comprar. Al día siguiente, usaremos esa lista para
que con el uso de los monedas adquieran esos productos.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Aprendizaje esperado:
Expresa gráficamente narraciones con recursos personales

Actividad: ¿Qué queremos comprar? ¡Hagamos nuestra lista de compras! De acuerdo a los productos de la
tiendita, registra con grafías qué quisieras comprar.

1.

2.

3.

4.
Fecha:
Tema: La tiendita

Campo formativo/área Organizador Organizador Aprendizaje esperado Recursos


curricular 1 curricular 2

Lenguaje y comunicación Literatura Producción, interpretación e Expresa gráficamente - Ficha de trabajo


intercambio de narraciones narraciones con recursos equivalencia con monedas
personales
- Tarjetas para escribir el
precio
Pensamiento matemático Número, algebra y variación Número Identifica algunas
relaciones de
equivalencia entre
monedas de $1, $2, $5 y
$10 en situaciones reales
o ficticias de compra y
venta

Los estudiantes recibirán una ficha de trabajo en donde deberán observar qué elementos contiene: monedas. Realizaremos cuestionamientos a los niños ¿para qué sirven
las monedas? ¿dónde las haz visto? ¿si queremos comprar algo, qué usamos? ¿todas las monedas valen lo mismo? ¿cuál vale más? ¿cuál vale menos? Deberán observar la
cantidad en su ficha de trabajo, recortar las monedas y establecer equivalencias con monedas de $1, $2 y $5 (recordemos que la docente puede adaptar de acuerdo a su
grupo)

DESARROLLO
Recordaremos los productos que vamos a poner en venta en nuestra tiendita. De manera grupal, la docente enseñará los productos y los alumnos deberán decidir el precio
de cada grupo de productos. Invitaremos de manera aleatoria a algunos alumnos para que pasen y escriban el precio en unas tarjetas.

A continuación, acomodaremos en las mesas los productos por categoría, junto con su precio.

CIERRE
Entregaremos a los niños la lista de compras que escribieron el día anterior. Pediremos tengan listas sus monedas. Los estudiantes se sentarán en semicírculo frente a la
“tiendita”. Asignaremos el rol a algunos estudiantes para ser los vendedores. En orden, pediremos a los niños que pasen de dos en dos a surtir su lista de compras. Los
estudiantes deberán interpretar lo que escribieron en su lista, identificar el precio del producto y utilizar sus monedas para pagar.
Fecha:
Tema: La tiendita
ACTIVIDAD
Para dar inicio, los estudiantes recibirán una ficha de trabajo en donde deberán observar qué elementos contiene: monedas.
Realizaremos cuestionamientos a los niños ¿para qué sirven las monedas? ¿dónde las haz visto? ¿si queremos comprar algo,
qué usamos? ¿todas las monedas valen lo mismo? ¿cuál vale más? ¿cuál vale menos? Deberán observar la cantidad en su
ficha de trabajo, recortar las monedas y establecer equivalencias con monedas de $1, $2 y $5.

A continuación recordaremos los productos que vamos a poner en venta en nuestra tiendita. De manera grupal, un adulto
enseñará los productos y el estudiante deberá decidir el precio de cada grupo de productos. El alumno escribirá el precio en
unas tarjetas. A continuación, acomodaremos en las mesas los productos por categoría, junto con su precio.

Para finalizar entregaremos a los niños la lista de compras que escribieron el día anterior. Pediremos tengan listas sus
monedas. El estudiante se acomodará frente a la “tiendita”. Asignaremos el rol al estudiante para que en algunos turnos sea el
vendedor. Así mismo, los estudiantes deberán interpretar lo que escribieron en su lista, identificar el precio del producto y
utilizar sus monedas para pagar.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Aprendizaje esperado: Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y
$10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta

Actividad: Encierra del color que se indica los billetes y monedas

$9

$11

$7

También podría gustarte