Está en la página 1de 24

CURSO TÉCNICO: Transferencia de

Presentado por:
Custodia de Hidrocarburos (Cálculo de Carlos E. Laya M.
(Ingeniero Naval - CIV: 114.96).
Cargas Marinas de Petróleo) – Sesion N.º 3.
OBJETIVOS GENERALES.

1) Definir el concepto de Transferencia de Custodia de Hidrocarburos.

2) Establecer los tipos de Transferencia de Custodia de Hidrocarburos.

3) Establecer los estandares técnicos aplicables y de uso común en el proceso de TCH.

4) Describir los roles, responsabilidades y perfil de los actores involucrados.

5) Establecer los riesgos y medidas de seguridad aplicables al proceso de TCH.

6) Ejecutar ejemplos practicos de cálculo con el uso de herramientas informáticas y manejo de tablas.
AGENDA – Sesión N.º 2.

1) Definiciones.

2) Tablas de factores de corrección de volumen..

3) Tablas VCF para crudo (Tabla 6A).

4) Tablas VCF para productos (Tabla 6B).

5) Tablas VCF para aplicaciones especiales (Tabla 6C).

6) Tablas VCF para lubricantes (Tabla 6D).

7) Tablas WCF (Tabla 13).


Definiciones.

 Tanque de tierra: es un tanque ubicado en la instacion portuaria,


patio de tanques, refinería, etc dedicado al almacenamiento y
preparación de crudo / producto para su posterior trasiego o
transferencia al buque u otro punto donde cambie la custodia del
producto.
 Líneas de carga: Son aquellas tuberías dedicadas al trasiego de
crudo / producto entre dos o más puntos durante el proceso de
transferencia de custodia de hidrocarburos. Antes de inciar cualquier
operación de carga debe asegurarse que las líneas involucradas en la
operación están totalmente alineadas, llenas, muestreadas y
certificadas.
 Medidores de flujo: Son dispositivos utiles para determinar en tiempo
real la cantidad de producto (volumen o masa) que se esta transfiriendo
a través de una línea durante una operación.
Definiciones.

 Cantidad de tierra: es cantidad total transferida desde uno o


varios tanques de tierra hacia el buque o la cantidad total recibida
en uno o varios tanques de tierra con motivo de una operación de
transferencia de custodia de hidrocarburos .
 Cantidad de buque: Es la cantidad total transferida hacia o desde el
buque (carga / descarga) durante una operación de transferencia de
custodia.
 Corte de producto: Es el nivel que ocupa el producto dentro de un
tanque (tierra o buque).
 Corte de agua: Es el nivel que ocupa el agua libre dentro de un
tanque (tierra o buque).
 Cinta de medición: Elemento usado para el aforo o medición manual
de nivel en los tanques. En el buque es un instrumento electrónico
llamado UTI que mide temperatura, corte de producto y agua.
Definiciones.
Definiciones.

UTI .

Vapor control valve.


Definiciones.

 OBQ (On board quantity): El OBQ está constituido por todo el


producto y agua libre contenido en los tanques y líneas de carga
de un buque antes de inciar una operación de carga .
 ROB (Remaining on board): El ROB lo constituye el producto y agua
libre contenido en los tanques y líneas de carga de un buque al
momento de finalizar una operación de descarga.
 Agua y Sedimento (BSW – Basic Sediment and water): l BSW
corresponde al contenido de agua libre (no disuelta) y sedimentos (limo,
arena) que trae el crudo. Es importante que su valor sea bajo, para
evitar suciedades y dificultades durante el procesamiento del crudo, al
vaporizarse el agua libre que pueden dañar el horno. Se informa como
porcentaje en volumen sobre el crudo.
Definiciones.

 Volumen total observado (TOV): Es el volumen total contenido en


un tanque incluyendo el crudo o producto, agua libre, agua y
sedimentos al momento de realizar el aforo o medición correspondiente.
 Volumen bruto observado (GOV): Es el volumen total observado
menos el volumen de agua libre medido durante el aforo del tanque.
 Volumen estandar bruto (GSV): Es el volumen bruto observado
calculado y corregido a una condión estandar de temperatura por
ejemplo a 15 ºC o 60 ºF. Es el volumen obtenido de multiplicar el GOV
por el factor de corrección de volumen (VCF / CTL).
 Volumen neto estandar (NSV): Es el volumen total de crudo
excluyendo agua y sedimento a condiciones estandar de temperatura y
presión (15 ºC o 60 ºF y 101,325 Kpa).
Definiciones.

 Factor de corrección de volumen (VCF): Es un factor de corrección


que se aplica en los cálculo del GSV dependiendo del tipo de producto,
la densidad (API) y la temperatura.
 Gravedad API: La gravedad API, o grados API, de sus siglas en inglés
American Petroleum Institute, es una medida referencial de densidad
que, en comparación con el agua a temperaturas iguales, indica cuán
pesado o liviano es el petróleo o un producto determinado.

 141,5 
AP I =   - 131,5
 De ns ida d@ 60ºF 
Definiciones.

 Factor de conversión de peso (WCF): Es un factor de conversión


que depende de la densidad del crudo o producto, usado para convertir
volumenes a peso y se obtiene de la tabla (ASTM-API-IP) 56 y la Tabla
13. En terminos nauticos su utilidad radica en que permite determinar el
peso de la carga que toma el buque, el calado y por ende lograr una
buena estiba, estabilidad y distribución de esfuerzos estructurales del
casco del buque; en terminos comerciales algunos contratos de compra
venta de hidrocarburos contempla la cuantificación del producto en
unidades de peso Mton o Lton.
 Asiento o trim: Es la inclinación en sentido longitudinal del buque
producida por la diferencia de calados entre proa y popa. El trim tiene
influencia en la determinación de los volumenes a bordo del buque
puesto que de presentarse hay que hacer la corrección correspondiente
al volumen observado.
Definiciones (Asiento o trim).
Tablas de Factores de corrección de volumen.
Tablas de Factores de corrección de volumen.
Tabla 6A (VCF para Crudo).

Extracto de la Tabla 6A (Crudos).


Ejemplo para un crudo Zuata Sweet de API 22 a una temperatura de 90.4 ºF el VCF es 0.98773.
Tabla 6B (VCF Productos).

Extracto de la Tabla 6B (Productos).


Ejemplo para un Diesel de API 32,1 a una temperatura de 60,5. ºF el VCF es 0,99977.
Tabla 6C (VCF Aplicaciones especiales).

Extracto de la Tabla 6C (Aplicaciones especiales).


Ejemplo para un MTBE a Temperatura de 50,5. ºF el VCF es 1,00748.
Tabla 6D (VCF Lubricantes).

Extracto de la Tabla 6D (Aceites lubricantes).


Ejemplo para un Aceite lubricante marino API 12.2 a Temperatura de 70.7 ºF el VCF es 0.99620.
Flujograma para uso del VCF y WCF.
Tablas de conversión de peso / Tabla 56.
Tablas de conversión de peso / Tabla 13.
TRABAJO EN EQUIPO (Integrados para el logro de los objetivos).

Primer Oficial.
Inspectores.
Loading Master.

22
¿Preguntas?.
Formación especializada en el sector Energético

También podría gustarte