Está en la página 1de 9

Envases y Embalajes

Docente: Miguel Leslye


Envase:

Todo producto fabricado con cualquier material de cualquier naturaleza que se


utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancía, desde
materias primas hasta artículos acabados, y desde el fabricante hasta el usuario o
consumidor final, así como los objetos desechables utilizados con estos mismos
fines.
Tipos de embalajes.

El Envase:
Se denomina envase al contenedor que está en contacto directo con el producto
mismo. Su función es guardar, proteger, conservar e identificar el producto;
también facilita su manejo y comercialización. Un ejemplo claro de envase es el
frasco que contiene perfume.

El Packaging (embalajes de materiales):


Suele estar más vinculado a la comercialización de los productos y no tanto a la
función contenedora de los envases.

El Embalaje: Es la cobertura que da mayor protección y poder de manipulación a


las productos envasados. Su función principal, es perfeccionar las condiciones para
el almacenamiento, transporte y llegada a destino de los productos en óptimo
estado. Habitualmente se dice que el embalaje es “el envase del envase”. Un
ejemplo la caja que contiene a todos los frascos de perfume para ser
transportados a los comercios es el embalaje.
Como parte del almacenamiento y transporte de cargas, el diseño de los envases
para contener un producto, no sólo se define por su naturaleza (perecible, frágil,
peligrosa, valiosa, etc.), sino que responde también a estudios de mercado.

Además de proteger de la manipulación, frío, calor, golpes y humedad, los


envases deben responder a estrategias de ventas, en el sentido que deben ser lo
suficientemente atractivos para cautivar el interés de los consumidores; para ello
se diseñan en diferentes colores, formas, tamaños, pesos e incluyen generalmente
logotipos, mensajes publicitarios y códigos para la identificación.
Las funciones del envase son:

Protección
Servicio Comunicación

Posicionamiento Servicio y
comodidad
Información “”
Motivación

Atribución
Conservación
Alertas
Distribución
La envoltura que se utiliza para agrupar unidades de un producto, deben reunir
una serie de requisitos, de tal manera de asegurar la identificación y manipulación
segura a través de medios de carga manual o mecanizada. Además, deben
proteger la salud de los manipuladores y reducir los daños al medio ambiente.

Tipos de embalaje:

 Embalaje primario es el envase.


 Embalaje secundario generalmente es de cartón o plástico.
 Embalaje terciario es aquel que se utiliza para unitarizar grandes volúmenes de
carga.
Tipos de envase: Por su relación con el producto a envasar, se clasifican en:

 Envase Primario: Es el que está en contacto directo con el producto, casi siempre
permanece en él hasta su consumo.

 Envase Secundario: Es el que contiene el o los envases primarios, más todos los
accesorios de embalaje.

 Envase Terciario (de transporte): Es el utilizado para agrupar, manipular, almacenar y


trasladar los productos.
Tipos de envase.
Gracias

También podría gustarte