Está en la página 1de 13

Edgar Morin [Francia, 1921]

• Transdisciplinariedad

• Pensamiento complejo

• Obras:

• El método [6 vols.]
• Complexus [7 vols.]

• Siglo XX [17 vols.]


Pensamiento complejo
• El sociólogo francés Edgard Morín introdujo PARA los
QUÍMICOS:
la idea de Complejidad para analizar la
El agua es una
Realidad. combinación del
Hidógeno y
• Se comprende mejor todo lo que pasa a Oxígeno (H2O)
nuestro alrededor si se piensa que la Realidad PARA los
es MULTIDIMENSIONAL. AGRICULTORES:
El agua es un
• Es decir que sucede simultáneamente en elemento
necesario para
muchos planos, en muchas dimensiones. los cultivos.
• Para explicarlo, como ejemplo, se pregunta PARA los
NADADORES:
qué es el agua. El agua es el
PARA los PARA la PARA los
ECONOMISTAS: COOPERATIVA PESCADORES: medio donde
de AGUAS: trabajan.
El agua es un El agua es una
recurso El agua es un fuente de
renovable. servicio. recursos.
Complejidad
ATENCION
4
“CORRECTO”
• Entonces... Ya no existe como
una idea absoluta y
• ¿Qué es el agua? excluyente.
• ¿Cuál es la definición correcta de agua? Algo es CORRECTO
o no, de acuerdo
• Todas, son definiciones posibles del agua y con otra cosa o
son correctas en función del uso al que se concepto anterior.
refieren. Decimos entonces
que esa otra cosa
• Se comprende mejor qué es el agua, con es Subordinante
una mirada multidimensional, es decir, para la idea de
Correcto, es decir,
compleja. la
condiciona.
• Esto puede aplicarse para pensar las
jerarquías.
Complejidad EL AGUA ES:
Una combinación
5
del Hidógeno y
Oxígeno (H2O)
Un elemento
necesario para los
cultivos.
Actividad:
El medio donde
trabajan los
Encontrar otras definiciones relevantes y nadadores.
ensayar diferentes ordenamientos jerárquicos.
Una fuente de
recursos.
Un servicio.
Un recurso
renovable.
Extendiendo la interdisciplinariedad

• Cada disciplina busca formarse un espacio territorializado de

saber y de poder

• Buscan hacer de su objeto de estudio una marca

• La interdisciplinariedad manifiesta conflictos de identidad, de

interés y de poder entre saberes

• ¿Desde qué punto de vista es “más verdadera” la muerte?

• ¿Biología, mitología, religión?


Hacia la transdisciplinariedad

• Otro tipo de concepción del saber, del conocimiento


• Introduce la reflexividad y la conciencia en las ciencias
• En cada disciplina existe un paradigma de complejidad
• posee un carácter organizacional, interactivo, generativo y
degenerativo de su saber
Hacia la transdisciplinariedad

• El saber aislado de una disciplina definida no existe

• Lo que existe es un pensamiento complejo de interacciones

conceptuales y saberes en movimiento


El método

• Describe los modos en que emerge, se actualiza y ejemplifica el


pensamiento complejo

• Redefine el concepto de razón [reduccionista, simplificante,


cerrado] en un racionalidad abierta

• Complejidad: aquello que está tejido en conjunto


• Invita a reformular la forma de pensar; a dotarse de una
epistemología de complejidad
Principio hologramático

• Manifiesta la presunta paradoja de ciertos sistemas


• No sólo las partes están en el todo, sino que el todo está en cada una
de sus partes

“El individuo es parte de la sociedad, pero la sociedad está presente en cada


individuo, visto como un todo. Esto se ve en su lenguaje, su cultura, sus

normas...”
El pensamiento compejo: en resumen

• Son procesos iterativos entre:

‣ certitudes e incertitudes

‣ lo elemental y lo global

‣ lo separable y lo inseparable

• No busca desplazar los principios básicos de la ciencia [orden,

separabilidad y lógica], sino de verlos en un esquema más largo y rico

• No es lo contrario de penamiento simple, más bien lo integra. Invita a

integrar, pero distinguiendo las partes


Biología Química
Ciencias Forestales
Hidrología

Geografía
Urbanismo
Edafología
Saneamiento

Historia Política Ambiental

Agricultura

Economía Ciencias sociales

Medicina
Meteorología
Derecho Ambiental Energía
Pérdida de Alteración de
Deforestación Contaminación
Biodiversidad cuencas

Degradación
del paisaje Erosión Pérdida de Inundaciones
capacidad
de infiltración
Perdida Patrim. Vulnerabilidad del suelo
Basurales
Nat. Y Cult habitat
humano
Sedimentación
Degradación Dificultades
Desertificación de costas en Agricultura
Pérdida de y ganadería
Trabajo
Disminución Pobreza Menor cantidad
Incendios
Fijación y calidad de
de co2 Retroceso Agua disponible
Tormentas
glaciares
intensas
Gases Disminución Daños a la
Efecto Cambio Sequía energía en Salud
Invernadero Climático represas Epidemias

También podría gustarte