Está en la página 1de 34

Promoción y educación en salud

 La Promoción de la Salud constituye un proceso político


y social global que abarca acciones dirigidas a modificar
las condiciones sociales, ambientales y económicas, con
el fin de favorecer su impacto positivo en la salud
individual y colectiva. Carta de Ottawa (OMS).
 La Promoción de la Salud es un elemento clave para el
fortalecimiento de los sistemas de salud y su capacidad
para responder a las necesidades de salud de las
personas, familias y comunidades, centrándose en
garantizar la salud al más alto nivel posible con
solidaridad y equidad.
 Si consideramos la promoción de salud (PS)
como un proceso educativo de enseñanza-
aprendizaje, a partir del cual la comunidad
logra ejercer control de su salud y elevar su
nivel, con la utilización de los recursos
disponibles según las condiciones de vida
que posee y la transformación de sus
hábitos y costumbres en estilos de vida más
saludables, entonces se entiende que la
educación para la salud (EpS) constituye un
instrumento fundamental en el proceso de
promoción de salud.
 La educación para la salud tiene como
objetivo, transmitir conocimientos que
motiven y potencien el saber y el saber
hacer, así como el desarrollo de conductas
encaminadas a la conservación de la salud
del individuo, la familia y la comunidad, para
lograr estilos de vida saludables.
 Debe ocuparse de que las personas
conozcan, analicen las causas sociales,
económicas y ambientales, que influyen
negativamente en la salud; de desarrollar
habilidades que lleven a una situación en la
que las personas: deseen vivir sanas, sepan
cómo alcanzar la salud, hagan lo que sea,
individual y colectivamente, para mantener
la salud, y busquen ayuda cuando lo
necesiten.
La salud es derecho humano fundamental, en
la Carta de Ottawa se destacan determinados
prerrequisitos para la salud, que incluyen la
paz, adecuados recursos económicos y
alimenticios, vivienda, un ecosistema estable y
un uso sostenible de los recursos.

El reconocimiento de estos prerrequisitos pone


de manifiesto la estrecha relación que existe
entre las condiciones sociales y económicas, el
entorno físico, los estilos de vida individuales y
la salud.
Estrategias

Estrategia 1. Favorecer la participación de la población


La promoción de la salud
Implica garantizar que los salvadoreños sean capaces de
actuar de forma tal que mejoren su propia salud. En la
búsqueda nacional de la salud, las personas constituyen
el recurso más importante, tanto individual como
colectivamente.
Estrategia 2. Fortalecer los servicios de salud
comunitarios
Los servicios de salud comunitarios desempeñan ya un
papel indispensable en la conservación de la salud.
Creemos que esta misión debería ser ampliada y
orientada expresamente hacia la promoción de la salud
y la prevención de las enfermedades.
Estrategia 3. Coordinar políticas saludables
Las medidas políticas tienen una capacidad potencial
considerable para influir en las elecciones cotidianas de
la población. No sería exagerado afirmar que las
medidas políticas tienen el poder de proporcionar a los
ciudadanos la oportunidad de mejorar su salud así como
de negarles dicha oportunidad.

La promoción de la salud supone el compromiso de


enfrentarse a los desafíos de reducir las desigualdades,
incrementar el ámbito de la prevención y ayudar a los
ciudadanos a afrontar sus circunstancias. Supone
favorecer la participación de la población, el
fortalecimiento de los servicios de salud comunitarios y
la coordinación de las políticas públicas que afectan la
salud.
En resumen

La promoción de la salud supone el compromiso de


enfrentarse a los desafíos de reducir las desigualdades,
incrementar el ámbito de la prevención y ayudar a los
ciudadanos a afrontar sus circunstancias.

Supone favorecer la participación de la población, el


fortalecimiento de los servicios de salud comunitarios y
la coordinación de las políticas públicas que afectan la
salud.
HERRAMIENTAS PARA LA
PROMOCIÓN DE SALUD
 1. La información: ofrece los elementos para
concientizar a los decidores y otros actores sociales,
en relación con hechos y factores que influyen en el
estado de salud de la comunidad.
 2. Comunicación en salud: es un proceso en el que
se realizan y transmiten mensajes, basado en
investigaciones sobre el usuario, para promover la
salud de los individuos y comunidades.
 3. Educación para la salud: facilita el aprendizaje a
partir de experiencias, que contribuyen al logro de
conocimientos.
Las técnicas educativas se clasifican
en individuales o grupales. Entre las primeras
se encuentran la entrevista, la demostración y
la charla educativa, y entre las técnicas
grupales más conocidas están el panel, la
mesa redonda, las técnicas dramáticas y la
dinámica de grupo:
La entrevista: es un proceso de interacción
social entre dos personas al menos, de las
cuales una es el entrevistador, y la otra el
entrevistado. La entrevista no es una simple
conversación, sino una planificación, la cual
debe tener objetivos previos que respondan a
los intereses del entrevistador, teniendo en
cuenta la información que se necesita.
 La demostración: es una técnica donde se
combinan la acción y la palabra. El que
ejecuta la demostración, al mismo tiempo
que explica, realiza la actividad que
pretende enseñar.
 La charla educativa: consiste en una clase
breve, en la cual el conferencista expone un
tema específico.
 El panel: consiste en que un grupo de
expertos comenta un tema ante una
audiencia. Se usa para tratar temas de
interés general con cierta espontaneidad o
informalidad.
 La mesa redonda: Un grupo de expertos
habla con puntos de vistas divergentes sobre
un tema, es decir, se aclara la información
según puntos de vista opuestos.
 Las dramatizaciones: son técnicas propias de
la psicología social, empleadas en educación
para la salud en el trabajo con grupos, con
la finalidad de orientarlos para que
comprendan un problema o conozcan una
técnica.
 La discusión en grupo (dinámica de grupo):
es la técnica colectiva con la cual puede
lograrse la participación activa de todos sus
miembros, aquellos sujetos a los cuales va
dirigido el mensaje de salud; es
precisamente esta característica la que
promueve el aprendizaje más efectivo. Se
utiliza para modificar opiniones, actitudes y
creencias erróneas, por otras que son las
deseables para la salud
Visita domiciliar
Concepto

 Conjunto de actividades de carácter


social y sanitario que se prestan en el
domicilio de las personas.
 Permite detectar, valorar, apoyar y
controlar los problemas de salud del
individuo y familia. Potenciando la
autonomía y mejorando la calidad de
vida de las personas.
 Visita domiciliar: Que conlleva a los aspectos planteados a
continuación
 Visita domiciliar tiene como propósito dar seguimiento a
la persona y la familia. Puede se realizada por el personal
médico, enfermería, auxiliar de enfermería o salud
comunitaria esto dependerá del objetivo de la visita
 Su finalidad es realizar una valoración integral de la
persona, la familia y su entorno, así como las condiciones
del medio ambiente, la vivienda, relaciones
interpersonales y funcionalidad familiar.
 La visita domiciliar puede realizarse con dos objetivos
 1.Visita integra a la familia: ayuda promover la salud,
identificar riesgosulnerabilidades, realizar intervenciones
en el colectivo familiar, establecer alianzas yompromisos
buscando modificar de ésta forma riesgos sociales.
ambientales y crisisamiliares. La visita a la familia debe
registrarse en la la hoja de evolución familiar
 Deben ser programadas en la reunión mensual de
planificación con la participación de personal de salud
comunitaria y dadas a conocer a los iderescomunidad en
ese mismo espacio, serán objeto de evaluacion semanal en
las reunioneslideresas de lade coordinación del equipo
 En el caso que durante la visita se encuentren situaciones
que impidan su realización le be reprogramarse según
necesidad , procurando que esté presente el jefe o jefa de
familia, o un representante de la familia mayor de edad,
para toma de acuerdos
 Tiempo promedio de duración para la visita familiar“
 Familia de alto riesgo: es de aproximadamente 60 minutos,
con una periodicidad de visita cada ocho semanas por el
Ecos F y seguimiento por el personal de salud comunitaria
de salud cada 4 semanas“
 Familia de mediano riesgo: es de aproximadamente 45
minutos, con unaberiodicidad de visitas cada 12 semanas
por el Ecos F el seguimiento por elpersonal de salud
comunitaria cada 6 semanas>6

 Familia de bajo riesgo: es entre 30 y y 45 minutos, con una


periodicidad de visita cada6 meses por el Ecos F y
seguimiento por el personal de salud comunitaria cada
3meses.
 Visita integral a la persona para seguimiento a la
dispensarización, se debe registrar en el expediente clínico
individual y en la ficha de seguimiento a la dispensarización,
su finalidad es:
 Realizar acciones de promoción de la salud y educación para
la salud, así como medidas de prevención de la enfermedad,
primaria, secundaria y terciaria a las personas de acuerdo a la
planificación de terreno que le corresponde según grupo
dispensarial.
 Dar seguimiento a las actividades integrales de prevención.
en caso que no hayan asistido a un control programado (con
principal énfasis en embarazadas puérperas y niños y niñas
hasta los cinco años).
VISITA DOMICILIAR ES:

 Un dialogo
 Dejar conceptos claves
 Negociar opciones de eficacia comprobada
 Presentar alternativas y soluciones
 Hacer protagónico el trabajo de las personas y
comunidad
 Acompañamiento frecuente
 Una consulta a la familia
VISITA DOMICILIAR NO ES
 Dar mensajes educativos generales
 Imponer practicas que uno considere
correctas
 Buscar protagonismo
 Una visita esporádica
 Una inspección a la casa
Razones para realizar visitas.

 Para dar atención al enfermo.


 Para apoyar en el cuidado de grupos de
riesgo.
 Investigación
 Cumplir tratamientos
 Atención a la persona sana
 Vacunación, etc.
Desarrollo

 Preparación de la visita
 Presentación al domicilio.(profesional y
personalmente)
 Valoración (puede durar muchas visitas)
 Diagnostica y Planifica cuidados ( identificar recursos
y capacidades, establecer objetivos y que actividades
realizaran en conjunto con el usuario)
 Intervenir
 Establecer acuerdos con la familia.
 Evaluar la visita
 Registro
Recomendaciones

 Recabar información sobre la situación familiar


( dirección, etc.).
 Programar la visita.
 Concertar la visita.
 Preparar el maletín con el material básico (guantes
depósito para descartar agujas, alcohol, jeringas,
papelería para registrar y educativa), además agregar
de acuerdo al caso.
Recomendaciones

 Respetar las áreas del maletín (La parte


más externa es la más contaminada).
 Llevar de la casa lo mínimo contaminado.
 Nunca poner el maletín en el suelo.
 Llamar moderadamente a la puerta.
 Solicitar permiso.
Recomendaciones
 Explicar el objetivo de la visita.
 Generar un clima de confianza.
 Utilizar un lenguaje sencillo.
 Si hay rechazo explicar las ventajas que se derivan del
servicio.
 Agrupar las visitas de una sola zona para optimizar la
utilización del recurso.
Precauciones

 No llevar joyas.
 Llevar poco dinero y distribuirlo.
 Dejar ruta.
 No cambiar lo programado.
 Utilizar el juicio crítico (no áreas de
peligro).
Equipo

Maletín conteniendo:
 Instrumentos para examen físico
(tensiómetro, estetoscopio, etc.)
 Guantes, jeringas, lámpara, mascarillas,
pinza, hisopos estériles, un campo
estéril, yodo, clorhexidina.
 Papelería para registrar cuidados y
educación.
Equipo

Algodones y alcohol.
Llevar depósitos plásticos a prueba
de perforaciones para aguja;
bolsas desechables, toallas
desechables, jabón líquido, alcohol
gel, etc.
EL VISITADOR DEBE

 Tener deseo de hacerlo.


 Tener disponible algo de su tiempo.
 Recibir capacitaciones sobre visitas domiciliares,
nuevas practicas y conceptos claves.
 Recibir supervisión y consejos en como mejorar la
calidad de sus visitas.
 Ser reconocido por la comunidad.
Gracias por su atención
???

También podría gustarte