Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
soberanía popular);
clásica: legislativo, ejecutivo y judicial).
El conjunto de normas constitucionales, son las que
determinan las bases del ordenamiento jurídico;
especialmente la organización de los poderes públicos
y sus competencias, los fundamentos del
sistema económico y las relaciones sociales, los
deberes y derechos de sus ciudadanos.
La Constitución es la ley suprema de un Estado que establece su
organización, su funcionamiento, su estructura política y los derechos y
garantías de los habitantes de ese Estado. Se llama precisamente
Constitución pues “constituye” la nación políticamente organizada, le da
sus principios, y la distingue de otros Estados.
Está precedida generalmente de un preámbulo que establece sus
antecedentes y sus fines. El vocablo surgió de la unión de dos palabras
latinas “cum” que significa “con” y “statuere” que quiere decir
“establecer”.
La Constitución es obra del poder constituyente, ejercido
por el pueblo, que en las democracias, es donde reside el
poder soberano, que establece los poderes constituidos (
Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial)
mediante un contrato social donde se llega a acuerdos
sobre la organización del país y las libertades individuales
en vistas a los ideales comunes y al bienestar general.
La Constitución Política de la
República de Guatemala
Es la ley suprema de la República de Guatemala, en la
cual se rige todo el Estado y sus demás leyes.
La Constitución Política de la República de Guatemala
actual fue creada por una
Asamblea Nacional Constituyente, el 31 de mayo de
1985, la cual lo hizo en representación del pueblo con el
objeto de organizar jurídicamente y políticamente al
Estado, así como, también contiene los D
erechos Fundamentales de los miembros de su
población.
También es llamada “Carta Magna”.
ELEMENTOS DE LA CONSTITUCIÓN
a) ELEMENTOS FORMALES:
• Es una ley;
• Generalmente escrita;
• Sancionada por el titular del poder constituyente o quien lo ejerce en su nombre y
con su consentimiento;
• reformable por procedimientos que dificultan su reforma.
b) ELEMENTOS MATERIALES:
• Contiene normas de organización del estado;
• De jerarquía suprema;
• Que deben reconocer derechos fundamentales de las personas y garantizar su
ejercicio;
• Que deben repartir el poder entre órganos distintos;
• Que deben configurar un gobierno democrático.
TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Tiene por objeto el estudio, de lo que es una constitución,
sus funciones, cuál es su estructura; como se clasifican; en
qué consisten los poderes constituyentes y constituidos; la
supremacía; la imperatividad y legitimidad constitucional; la
interpretación constitucional; los medios de defensa de la
Constitución; la reforma a la Constitución; la crisis
constitucional y los estados de excepción; los tratados
internacionales y la Constitución.