Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

La exposición académica
EXPOSICIÓN ACADÉMICA
Exposición académica

• Es una presentación clara y estructurada de un tema específico con la finalidad de


informar a una audiencia determinada.
• Es similar a un escrito descriptivo breve en cuanto presenta de forma organizada las ideas
más importantes de un tema.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Características

COHERENTE: Lo que se expone tiene lógica y lleva una secuencia


entendible.
CLARA: La información que se presenta es comprendida fácilmente.
PRECISA: Las palabras que se usan comunican exactamente lo que
se quiere decir.
INTERESANTE: Genera en el público disposición por escuchar el
tema presentado.
ORGANIZADA: La exposición le permite al público identificar y
recordar
CONCISA: El mensaje trasmite lo esencial

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Propósito

Es trasmitir información investigada, organizada y actualizada.


La exposición se potencializa como una estrategia didáctica cuyo
propósito es incrementar el conocimiento, las habilidades, los
valores y las actitudes.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Planeación de la exposición

Tener en cuenta las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es el objetivo de la presentación?
2. ¿Cuál es el concepto central de la presentación?
3. ¿Qué necesita saber la audiencia acerca del tema?
4. ¿Qué información, explicaciones o evidencias se necesita para transmitir el
tema?
5. ¿Qué debería quedar claro al finalizar la presentación?

Luego se realiza una búsqueda de la información que se presentará durante la exposición y


se selecciona la idea central que mejor transmite el concepto asignado. Esto le permitirá a la
audiencia tener una visión clara del tema luego de su presentación.
•Dra. Maricela Sánchez Abanto
Estructura o momentos de la exposición

La exposición académica posee tres momentos:


1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
3. CIERRE

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Estructura o momentos de la exposición

1. INTRODUCCIÓN:
 El objetico es despertar el interés del público, captar su atención y
plantear el tema central a seguir.
 Personalizar el tema.
 Abordar directamente el tema.
 Empezar con una breve introducción no relacionado directamente
con el tema.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Estructura o momentos de la exposición

2. DESARROLLO:
 Es la parte principal de la exposición y consiste en presentar el concepto o el tema
asignado.
 La información estará limitada a la cantidad de tiempo que se tiene disponible y a los
puntos a desarrollar.
 Concreta el objetivo de la exposición, insistir en las ideas principales y mantener la atención
del auditorio.
 Utilizar medios audiovisuales.
 Interactuar con el público.
 Utilizar dinámica de grupo.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Estructura o momentos de la exposición

3. CIERRE:
 Es la parte final donde se resume el punto central de la
exposición y responde a la pregunta inicial.
 Finalizar con la afirmación o negación de la misma.
 Finalizar con sugerencias.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Pasos para presentar la exposición

Cada expositor debe:


• Elegir el tema
• Recopilar toda información necesaria así como los apoyos audiovisuales, gráficos,
materiales etc. que se necesitarán para llevar a cabo una exposición convincente y
clara.
• Clasificar y estructurar la información.
• Definir y elaborar los elementos de apoyo.
• Elaborar un guion, de acuerdo con la estructura de la exposición.
• Si es necesario, pensar en un título llamativo para la exposición.
• Practicar varias veces la exposición, cuidando la entonación de voz, el tiempo y la
postura.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Lenguaje

 Adecuarlo al registro formal, se debe presentar un alto grado de formalidad y corrección


en el uso del lenguaje

 La característica más importante de la presentación oral es que la información se transmite


una sola vez, sin que exista la posibilidad de ir hacia atrás y revisar "lo dicho".

 Es muy importante facilitar la comprensión al auditorio, permitirle que pierda partes de la


presentación sin que esto afecte a la comprensión global y asegurarle que podrá retomar
el hilo de nuestros discurso en todo momento.

 Es mejor utilizar frases cortas porque facilitan la comprensión.

 Conviene utilizar los verbos en forma activa.

 Hay que utilizar un léxico preciso y adecuado al tema de que trata la exposición.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Lenguaje

 Aclarar aquellas palabras que puedan presentar dudas


al auditorio, especialmente los tecnicismos vinculados
a un determinado ámbito de conocimiento.
 Evitar las muletillas verbales (bueno, pues), las
palabras comodín (cosa, eso, hecho, tema, idea), las
frases de relleno y las repeticiones innecesarias.
 Mantener el registro formal a lo largo de toda la
exposición.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Aspectos a tener en cuenta

EXPRESION ORAL:
Es una importante forma de comunicar y de trasmitir información. Se
debe tener en cuenta :
1. Ensayar la exposición tantas veces como sea necesario
2. Hablar pausado con ritmo y volumen apropiado
3. Articular bien las palabras.
4. Buscar de vez en cuando, la espontaneidad.
5. Modular el tono de voz.
6. Evitar las muletillas
7. Recurrir a sinónimos.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Aspectos a tener en cuenta

2 . EXPRESION CORPORAL:

• El expositor mantiene una postura correcta y mirando al público.

• No debes mirar siempre al mismo sitio,

• Movilizarse, utilizar las manos con gestos adecuados: señala, apunta, compara.

• Utilizar gestos, ademanes, contacto visual apropiados a fin de mantener


interesado al público.

• Permanecer de pie o sentarse adoptando una posición natural.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Aspectos a tener en cuenta

3. CONTENIDO:
 El expositor tiene que tener dominio sobre el tema.

 Utilizar materiales adecuados para el tema.

4. ACTITUDES:
 Las palabras tienen que llamar la atención.

 El expositor debe trasmitir seguridad.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


RECOMENDACIONES

1. Elección del tema


2. Adaptar el tema a la edad e intereses de los oyentes.
3. Se debe recoger la información sobre el tema elegido. No se puede explicar
algo que se desconoce.
4. Se debe organizar la información. La información sin orden no sirve, hay que
ordenar y sacar lo importante.
5. Elaborar el guion, hay que seguir un orden lógico de lo sencillo a lo
complicado, de lo menos interesante a lo más interesante.
6. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan
comprender.
•Dra. Maricela Sánchez Abanto
ROPA FORMAL

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


Actividad de aprendizaje

Planifica y organiza, con tu grupo, la exposición de la


monografía y elaboren la presentación correspondiente.

•Dra. Maricela Sánchez Abanto


MUCHAS GRACIAS

•Dra. Maricela Sánchez Abanto

También podría gustarte