Está en la página 1de 34

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 1

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 2


LA ADOLESCENCIA (11 A LOS 19
AÑOS)

 El desarrollo de su
personalidad
dependerá en gran
medida de la
personalidad que se
haya estructurado en
las etapas preescolar y
escolar y de las
condiciones sociales,
familiares y
ambientales que se les
ofrezcan.
Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 3
Aspectos Socio Culturales

 Danzas de Pubertad de niñas Xinguanas / Chinguanas amazónicas,


tribu a orillas del río Xingú, Brasil. (En primer término las niñas
danzan alineadas)

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 4


Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 5
Los cuerpos están
comenzando a pasar por
cambios físicos que afectan
la apariencia personal
(pubertad)

Están muy preocupados


con respecto a su
apariencia y muy
vergonzosos acerca del
crecimiento

Diferencia del vello


corporal entre un hombre
y una mujer
Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 6
Despertar sexual de tipo físico genital.
Etapa de los enamoramientos y “los vacilones” (ausencia de
compromiso)
Son comunes las fiestas con miembros del sexo opuesto

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 7


En esta etapa se alcanza la madurez
sexual pero no se asumen los roles
ni las responsabilidades del adulto

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 8


 Los adolescentes tienen una
necesidad urgente de pertenecer a
un grupo y de ser aceptados.
 El grupo de compañeros y amigos
es una fuente importante de
información y una oportunidad de
socialización.

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 9


 Prueban los límites, actitud de “lo sé
todo”

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 10


 La adolescencia es un período de
transición entre la pubertad y la edad
adulta.

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 11


* La aceptación por los amigos se vuelve muy importante.

* Comienzan a desarrollarse círculos.

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 12


Los amigos establecen
las reglas generales del
comportamiento

Sienten una verdadera


necesidad de
asemejarse, pueden
vestir y comportarse
por igual para tener
sentido de pertenencia

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 13


• Vulnerables, emocionalmente inseguros, temen el rechazo,
cambios en el estado de ánimo.

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 14


¿Cómo me veo?, ¿Seré bonita (o)?, ¿Quién soy yo realmente?

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 15


Los “modelos” de éxito, belleza y
triunfo suelen influir
desmedidamente en muchos
adolescentes y bloquean su
creatividad y su auto aceptación
Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 16
• Identificación y solidez de amistades afectivas con probable
experimentación grupal con las bebidas alcohólicas, cigarrillos e
incluso drogas

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 17


Una pregunta muy común de los adolescentes en
nuestra sociedad es “¿Quién soy?”

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 18


• Desarrollo del
pensamiento abstracto y
formal
• Logros cognoscitivos y
vocacionales

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 19


Algunos problemas…

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 20


Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 21
Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 22
 Se inicia con la juventud (adultez temprana)
 Se define un estilo de personalidad

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 23


Mayor estabilidad emocional

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 24


Etapa de logros académicos

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 25


Desarrolla su proyecto de vida

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 26


Independencia económica y afectiva
Ingresa a la P.E.A.

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 27


Mayor equilibrio psicológico
Compañerismo afectivo

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 28


TAREAS DEL ADULTO

 1. La selección de la pareja
 2. Aprender a convivir con la pareja (esposo
(a))
 3. Tener hijos y educarlos
 4. Sostener y dirigir el hogar
 5. Progresar profesionalmente
 6. Adquirir alguna responsabilidad civil
 7. Mantener relaciones sociales con algún
grupo de personas

Según Rodriguez de los Ríos (1997) Psicología del Desarrollo (Lima)

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 29


Actualmente se
considera al climaterio
como un síndrome
psicosomático-
sociocultural y que sus
síntomas,
características y grado
de complejidad varían
en gran medida,
dependiendo en parte
del modo en que cada
mujer haya vivido hasta
ese momento

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 30


Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 31
La reacción de cada persona a envejecimiento es
específica de cada individuo y depende
estrechamente del tipo de personalidad anterior que
tuvo el sujeto

Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 32


Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 33
Manuel Arboccó de los Heros - UNIFE 34

También podría gustarte