Está en la página 1de 21

INGENIE

RIA
GENETI
CA
La ingeniería genética (también denominada modificación genética) es un
proceso que emplea tecnologías de laboratorio para alterar la composición
del ADN de un organismo. Eso puede incluir un cambio en un único par de
bases (A-T o C-G), la deleción de una región del DNA o la adición de un
nuevo segmento de ADN.

Por ejemplo, mediante ingeniería genética se puede


agregar un gen de una especie a un organismo de otra
especie para producir un rasgo deseado. En su uso en
la investigación y la industria, la ingeniería genética se
ha aplicado a la producción de terapias contra el
cáncer, la elaboración de levaduras, y plantas y ganado
modificados genéticamente, entre otros usos.
Conocida también con el nombre de manipulación
genética esta consiste en manipular y trasladar de
forma directa los genes de un organismo hacia los de
otro. En cierto modo, consiste en mezclar la información
genética de diferentes seres vivientes para solucionar
problemas o defectos de alguno de ellos.

De este modo, es posible trasladar determinadas


características de un organismo a otro. Para ello se
emplean diferentes técnicas de biotecnología y otras
tantas áreas.
¿Para qué sirve?
Con este tipo de manipulaciones es posible, por
ejemplo:

Crear cultivos resistentes a las heladas, las sequías o


distintos problemas meteorológicos.
Diagnosticar enfermedades con origen genético,
identificando y eliminando al gen responsable de dicha
mutación.
Diseñar medicamentos para combatir y eliminar
directamente células afectadas y eliminarlas.

4
PLANTAS
TRANSGENICAS
Una planta transgénica es una planta cuyo genoma ha
sido modificado mediante ingeniería genética, bien para
introducir uno o varios genes nuevos o para modificar la
función de un gen propio. Como consecuencia de esta
modificación, la planta transgénica muestra una nueva
característica. Una vez realizada la inserción o
modificación del gen, éste se comporta y se transmite a
la descendencia como uno más de los genes de la
planta.
En las plantas transgénicas, la modificación genética se
Una planta transgénica contiene
realiza de forma dirigida y afecta a un número reducido
uno o más genes que han sido
de genes perfectamente conocidos. Como resultado,
transferidos (transgenes) de otra
las variedades transgénicas no difieren mucho de las
planta no emparentada o de una
variedades no transgénicas y presentan características
especie diferente.
predecibles.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
Ventaja
Estos son los que comentábamos anteriormente: mayor resistencia a plagas y
enfermedades, mejor adaptabilidad al medio, mejora de la producción, entre otras
cosas, además de la resistencia a herbicidas.

Limitaciones
Aunque son pocos, conviene tenerlos en cuenta:

Aparición de alergia: cuando se introducen genes extraños, se introducen sustancias


como proteínas bacterianas que de otro modo no entrarían en el material genético de
las plantas tratadas. Esto conduce a un aumento de la incidencia de alergias en
humanos a medida que aumenta el consumo de plantas transgénicas.

Inestabilidad genética: cuando se introduce un gen extraño en un código genético que


ha evolucionado durante 200 millones de años, es más que probable que se
desestabilice, lo que puede causar problemas tanto en las propias plantas,
debilitándolas, como en los humanos, provocando enfermedades.

No producen semillas, y si lo hacen, se vuelven inviables: Este es un problema muy


serio para el agricultor, ya que se verá obligado a comprar solo aquellas semillas que
le proporcionen las grandes empresas agrícolas.
ASPECTOS
TECNICOS
Cuando los científicos comprendieron la estructura de
los genes y cómo la información que portaban se
traducía en funciones o características, comenzaron a
buscar la forma de aislarlos, analizarlos, modificarlos y
hasta de transferirlos de un organismo a otro para
conferirle una nueva característica. Justamente, de eso
se trata la ingeniería genética, que se podría definir
como un conjunto de metodologías que permite
transferir genes de un organismo a otro y expresarlos
(producir las proteínas para las cuales estos genes
codifican) en organismos diferentes al de origen.
El ADN que combina fragmentos de organismos
diferentes se denomina ADN recombinante. En
consecuencia, las técnicas que emplea la ingeniería
genética se denominan técnicas de ADN recombinante.
Así, es posible no sólo obtener proteínas
recombinantes de interés sino también mejorar cultivos
y animales. Los organismos que reciben un gen que les
aporta una nueva característica se denominan
organismos genéticamente modificados (OGM),
popiularmente conocidos como transgénicos. A su vez,
la ingeniería genética es lo que caracteriza a la
biotecnología moderna que implementa estas técnicas
en la producción de bienes y servicios útiles para el ser
humano, el ambiente y la industria.
TÉCNICAS DE INGENIERÍA GENÉTICA O DEL ADN
RECOMBINANTE

Corroborar que existe un gen que codifica para la característica de interés. Cuando se encuentra una
característica en un organismo que resulta interesante para transferir a otro organismo debe
verificarse que es producto de un gen. Se identifica el gen de interés por medio de cruzamientos a
partir de una característica que se expresa, y se verifican las proporciones mendelianas. Si la
característica se atribuye a una proteína, que es producto directo de un gen, será más sencillo
transferir esa característica a un organismo que no la tiene.

Clonar el gen de interés.Clonar un gen significa tenerlo puro en el tubo de ensayos, o mejor aún,
dentro de un vector (una molécula mayor de ADN que permite guardar fragmentos de ADN en forma
estable y práctica por más tiempo). La tarea de clonar un gen involucra varias técnicas: i) Extracción
de ADN; ii) Búsqueda de un gen entre la mezcla de genes del ADN; iii) Secuenciación; iv)
Construcción del vector recombinante. El ADN de interés se inserta en plásmidos-vectores que son
moléculas de ADN lineales o circulares en las cuales se puede “guardar” (clonar) un fragmento de
ADN. Los más usados son los plásmidos de origen bacteriano.
Caracterizar el gen de interés. A partir de conocer la secuencia del gen se
puede, mediante bioinformática, comparar esta secuencia con las de genes ya
conocidos para determinar a qué gen se parece, y se le asigna una posible
función. Una vez predicha la función del gen clonado por medio de análisis
informático, se debe proceder a confirmar la función real in vivo, o sea
corroborar que en un sistema biológico funciona acorde a lo que se prevé. Para
ello se suele transferir el gen a un organismo modelo, en el cual se pueda
expresar el gen y medir su función. En el ejemplo del maíz, el gen Bt se puede
transferir primero a las especies vegetales modelo Arabidopsis thaliana y
Nicotiana tabacum.

Modificar el gen de interés.Si así se desea se puede agregar, deletar o mutar


secuencias dentro de la región codificante, y agregar secuencias (promotor,
terminador, intrones) para que se pueda expresar en el sistema de interés. Por
ejemplo: si se clona un gen Bt de una bacteria para luego ponerlo en maíz, se
debe agregar un promotor que funcione bien en plantas, es decir, que permita
que las células vegetales expresen la proteína Bt. El promotor es una región
fundamental del gen ya que determina cuándo y dónde se expresará el gen.
Transformación de un organismo con el gen de interés.Una vez hecha la construcción
genética con el gen y promotor deseado, se elige el método de transformación más
indicado para el organismo que se desea hacer transgénico.

Caracterización del OGM.Una vez obtenido el OGM, se lo analiza desde el punto de vista
molecular y biológico. Para el análisis molecular se debe demostrar, entre otras cosas, si
tiene una (o más) copias del transgén, y cómo y en qué tejidos se expresa el gen. Para
analizar en qué tejido, momento y cantidad se expresa el gen se analiza la presencia del
ARN mensajero y de la proteína recombinante codificados por el transgén. Para la
caracterización biológica, el OGM se analiza desde el punto de vista del objetivo (en este
ejemplo, si el maíz resulta efectivamente resistente a los insectos) y desde el punto de
vista que sea necesario acorde al OGM en cuestión. Si será utilizado como alimento y se lo
cultivará a campo, entonces se deberá hacer el análisis de riesgo alimentario y ambiental.
ASPECTOS
ETICOS
La palabra clon es utilizada en muchos contextos
diferentes dentro de la investigación biológica, pero en
su sentido más simple y estricto, se refiere a una
precisa copia de una molécula, célula, planta, animal o
ser humano. Clonar se refiere también a establecer
tecnologías que han sido parte de la agricultura durante
mucho tiempo y actualmente forma una parte
importante de las bases de la investigación biológica.
El tercer tipo de clonación se propone reproducir de
manera artificial animales genéticamente iguales. La
clonación de animales superiores puede ser dividida en
dos procesos distintos: separación de blastómeras y el
transplante nuclear. La separación de blastómeras es lo
que ocurre de manera natural en la formación de los
gemelos unizigóticos. El transplante de núcleos es el
método que han seguido para clonar a la oveja "Dolly".
La publicación del trabajo de la clonación de "Dolly", ha
supuesto un gran avance para la ciencia, al poder
controlar desde el principio todo el proceso de
reproducción de un mamífero. Esto abre muchas
puertas para el futuro de la biología animal y para la
medicina desde un punto de vista meramente científico.
Pero a pesar de este éxito, aún quedan muchas dudas
científicas: ¿Puede ser usado este método en otras especies?
¿Afectará el imprinting génico a la técnica de
transplante nuclear?
¿Qué edad tiene el ser que hemos creado?
¿Se acumulan las mutaciones en el nuevo ser?

Por otro lado, Se vulneran todos los principios bioéticos:


autonomía, beneficencia y justicia, por lo cual la ética
es sobrepasada por la biotecnología, transformando los
sujetos humanos en objetos materiales.
ASPECTOS
LEGALES
Una vez comprendido el dilema ético que la ingeniería
genética representa, es comprensible que exista la
necesidad de un marco legal específico en la materia,
que vele no sólo por la defensa medioambiental, sino
por la dignidad de la vida humana, presente y futura.

La mayoría de estos códigos legales y éticos buscan


trazar la línea que separa lo terapéutico -el combate de
enfermedades y la lucha por mejorar la calidad de vida
de la gente- de lo ideológico, estético o político.
Obviamente, estas disposiciones legales varían de
acuerdo al marco jurídico de cada país.
Sin embargo, acciones como la clonación humana, la
introducción de caracteres heredables en el genoma y
el tratamiento directo sobre el embrión con fines otros
que los estrictamente médicos, se encuentran
prohibidos y son considerados inmorales y riesgosos
para la humanidad, conforme a lo dispuesto en la
Declaración Universal sobre el genoma humano y los
derechos humanos (ONU), y por el Comité
Internacional de Bioética de la Unesco.

Aun así, existen voces que exigen a estas


organizaciones multilaterales un pronunciamiento más
fuerte y explícito en la materia, sobre todo luego de que
en 2012 nacieran en China las primeras dos niñas
gemelas humanas libres de todo riesgo de infección del
virus VIH, gracias a la aplicación -totalmente ilegal- del
método CRISPR en sus embriones. Es decir, las
primeras dos personas editadas genéticamente.
GRACIAS!

21

También podría gustarte