Está en la página 1de 16

Instituto de Educación Superior Pedagógico 1

Privado
“SAN SILVESTRE”
D.S. N.º 050-02 - ED
Jr. Las Heveas Nº 1017 Urb. San Silvestre SJL Lima Teléf.: 3752439

INVESTIGACION
TEMA: EN EL DIAGNOSTICO EN LA
INVESTIGACION ACCION EN EL AULA

DOCENTE: Mag. Palomino Knutzen, Katty Yenny


2020
2

PROPOSITO DE LA
SESION DE
APRENDIZAJE

Elaborar los instrumentos de recolección


de datos como la encuesta; Entrevista a
profundidad; Para realizar el diagnostico
de la investigación acción
NORMAS DE CONVIVENCIA

01 Respetar los tiempos al momento de dar


opiniones

Puntualidad
02

Ser responsable en el uso del wasap


03

04 Ser empaticos

Palomino Knutzen,
DOCENTE:

Katty Yenny
4
5
6
7
8
9

Aná-
lisis
https://es.slideshare.net/Humpiri/12-la-entrevista-a-profundidad
¿Qué es una entrevista en profundidad? 10

Para los autores Denzin y Lyncoln (2005); una entrevista es “una


conversación, es el arte de realizar preguntas y escuchar
respuestas”. Es decir, hacen referencia a un proceso donde dos o
más humanos interactúan con el fin de establecer preguntas y
generar respuestas, de la manera más abierta y honesta posible. Las
que buscan de manera sincera y transparente que el entrevistador
pueda comprender y empatizar con el entrevistado.
11

TIPOS DE ENTREVISTAS

Por la naturaleza exploratoria de la investigación


cualitativa; existen tres tipos de entrevistas, las que
variarán de acuerdo a la posibilidad de que el
entrevistado se abra y comparta más con el
entrevistador.
ENTREVISTA ESTRUCTURADA 12

• Es una entrevista con un set de preguntas rígidas o


cuestionario; el cual no puede ser modificado. Debe ser
formulada por el entrevistador de la misma manera en que
está escrita, procurando disminuir su influencia en el proceso
de entrevista.
• Este tipo de cuestionarios o entrevistas son muy útiles
cuando queremos asegurar algún grado de objetividad;
acceder a información concreta y/o obtener respuesta
específicas en torno a elementos específicos.
• A diferencia de los otros tipos de entrevistas, este
cuestionario posee preguntas más bien cerradas y anula
ENTREVISTA SEMI 13

ESTRUCTURADA
• En este formato, el entrevistador tiene un rol activo, poniendo atención e interviniendo en los
momentos adecuados para enlazar a la conversación, los temas que son atingentes a los objetivos
del estudio.
• Para estas entrevistas, el equipo de debe preparar un guión temático o pauta con una serie de
temas y preguntas abiertas que podrían ser interesantes de explorar; y de los cuales se podrían
generar conversaciones relevantes que podrían ser de gran aporte a la investigación.
• Las preguntas deben ser abiertas; debido a que se debe lograr que el entrevistado se explaye
acerca de los temas que le parecen más relevantes.
• En este proceso la pauta de preguntas es una referencia, y puede ser seguida al pie de la letra; o
estar abierta a las decisiones del entrevistador. Dando espacio para que pueda decidir la ruta más
adecuada durante el transcurso de la entrevista.
ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA 14

• El entrevistador es el instrumento de investigación; y no así el formulario,


cuestionario o pauta de preguntas.
• La participación del investigador no solo contempla la realización de una
serie de preguntas; si no que, a lo largo de la entrevista, decidir qué
preguntas hacer, cómo hacerlas y cuando hacerlas.
• Se utilizan mucho en proyectos que implican historias de vida o etnografías
de corte longitudinal.
• Parte crucial de este tipo de entrevistas es establecer un rapport o sintonía
emocional; es decir, un espacio de intimidad y confianza suficiente como
para abordar temas profundos
15
16

ACTIVIDAD

Elaborar un organizador vi-


sual con el material bibliográ-
fico proporcionado

GRACIAS

También podría gustarte