Está en la página 1de 52

ENZIMAS

Una sustancia que acelera una reacción química, y que


no es un reactivo, se llama catalizador. Los
catalizadores de las reacciones bioquímicas que suceden
en los organismos vivos se conocen como enzimas.
Estas generalmente son proteínas, aunque algunas
moléculas de ácido ribonucleico (ARN) también actúan
como enzimas

Las Enzimas difieren de los catalizadores


químicos simples en su eficiencia y
especificidad.

Modelo de liston de la quimotripsina.


La cadena polipeptfdica (gris) se
pliega en dos dominios. Tres
residuos esenciales para la actividad
de la enzima se muestran en rojo.
(Estructura (pdb 4CHA) determinada por H.
Tsukada y D.M. Blow).
ASPECTOS GENERALES
 Prácticamente todas las reacciones químicas
que tienen lugar en los seres vivos están
catalizadas por enzimas.
 El proceso organizado del metabolismo solo es
posible porque cada célula dispone de un
contenido enzimático determinado
genéticamente. Solo de este modo pueden
tener lugar secuencias de reacciones
coordinadas. También participan de su
regulación.
ASPECTOS GENERALES

 La sustancia sobre la que actúa el enzima se llama


sustrato.
 El sustrato se une a una región concreta del enzima,
llamada centro activo.
 El centro activo comprende (1) un sitio de unión
formado por los aminoácidos que están en contacto
directo con el sustrato y (2) un sitio catalítico,
formado por los aminoácidos directamente
implicados en el mecanismo de la reacción
 Una vez formados los productos el enzima puede
comenzar un nuevo ciclo de reacción
ASPECTOS GENERALES
 Las enzimas realizan la tarea
fundamental de disminuir la energía
de activación, es decir la cantidad de
energía que se debe agregar a una reacción
para que esta comience.
 Las enzimas funcionan al unirse a las
moléculas de reactivo y sostenerlas
de tal manera que los procesos que
forman y rompen enlaces químicos
sucedan más fácilmente.

Las enzimas no cambian el valor de ∆G de una reacción. Es decir, no cambian si una


reacción libera o absorbe energía en general. Esto es porque las enzimas no afectan la
energía libre de los reactivos o los productos.
En cambio, las enzimas disminuyen la energía del estado de transición, un estado
inestable por el que deben pasar los reactivos para convertirse en productos.
Las enzimas son especificas para el sustrato:
Cada enzima cataliza una reacción particular por lo que cuenta
con una región que es el sitio activo capaz de reconocer al
sustrato y transformarlo en producto
 La forma del sitio activo esta determinada por el
ordenamiento espacial de los residuos, es única y
especifica para el sustrato.
 El sitio activo esa conformado por grupos
funcionales pertenecientes a aa próximos
espacialmente, que pueden estar alejados en la
estructura primaria.
 Los sustratos se unen a los sitios activos de las
enzimas por múltiples uniones no covalentes, entre
Las interacciones de van der Waals e interacciones las que se incluyen interacciones electrostáticas,
hidrofóbicas. son las fuerzas atractivas o repulsivas
entre moléculas distintas a aquellas debidas a un
puentes de hidrogeno, interacciones de van der
enlace intermolecular (enlace iónico, enlace metálico Waals e interacciones hidrofóbicas.
y enlace covalente de tipo reticular) o a la
interacción electrostática de iones con moléculas
 Los grupos funcionales de los aa participan primero
neutras uniendo y orientando al sustrato y seguidamente
Las fuerzas de van der Waals determinan formando o rompiendo enlaces.
muchas de las propiedades de los compuestos
orgánicos, incluyendo su solubilidad en medios  El reconocimiento de la enzima por el sustrato
polares y no polares. La interacción hidrofóbica depende de la conformación espacial de la enzima
describe las fuerzas existentes entre el agua y
los compuestos llamados hidrófobos (moléculas
que esta determinada por el pH y la temperatura
con muy baja solubilidad en agua) del medio, entre otros factores
Sitios activos y
especificidad del sustrato
 Para catalizar una reacción, una
enzima se pega (une) a una o más
moléculas de reactivo. Estas
moléculas son los sustratos de la
enzima.
 En algunas reacciones, un sustrato
se rompe en varios productos. En
otras, dos sustratos se unen para
crear una molécula más grande o
para intercambiar partes. De
hecho, para cualquier reacción
biológica que se te pueda ocurrir,
probablemente exista una enzima
para acelerarla.
 La parte de la enzima donde se
une el sustrato se llama el sitio
activo (ya que ahí es donde
sucede la "acción" catalítica).
NOMENCLATURA DE LOS ENZIMAS

 Hay varias formas mediante las cuales


se asigna un nombre a un enzima:
 nombres particulares
 nombre sistemático
 código de la comisión enzimática
(enzyme comission)
NOMBRES PARTICULARES

 Antiguamente, los enzimas recibían


nombres particulares, asignados por su
descubridor. Al ir aumentando el número de
enzimas conocidos, se hizo necesaria una
nomenclatura sistemática que informara
sobre la acción específica de cada enzima y
los sustratos sobre los que actuaba.
NOMBRE SISTEMÁTICO
 El nombre sistemático de un enzima consta
actualmente de 3 partes:

 el sustrato preferente
 el tipo de reacción realizado
 terminación "asa“

Un ejemplo sería la glucosa fosfato isomerasa que


cataliza la isomerización de la glucosa-6-fosfato en
fructosa-6-fosfato.
NOMENCLATURA DE LA COMISIÓN ENZIMÁTICA

 El nombre de cada enzima puede ser


identificado por un código numérico,
encabezado por las letras EC (enzyme
commission), seguidas de cuatro números
separados por puntos.
 El primer número indica a cual de las seis
clases pertenece el enzima,
 El segundo se refiere a distintas subclases
dentro de cada grupo,
NOMENCLATURA DE LA COMISIÓN ENZIMÁTICA

 El tercero y el cuarto se refieren a los


grupos químicos específicos que
intervienen en la reacción.

 Así, la ATP:glucosa fosfotransferasa


(glucoquinasa) se define como EC 2.7.1.2.

 El número 2 indica que es una transferasa, el 7


que es una fosfotransferasa, el 1 indica que el
aceptor es un grupo OH, y el último 2 indica que
es un OH de la D-glucosa el que acepta el grupo
fosfato.
CLASIFICACIÓN DE ENZIMAS

 En función de su acción catalítica específica,


los enzimas se clasifican en 6 grandes grupos
o clases:
 Clase 1: OXIDORREDUCTASAS
 Clase 2: TRANSFERASAS
 Clase 3: HIDROLASAS
 Clase 4: LIASAS
 Clase 5: ISOMERASAS
 Clase 6: LIGASAS
Clase 1: OXIDORREDUCTASAS

 Catalizan reacciones de
oxidorreducción, es decir, transferencia
de hidrógeno (H) o electrones (e-) de
un sustrato a otro, según la reacción
general:
AH2 + B A + BH2
Clase 1: OXIDORREDUCTASAS

Ejemplo de enzimas oxidorreductasas muy comunes en la naturaleza es


el de las deshidrogenasas y oxidasas. Podría mencionarse a la enzima
de alcohol deshidrogenasa, que cataliza la deshidrogenación del etanol
para producir acetaldehído de forma NAD+ dependiente o la reacción
inversa, para producir etanol durante la fermentación alcohólica llevada
a cabo por algunas levaduras comercialmente importantes
Clase 2: TRANSFERASAS

 Catalizan la transferencia de un grupo


químico (distinto del hidrógeno) de un
sustrato a otro, según la reacción:

A-B + C A + C-B
Clase 2: TRANSFERASAS
Clase 3: HIDROLASAS

 Catalizan las reacciones de hidrólisis:

A – B + H2O AH + B-OH

Un ejemplo es la lactasa, que cataliza la


reacción:
Lactosa + agua glucosa + galactosa
Clase 4: LIASAS

 Catalizan reacciones de ruptura o


soldadura de sustratos:
A-B A+B

Un ejemplo es la acetacetato descarboxilasa,


que cataliza la reacción:
ácido acetacético CO2 + acetona
Clase 4: LIASAS
Clase 5: ISOMERASA
Catalizan la interconversión de isómeros:
A B
 Son ejemplos la fosfotriosa isomerasa y la
fosfoglucosa isomerasa
fosfotriosa isomerasa
gliceraldehído-3-fosfato dihidroxiacetona-fosfato

fosfoglucosa isomerasa
glucosa-6-fosfato fructosa-6-fosfato
Clase 6: LIGASAS
Catalizan la unión de dos sustratos con
hidrólisis simultánea de un nucleótido
trifosfato (ATP, GTP, etc.):

A + B + XTP A-B + XDP + Pi

 Un ejemplo es la piruvato carboxilasa, que cataliza la


reacción:
piruvato + CO2 + ATP oxaloacetato + ADP + Pi
Regulación enzimática
Dado que las enzimas guían y regulan el metabolismo de una
célula, tienden a estar cuidadosamente monitoreadas.

 Moléculas reguladoras. La actividad enzimática pueden


"prenderse" o "apagarse" con moléculas activadoras e
inhibitorias que se unen específicamente a la enzima.
 Cofactores. Muchas enzimas solo son funcionales cuando se
unen a moléculas auxiliares no proteicas conocidas como
cofactores.
 Compartimentación. Almacenar enzimas en compartimientos
específicos puede evitar que causen daño o proporcionan las
condiciones adecuadas para su actividad.
 Inhibición por retroalimentación. Las enzimas metabólicas clave
suelen inhibirse por el producto final de la vía que controlan
(inhibición por retroalimentación).
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

Una molécula de enzima no tiene por qué actuar siempre a la


misma velocidad. Su actividad puede estar modulada por:

cambios en el pH
cambios en la temperatura

presencia de cofactores

las concentraciones del sustrato y de los productos finales

presencia de inhibidores

modulación alostérica

modificación covalente

activación por proteolisis

isoenzimas
EFECTO DEL pH SOBRE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA

 Los enzimas poseen grupos químicos ionizables


(carboxilos -COOH; amino -NH2; tiol -SH; imidazol,
etc.) en las cadenas laterales de sus aminoácidos.
 Según el pH del medio, estos grupos pueden tener
carga eléctrica positiva, negativa o neutra.
 Como la conformación de las proteínas depende, en
parte, de sus cargas eléctricas, habrá un pH en el cual
la conformación será la más adecuada para la
actividad catalítica. Este es el llamado pH óptimo.
EFECTO DEL pH SOBRE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA

 La mayoría de los enzimas son muy sensibles a los


cambios de pH.
 Desviaciones de pocas décimas por encima o por
debajo del pH óptimo pueden afectar drásticamente su
actividad.
 Ej, la pepsina gástrica tiene un pH óptimo de 2, la
ureasa lo tiene a pH 7 y la arginasa lo tiene a pH 10.
Ligeros cambios del pH pueden provocar la
desnaturalización de la proteína.
 Los seres vivos han desarrollado sistemas más o menos
complejos para mantener estable el pH intracelular: Los
amortiguadores fisiológicos.
EFECTO DEL pH SOBRE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA
EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA

 En general, los aumentos de temperatura aceleran las


reacciones químicas: por cada 10ºC de incremento, la
velocidad de reacción se duplica.

 Las reacciones catalizadas por enzimas siguen esta ley


general. Sin embargo, al ser proteínas, a partir de cierta
temperatura, se empiezan a desnaturalizar por el calor.

 La temperatura a la cual la actividad catalítica es


máxima se llama temperatura óptima. Por encima de
esta temperatura, el aumento de velocidad de la
reacción debido a la temperatura es contrarrestado por
la pérdida de actividad catalítica debida a la
desnaturalización térmica, y la actividad enzimática
decrece rápidamente hasta anularse.
EFECTO DE LOS COFACTORES SOBRE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA
 A veces, un enzima requiere para su función la presencia
de sustancias no proteicas que colaboran en la catálisis:
los cofactores.
 Los cofactores pueden ser iones inorgánicos como el Fe+
+, Mg++, Mn++, Zn++ etc. Casi un tercio de los
enzimas conocidos requieren cofactores.
 Cuando el cofactor es una molécula orgánica se llama
coenzima.
 Cuando los cofactores y las coenzimas se encuentran
unidos covalentemente al enzima se llaman grupos
prostéticos.
 La forma catalíticamente activa del enzima, es decir, el
enzima unida a su grupo prostético, se llama holoenzima.
 La parte proteica de un holoenzima (inactiva) se llama
apoenzima.
Muchas enzimas no funcionan de manera óptima, o
incluso no funcionan en absoluto, a menos que
estén unidas a otras moléculas auxiliares no
proteicas como cofactores. Estos pueden unirse
Cofactores y coenzimas temporalmente a la enzima a través de enlaces
iónicos o de hidrógeno, o permanentemente
mediante enlaces covalentes más fuertes.

oEntre los cofactores comunes están los iones inorgánicos como el


hierro (Fe2+) y el magnesio (Mg 2+) Por ejemplo, la enzima que
hace las moléculas de ADN, la ADN polimerasa, necesita iones
magnesio para funcionar.

oLas coenzimas son un subconjunto de cofactores que son


moléculas orgánicas (basadas en el carbono). La fuente más común
de coenzimas son las vitaminas de la dieta. Algunas vitaminas son
precursores de coenzimas y otras actúan directamente como
coenzimas. Por ejemplo, la vitamina C es una coenzima de varias
enzimas que participan en la construcción de la proteína llamada
colágena, una parte clave del tejido conectivo.
EFECTO DE LAS CONCENTRACIONES SOBRE LA
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
 La velocidad de una reacción enzimática depende de la
concentración de sustrato. La Figura muestra la velocidad de una
reacción enzimática a 6 concentraciones distintas de sustrato.

 Además, la presencia de los productos finales puede hacer que la


reacción sea más lenta, o incluso invertir su sentido

 1 2
Moléculas reguladoras
Las enzimas pueden ser reguladas por otras moléculas que aumentan o
bien disminuyen su actividad. Las moléculas que aumentan la actividad de
una enzima se conocen como activadores, mientras que aquellas que
disminuyen la actividad de una enzima se llaman inhibidores
EFECTO DE LOS INHIBIDORES SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
 Ciertas moléculas pueden inhibir la acción catalítica de un enzima: son
los inhibidores.
 Estos inhibidores bien pueden ocupar temporalmente el centro activo
por semejanza estructural con el sustrato original (inhibidor competitivo)
o bien alteran la conformación espacial del enzima, impidiendo su unión
al sustrato (inhibidor no competitivo) .
Inhibidor competitivo Inhibidor no competitivo
Si un inhibidor es competitivo, disminuirá la velocidad de reacción cuando
no hay mucho sustrato, pero si hay mucho sustrato, este "ganará". Es decir,
la enzima de cualquier forma puede alcanzar la velocidad máxima de
reacción siempre que haya suficiente sustrato. En ese caso, casi todos los
sitios activos de casi todas las moléculas de enzima estarán ocupadas por el
sustrato en lugar del inhibidor.
Si un inhibidor es no competitivo, la reacción catalizada por la enzima jamás
llegará a su velocidad de reacción máxima normal, incluso en presencia de
mucho sustrato. Esto se debe a que las moléculas de enzima que están
unidas al inhibidor no competitivo están "envenenadas" y no pueden hacer
su función, independientemente de la cantidad disponible de sustrato.
MODULACIÓN ALOSTÉRICA DE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA
 Hay enzimas que pueden adoptar 2 conformaciones
interconvertibles llamadas R (relajada) y T (tensa).
 R es la forma más activa porque se une al sustrato con más
afinidad.
 Las formas R y T se encuentran en equilibrio R <==> T
 Ciertas sustancias tienden a estabilizar la forma R. Son los
llamados moduladores positivos. El propio sustrato es a
menudo un modulador positivo. Las moléculas que favorecen la
forma R pero que actúan sobre una región del enzima distinta
del centro activo son los activadores alostéricos
En general, la regulación alostérica, es solo cualquier
forma de regulación donde la molécula reguladora
Regulación alostérica (un activador o un inhibidor) se une a una enzima en
algún lugar diferente al sitio activo. El lugar de unión
del regulador se conoce como sitio alostérico

Casi todos los casos de inhibición no competitiva (junto con


algunos casos únicos de inhibición competitiva) son formas
de regulación alostérica.
Sin embargo, algunas enzimas reguladas alostéricamente
tienen un conjunto de propiedades únicas que las distinguen.
Estas enzimas, que incluyen algunos de nuestros reguladores
metabólicos clave, con frecuencia se conocen como enzimas
alostéricas.
Las enzimas alostéricas usualmente tienen varios sitios
activos localizados en diferentes subunidades proteicas.
Cuando un inhibidor alostérico se une a una enzima, cambian
ligeramente todos los sitios activos en las subunidades
proteícas, de manera que funcionan menos eficientemente.
También hay activadores alostéricos. Algunos de ellos se
unen a una enzima en lugares que no son el sitio activo, y
causan un aumento en la función de este. Además, en un
proceso conocido como cooperatividad, el sustrato mismo
puede servir como un activador alostérico: al unirse a un sitio
activo, aumenta la actividad de otro sitio activo.
Esto se considera regulación alostérica porque el sustrato
afecta los sitios activos que están lejos de su sitio de unión.
EFECTO DE LA MODIFICACIÓN COVALENTE SOBRE LA ACTIVIDAD
ENZIMÁTICA

 Otros enzimas pasan de una forma menos activa a


otra más activa uniéndose covalentemente a un
grupo químico de pequeño tamaño como el Pi o el
AMP. También se da el caso inverso, en el que un
enzima muy activo se desactiva al liberar algún
grupo químico.

 En las enzimas de las vías degradativas del


metabolismo, la forma fosforilada es más activa
que la no fosforilada, mientras que en las vías
biosintéticas ocurre lo contrario.
ACTIVACIÓN PROTEOLÍTICA DE LA
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
 Algunos enzimas no se sintetizan como tales, sino como proteínas
precursoras sin actividad enzimática.
 Estas proteínas se llaman pro enzimas o zimógenos. Para activarse, los
zimógenos sufren un ataque hidrolítico que origina la liberación de uno o
varios péptidos.
 El resto de la molécula proteica adopta la conformación y las
propiedades del enzima activo.
 Muchos enzimas digestivos se secretan en forma de zimógenos y en el
tubo digestivo se convierten en la forma activa.
 Si estos enzimas se sintetizasen directamente en forma activa destruirían
la propia célula que las produce. Así, la tripsina pancreática (una
proteasa) se sintetiza como tripsinógeno (inactivo). Si por alguna razón
se activa en el propio páncreas, la glándula sufre un proceso de
autodestrucción (pancreatitis aguda), a menudo mortal.
Inhibición de vías metabólicas por retroalimentación
En el proceso de inhibición por retroalimentación, el producto final de una vía metabólica actúa
sobre la enzima clave que regula el ingreso a esa vía para evitar sobreproducción del producto
final. En realidad, esta es una forma astuta en que la célula hace la cantidad justa del producto.
Cuando hay poca cantidad del producto, la enzima no se inhibirá y la vía correrá a todo vapor
para regenerar sus provisiones. Cuando hay demasiado producto acumulado, la enzima se
bloqueará para impedir la producción de producto nuevo hasta que se haya utilizado el
existente.
• El producto final de una ruta metabólica de pasos múltiples se une al sitio alostérico de la enzima
que cataliza el paso crucial de la ruta, y se reduce la actividad de la enzima. Esta regulación
ayuda a retrasar la ruta cuando los niveles del producto final son altos (cuando no se necesita
más).
• Usualmente, la inhibición por retroalimentación funciona como el primer paso comprometido de
la vía, es decir, el primer paso que de hecho es irreversible. Sin embargo, la inhibición por
retroalimentación a veces también puede afectar varios puntos en una vía, sobre todo si la vía
tiene muchos puntos de ramificación. Frecuentemente, los pasos de la vía regulada por inhibición
por retroalimentación son catalizados por enzimas alostéricas.

• Por ejemplo, la molécula portadora de energía, ATP, es un inhibidor alostérico de algunas de las enzimas
implicadas en la respiración celular, un proceso que fabrica ATP para impulsar las reacciones celulares.
Cuando hay mucho ATP, esta inhibición por retroalimentación evita la formación de más ATP. Esto es útil
porque el ATP es una molécula inestable. Si se fabricara demasiado ATP, se podría desperdiciar mucho, al
romperse espontáneamente en sus componentes (ADP y P). El ADP, por otro lado, sirve como un regulador
alostérico positivo (un activador alostérico) para algunas de las mismas enzimas que inhibe el ATP. Por
ejemplo, el ADP puede actuar al unirse a una enzima y cambiar su forma para que sea más activa

• Gracias a este patrón de regulación, cuando los niveles de ADP son altos en comparación con los
de ATP, las enzimas de la respiración celular son más activas y producirán más ATP mediante la
respiración celular
MODO DE ACCIÓN DE LOS ENZIMAS

 El comienzo de la reacción requiere un aporte


inicial de energía. Esta energía inicial que hay
que suministrar a los reactantes para que la
reacción transcurra se llama energía de
activación (Ea). Cuanto menor es la Ea más
fácilmente transcurre la reacción.
MODO DE ACCIÓN DE LOS ENZIMAS

 Reacción con catalizador y sin catalizador


Catálisis enzimática
 Las enzimas se unen a los sustratos
específicamente en su centro activo.
 Aproximación y orientación del sustrato
 Eliminación de agua
 Estabilización del estado de transición
 Transferencia de grupos
Actividad enzimática
 La acción catalítica de una enzima, se mide cuantificando el
incremento de la velocidad de la reacción en condiciones
perfectamente definidas.
 Normalmente la velocidades de reacción se expresan como
cambios de concentración por unidad de tiempo (mol . l¹. s¹).
 Como es independiente del volumen la actividad enzimática se
expresa indicando el recambio por unidad de tiempo con la
unidad llamada Katal (Kat, mol.s¹) ó unidad internacional U
(µmol.min¹)
Cinética enzimática
 Estudia la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas por las
enzimas. El estudio de la cinética y de la dinámica química de una enzima
permite explicar los detalles de su mecanismo catalítico, su papel en el
metabolismo, cómo es controlada su actividad en la célula y cómo puede ser
inhibida su actividad por fármacos o venenos o potenciada por otro tipo de
moléculas.
 Las enzimas, en su mayoría, son proteínas con la capacidad de manipular
otras moléculas sin ser alterados por la reacción. Algunas enzimas pueden
unir varios sustratos diferentes y/o liberar diversos productos, como es el caso
de las proteasas al romper una proteína en dos polipéptidos. En otros casos,
se produce la unión simultánea de dos sustratos, como en el caso de la ADN
polimerasa, que es capaz de incorporar un nucleótido (sustrato 1) a una
hebra de ADN (sustrato 2). Aunque todos estos mecanismos suelen seguir
una compleja serie de pasos, también suelen presentar una etapa limitante
que determina la velocidad final de toda la reacción. Esta etapa limitante
puede consistir en una reacción química o en un cambio conformacional de la
enzima o del sustrato
La velocidad de la reacción va aumentando a medida que aumenta la
concentración de sustrato hasta que la enzima se satura

La reacción química catalizada por una enzima utiliza la misma


cantidad de sustrato y genera la misma cantidad de producto que
una reacción no catalizada. Al igual que ocurre en otros tipos de
catálisis, las enzimas no alteran en absoluto el equilibrio de la
reacción entre sustrato y producto.
La eficiencia de la reacción, hasta el momento en que todos los
sitios posibles estén ocupados. En ese momento se habrá
alcanzado el punto de saturación de la enzima y, aunque se añada
más sustrato, no aumentará más la eficiencia de la misma
Como las reacciones catalizadas por enzimas son saturables, la velocidad de
catálisis no muestra un comportamiento lineal en una gráfica al aumentar la
concentración de sustrato. Si la velocidad inicial de la reacción se mide a una
determinada concentración de sustrato (representado como [S]
la velocidad de la reacción (representado como V) aumenta linealmente con el
aumento de la [S]. Sin embargo, cuando aumentamos la [S] la enzima se
satura de sustrato y alcanza su velocidad máxima Vmax, que no sobrepasará
en ningún caso, independientemente de la [S]

El modelo de cinética michaeliana para una reacción


de único sustrato se puede ver en la figura de la
izquierda. Primeramente, tiene lugar una reacción
química bimolecular entre la enzima E y el sustrato S,
formándose el complejo enzima-sustrato ES. Aunque
el mecanismo enzimático para una reacción
unimolecular
ES⟶E+P puede ser bastante complejo, existe una
etapa enzimática limitante que permite que el
Mecanismo de unión de único sustrato para una
mecanismo sea simplificado como una etapa cinética
reacción enzimática. k1, k-1 y k2 son las única cuya constante es
constantes cinéticas para cada una de las
etapas de la reacción
Cinética de Michaelis-Menten
La cinética de Michaelis-Menten describe la velocidad de reacción de muchas reacciones
enzimáticas. Recibe este nombre en honor a Leonor Michaelis y Maude Menten. Este modelo sólo
es válido cuando la concentración del sustrato es mayor que la concentración de la enzima, y para
condiciones de estado estacionario, es decir, cuando la concentración del complejo enzima-
sustrato es constante.

Determinación de constantes
Para determinar la velocidad máxima de una reacción enzimática, la concentración de
sustrato ([S]) se aumenta hasta alcanzar una velocidad constante de formación de
producto. Esa es la velocidad máxima (Vmax) de la enzima. En ese caso los sitios
activos de la enzima están saturados con sustrato.

Diagrama de velocidad de reacción y constante de Michaelis-Menten.


Velocidad de reacción

La velocidad V indica el número de moléculas del sustrato que se convierten en


producto por segundo. Con concentraciones crecientes de sustrato[S], la enzima
va acercándose asintóticamente a su velocidad máxima Vmax, pero nunca la
alcanza. Por esta razón, no hay un valor de [S] determinado para la Vmax. De
todas formas, se puede definir un parámetro característico de la enzima
empleando la concentración de sustrato a la cual se alcanza la mitad de la
velocidad máxima (Vmax/2). Podemos resumir el significado de Vmax con las
siguientes afirmaciones:

Corresponde al límite superior de la velocidad de reacción.


No es una velocidad máxima, sino un límite con unidades de velocidad
Equivale al producto kcat*[E]t
Permite inferir la concentración de enzima inicial
Se obtiene gráficamente
Graficando v vs. [S] es difícil encontrar V manualmente, por lo que se necesita
usar un método de ajuste no lineal de los puntos experimentales.
Constante de Michaelis-Menten
Aunque es imposible medir exactamente la concentración de sustrato que da Vmax,
las enzimas pueden caracterizarse mediante la concentración de sustrato a la cual la
velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima.
Esta concentración de sustrato se conoce como constante de Michaelis-Menten (KM).
Para enzimas que exhiben una cinética de Michaelis-Menten simple esta constante
representa la constante de disociación del complejo enzima-sustrato (ES) (o la inversa
de la afinidad entre enzima y sustrato). Valores bajos indican que el complejo ES está
unido muy fuertemente y raramente se disocia sin que el sustrato reaccione para dar
producto. En estos casos se obtendrá una KM diferente según el sustrato específico
sobre el que actúe la enzima (como sucede en el caso de enzimas que actúan sobre sustratos
análogos) y según las condiciones de reacción en que se realicen las mediciones.

El significado de km se puede resumir en las siguientes afirmaciones:

Se expresa en unidades de concentración


Numéricamente corresponde a la concentración a la que se alcanza el 50% de
saturación de la enzima
Está relacionada con la afinidad, es decir, la fuerza de unión entre la enzima y su
sustrato. Valores grandes de km significan poca afinidad, mientras que valores
pequeños de km (usualmente menores al rango milimolar) corresponden a una
afinidad alta de la enzima por el sustrato.
Es una constante aparente de disociación del complejo enzima - sustrato (E·S).
Nota: KM solo se puede usar para determinar la afinidad de una enzima por un sustrato, k2 es
limitante de la velocidad, por ejemplo, si k2 << k-1 y KM se convierte en k-1/k1. Generalmente,
k2 >> k-1 o bien k2 y k-1 son comparables.
Se supone que la reacción enzimática es irreversible, y que el producto no se liga con la
enzima después de la reacción

Siguiendo la aproximación del estado estacionario, que señala que la concentración del
complejo enzima-sustrato (ES) es pequeña y se mantiene casi constante a lo largo de la
reacción enzimática. (Se dice de un sistema o proceso que está en estado estacionario si las variables que definen su
comportamiento, respecto del tiempo, permanecen invariantes. La expresión matemática expondría que para aquellas
propiedades p del sistema, la derivada parcial de p respecto del tiempo es nula)

Se define: Entonces:

La velocidad de reacción es: La concentración total de la enzima: Por lo tanto

Sustituyendo (3) en (1) da Reordenando:

Sustituyendo (4) en (2)


E0 es el total de enzima
d[P]/dt} o V0 es la velocidad de formación del producto.

Vmax es la velocidad máxima. k2 se denomina con frecuencia kcat.


Significado de las constantes cinéticas

La importancia del estudio de la cinética enzimática reside en dos principios básicos.


En primer lugar, permite explicar cómo funciona una enzima, y en segundo lugar, permite
predecir cómo se comportará esa enzima in vivo. Las constantes cinéticas definidas
anteriormente, y Vmax, son los pilares fundamentales a la hora de intentar comprender el
funcionamiento de las enzimas en el control del metabolismo. Así, V max se define como la
velocidad máxima de una reacción con una concentración de enzima determinada
y como la concentración de sustrato necesaria para alcanzar la mitad de la velocidad
máxima de la reacción
Sin embargo, llevar a cabo estas predicciones no es trivial, incluso en los sistemas más simples.
Por ejemplo, la malato deshidrogenasa sintetiza, en el interior de la mitocondria, oxalacetato, el
cual puede ser sustrato de diversas enzimas como la citrato sintasa, en el ciclo de los ácidos
tricarboxílicos, la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa, en la gluconeogénesis, o la aspartato
aminotransferasa, en la biosíntesis de ácido aspártico. Para ser capaz de predecir cuánto
oxalacetato será desviado por cada una de las rutas es necesario saber tanto la concentración del
oxalacetato como la concentración y los parámetros cinéticos de cada una de las enzimas. Este
ejemplo denota la complejidad que podemos llegar a encontrar al intentar predecir el
comportamiento de rutas metabólicas completas o de organismos enteros, por medio de modelos
matemáticos. Aunque estos objetivos aún no se han alcanzado en eucariotas, se han obtenido
ciertos progresos en bacterias, utilizando modelos del metabolismo de Escherichia coli.
Mecanismos de catálisis
El modelo de ajuste inducido es el más utilizado al realizar
estudios de interacción enzima-sustrato.​ Este modelo propone
que las interacciones iniciales entre la enzima y el sustrato son
relativamente débiles, pero suficientes para producir ciertos
cambios conformacionales en la enzima, que estabilizan e
incrementan la fuerza de la interacción. Estos cambios
conformacionales implican a una serie de aminoácidos
catalíticos del centro activo, en los cuales se producen los
enlaces químicos correspondientes entre la enzima y el
sustrato. Después de la unión, uno o más mecanismos de
catálisis disminuyen la energía del estado de transición de la
reacción, por medio de una ruta alternativa a la reacción.
Los mecanismos de catálisis se clasifican acorde a diferentes
criterios: catálisis covalente, catálisis por proximidad y
alineación de orbitales, catálisis ácido-base general, catálisis
por iones metálicos y catálisis electrostática.
La catálisis enzimática es una disciplina de la enzimología que
estudia los mecanismos de catálisis por los cuales las proteínas o
ácidos nucleicos con actividad enzimática pueden favorecer la
reacción de ciertos sustratos y su conversión en productos. Este
hecho está subordinado a las leyes de la catálisis química
convencional: es decir, la existencia de una enzima no permite la
aparición de nuevas reacciones, ni va en contra de la termodinámica
del proceso; simplemente, acelera su velocidad favoreciendo una
ruta de menor coste energético incluyendo en la dinámica de la
reacción un estado intermediario de alta energía de modo que el
número de moléculas activas, capaces de crear y destruir nuevos
enlaces, aumente.

También podría gustarte