Está en la página 1de 5

Caso trastorno del

desarrollo del lenguaje

Integrantes: Estefany guzmán


Bárbara fuentes
Maria José Millán
Docente: Durley Ruth Amaya
Fecha:11 de abril 2019.
Caso TDL:
 Nombre : RIJG
 Edad :5 años
 Proviene de una familia nuclear compuesta por 3 hijos, siendo el hermano
menor dentro del matrimonio. Durante la semana esta al cuidado de la abuela
materna.
 Ingreso al sistema escolar a los 4 años al curso Pre- Kínder, su rendimiento
escolar es bajo, tanto en la vertiente expresiva como comprensiva.
 Presenta escasas habilidades lingüísticas en relación a sus pares, habla
ininteligible y solo es entendido por su familia. Sin embargo se observan
mejorías temporales.
Antecedentes amnésicos relevantes:
Antecedentes mórbidos: Desarrollo lingüístico

Nos ayuda a descartar que el


Nos entrega información
trastorno del lenguaje sea de
sobre indicadores tempranos
origen orgánico, producido
de un desarrollo atípico y su
por alguna perdida auditiva,
evolución. Asincrónica
retraso mental o trastorno
evolutiva en la adquisición
emocional. (especificidad)

Historia familiar Antecedentes

Aporta información
relevante sobre uno de los
factores de riego del TDL,
ya que se puede relacionar
con trastornos del lenguaje
heredados por algún
familiar directo como el
padre, tíos o primos.
Grafico del perfil de RL

Grafico del perfil de TDL


Conductas lingüísticas de comparación
entre RL y TDL.
RERASO DEL LENGUAJE TRASTORNO DEL LENGUAJE
FONOLOGIA  Procesos de simplificación fonológica  Distorsión y desorganización fonológica
 Repertorio consonántico restringido  Reducción del sistema consonántico
 Estructura silábica simple  Alteraciones en la estructura silábica
 Ausencia de oclusivas sonoras.  Habla ininteligible.

MORFOSINTAXIS  Retraso en la adquisición de determinadas  Morfología muy primaria


categorías morfológicas  Uso casi exclusivo de estructuras simples
 Predominio de oraciones simples  Empleo incorrecto de la subordinación
 Poco uso de oraciones complejas  Categoría verbal muy reducida.
 Adición y omisión de elementos en las frases.

LEXICO  Lenta incorporación de palabras al vocabulario  Vocabulario expresivo muy limitado


productivo  Abuso de muletillas en su comunicación
SEMANTICO  Predominio de palabras cargadas de significado  Dificultad en nociones de tiempo y espacio
 Dificultad para establecer relaciones de  Capacidad de procesamiento limitada.
categorías semánticas
 Dificultades en la denominación de elementos.

PRAGMATICA  Escasa participación grupal o colectiva  Predominio de gestos y conductas no verbales


 Dificultad para iniciar y mantener tópicos  Uso de lenguaje oral para funciones muy
 Dificultad para respetar turnos primarias
 Habilidades comunicativas limitadas  Ausencia de participación espontanea
 Competencia conversacional limitada

También podría gustarte