Está en la página 1de 4

TRASTRORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

SEMIOLOGÍA CLÍNICA
Características y manifestaciones de déficit de habla, dependen de:

- Sistema de procesamiento.
- Nivel afectado.

En función del sistema de procesamiento del habla, y el nivel implicado, las características más frecuentes
asociados a la producción, percepción o ambas, son:

PERTURBACIÓN DE LA PERCEPCIÓN AUDITIVA:


1. Dificultad en el análisis fonético: Identificación de segmentos del habla y de las propiedades
acústicas y articulatorias del fonema y la obtención de rasgos variables.
2. Dificultad en la discriminación auditiva de rasgos distintivos, entre pares opuestos de
fonemas, lo que implica una dificultad en la identificación de rasgos fonológicos representados en
este sistema.
3. Dificultades en el reconocimiento e identificación de los fonemas de una secuencia fónica.

PROCESOS FONOLÓGICOS: Son recursos muy generales de simplificación articulatoria, que pone en
juego el niño durante la etapa de construcción del morfema.

- NO deben considerarse PATOLÓGICOS sino hasta después del límite temporal, que determina el
cierre del repertorio fonemático.

MEMORIA AUDITIVA: Puede estar alterada tanto en:


 Subtipo sensorial: Actúa en fracciones de segundos. El procesamiento es mínimo y sólo a nivel
de rasgos físico – acústicos.
 Subtipo a corto plazo: La info se retiene un tiempo máximo de 15 seg y se activa la función
operativa de la misma.
 Subtipo memoria de trabajo: Relacionada con las tareas complejas y sobre todo, en el proceso
que se utilizara en el almacenamiento de la info.
 Subtipo MLP: Verdadero reservorio de guarda.
METAFONOLOGÍA:
Los niños suelen presentar dificultad en:

 Segmentar silabas.
 Identificar fonemas.
 Omitir conscientemente uno o varios fonemas.
 Elaborar rimas.
 Planificar tareas fonológicas.
 Controlar el proceso de ejecución articulatoria.
 Detectar errores y autocorregirse.

FONÉTICO: Se puede presentar las siguientes dificultades:


1. Dificultad en la asignación de patrones articulatorios a los distintos fonemas.
2. Sustitución sistemática de un fonema, acompañado de un plan articulatorio errado distorsionado en
parte.
3. Dificultades para localizar los puntos y modos de articulación (puede aparecer trastornos
propioceptivos y fallas a nivel coarticulatorio).

TEL  Se ha definido por lo que No es, el fiel reflejo de la NO conciencia de ideas en el mismo paradigma
clínico.

- El TEL configura un ítem nosológico de particular relevancia en el campo clínico de la


comunicación humana.
- El estado actual de las investigaciones es dinámico; pocos tópicos pato lingüísticos parecen haber
suscitado un interés científico tan rico en los últimos años.
- En la actualidad, el interés se focaliza en el componente social del proceso de adquisición del
lenguaje, de allí la gran cantidad de trabajos sobre el impacto del TEL sobre el dllo social y la
conducta de los preescolares.

DEFINICIÓN: Configura TEL todo inicio retrasado y todo dllo enlentecido del lenguaje que no pueda ser
expuesto en relación con un difícil sensorial (auditivo) o motor; ni con deficiencia mental, ni con trastornos
psicopatológicos (trastornos masivos del dllo en particular), ni con privación socio afectiva ni con lesiones o
disfunciones cerebrales evidentes.
Cuadro nosológico, caracterizado por los sig hallazgos:
» Dllo de habilidades lingüísticas alejado del patrón cronológico medio. -
» Aparición de protopalabra, por fuera del periodo crítico de emergencia (18 – 24 M).
» Inexistencia de background hiposensorial.
» Construcción enlentecida del repertorio fonémico de la lengua hablada para su comunidad.
» En ocasiones, déficit para la adquisición y aplicaciones de las reglas de facilitaciones fonológicas.
» Déficit en la formación de la conciencia fonológica.
» Input lingüístico ambiental básicamente útil para servir de modo ideal; aun cuando el agente
cultural que intermedia entre el sujeto con TEL y la lengua comunitaria puede ser en sí mismo
deficitario.
» Dificultad para procesar material lingüístico.
» Ocasionalmente, incapacidad para detectar, identificar y comprender simbólicamente los
significados de material con carga lingüística, con umbrales auditivos normales.
» En ciertos casos, dificultad para el recupero léxico; enunciado disintactico, perífrasis, circunloquios,
alteración de la secuencia sintagmática.
» Dllo desviado de las habilidades pragmáticas, que restringe las posibilidades de interacción social y
comunicativa entre el sujeto con TEL y el medio.
» Dllo dificultoso del nivel gramatical: Los niños experimentan una notable dificultad en la adquisición
y uso de las reglas morfo – fonemáticas y de las flexiones.
CLASIFICACIÓN (Rapin y Allen)
TRASTORNOS DE LA EXPRESIÓN

1. Dispraxia verbal: Es la incapacidad masiva de fluencia.


 Articulación muy afectada. Posible mutismo.
 Comprensión normal o casi normal.
2. Trastorno de la programación fonológica: Habla fleunte ininteligible.
 Comprensión normal o casi normal.

TRASTORNOS COMPRENSIVOS – EXPRESIVOS


 Déficit mixto receptivo – expresivo o trastorno fonológico sintáctico:
∆ Fluidez verbal perturbada.
∆ Articulación alterada.
∆ Expresión limitada.
∆ Sintaxis: deficiente, frases cortas, omisión de palabras funcionales, agramatismo.
∆ Comprensión deficiente en menor grado que la expresión.
 Agnosia auditivo – verbal o sordera verbal:
∆ Comprensión del lenguaje oral, muy dañado o ausente.
∆ Expresión limitada a frases cortas o palabras únicas, o totalmente ausentes.
∆ Articulación alterada.
∆ Fluidez verbal perturbada.

TRASTORNOS DEL PROCESAMEINTO CENTRAL DE TRATAMIENTO Y FORMULACIÓN


 Déficit semántico – pragmático:
 Habla fluente logorreica.
 Articulación normal.
 Estructura gramatical de la frase normal.
 Modos de conversación aberrantes.
 Comprensión deficiente de los enunciados complejos (preguntas abiertas).
 Déficit léxico – sintáctico:
 Habla fluente, pseudo – tartamudeo por dificultad de evocación.
 Articulación normal.
 Jerga fluente (en el niño pequeño).
 Sintaxis inmadura, dificultad para formulaciones complejas.
 Deficiente comprensión de enunciados complejos.

PERFIL LINGUISTICO DEL NIÑO CON TEL


1. Emergencia de la protopalabra que supera el periodo crítico de adquisición (más allá de los 24 m)
2. Persistencia de los procesos fonológicos, especialmente uso irregular de sustituciones.
3. Permanencia extendida en la etapa holofrásica, en ocasiones con empleo de rasgos
entonacionales (interrogación, generalmente).
4. La aparición de la frase de 2 elementos, suele ser tardía, superando en ocasiones, a los 3º M.
5. A nivel de metahabilidades representacionales protolinguisticas: se verifica retraso en el dllo del
juego simbólico; en la construcción y empelo de imágenes mentales.
6. Dificultades en el armado de frase; circunloquios, ausencia de monitoreo de la variabilidad de lo
expresado. Errores en el empleo y en la comprensión de estructuras sintácticas complejas
(subordinadas, disyuntivas).
7. Si el TEL no es diagnosticado a temprana edad, la persistencia de formatos primitivos en la diada
madre – hijo, configura un factor de ineficaz estimulo lingüístico. En efecto, tal estancamiento en el
dllo pragmático, repercute en la evolución de las habilidades metacongnitivas, necesarias para
alcanzar una conciencia lingüística sana.
8. A nivel semántico: lentificada adquisición de nuevas palabras. Dificultad en el recupero léxico.
9. La baja inteligibilidad de la palabra hablada, es un factor que incide en la proliferación de elementos
paraverbales (expresiones faciales, miradas, posturas, gestos).
10. Dificultad para adquirir las estrategias de participación conversacional, para adecuar sus
enunciados a la naturaleza del ocasional interlocutor.
11. Dificultad para la formulación creativa del lenguaje, suelen registrarse trastornos para generar
narraciones, descripciones y explicaciones coherentes y cohesivas.
12. A nivel gramatical: aparente incapacidad para adquirir morfemas tanto libres como ligados.
13. Las fallas en la MCP, se delatan en las escasas entradas al lexicón y en los trastornos para el
hallazgo de la palabra. Y no se ve facilitado por marcadores de andamiaje contextual.

También podría gustarte